José Manuel ‘Pepo’ Clavet eligió sus mejores jugadores de la historia para valorar los modelos de raquetas con que jugaron ellos.
Pepo afirmó que, para él, los más grandes tenistas fueron y son: Rod Laver, Björn Borg, Pete Sampras, Roger Federer, Rafa Nadal y Novak Djokovic.
En consecuencia, le preparamos los modelos de raqueta que, en buena medida, popularizaron tiempo atrás esos seis grandes, esto es, la sobreutilizada Dunlop Maxply Fort y la Donnay Allwood, ambas de madera; las Wilson Pro Staff 6.0 y Pro Staff Six-One 95 NCode, la Babolat Pure Drive Team y la Head YouTek Speed MP; para que Clavet pudiera probarlas en las tres superficies diferentes del Club Deportivo Somontes de Madrid: dura, tierra batida y hierba artificial.
Y así explicó Pepo el porqué de su selección de jugadores, las propias sensaciones con esas raquetas en mano y las ventajas que podían proporcionar las mismas a sus afamados usuarios.
Sobre pista dura
Pete Sampras
Wilson Pro Staff 6.0

“A Pete lo he elegido porque le he visto jugar y también por el número de títulos. Me parece que es indiscutible que, con todos los títulos que tiene y semanas como número uno, es uno de los mejores de la historia, para mí, sin duda. Sobre pista rápida y sobre su superficie favorita, la hierba, donde se distinguió por ser mejor jugador.

Lo mejor que tiene esta raqueta es el control. Él controlaba mucho con ella, y ¿cómo ganaba la potencia? pues personalizándola con un peso muy grande. La raqueta de Sampras pesaba alrededor de 400 gramos, que es muchísimo, y luego jugaba con un cordaje de tripa muy fino, que lo cambiaba cada vez que había cambio de bolas, cada 7 y 9 juegos; y ese cordaje también le daba mucha potencia. Entonces, era una raqueta que, por sí sola, tenía mucho control, más el peso y el cordaje, le añadían esa potencia muy necesaria. Para mí, en ese momento, era la raqueta ideal para su característico juego de saque y volea. Luego las tecnologías han avanzado mucho”.
Novak Djokovic
Head YouTek Speed MP

“A Novak también lo he elegido porque, sin duda, es uno de los mejores de la historia. No hay duda ninguna de que Djokovic es un grande, no sé si el uno, el dos o el tres; eso ya el tiempo lo dirá. Yo lo he vivido y lo estoy viviendo. En esta época, el tenista ya es un jugador total, pero para mí donde mejor se desenvuelve Djokovic es en pista dura. Australia es su torneo favorito, donde ha ganado muchísimas veces y, por sus características, donde mejor juega es en pista dura.

Para empezar, he notado una gran diferencia, en cuanto a potencia, con la de Pete; es una raqueta que tiene mucha potencia y control a la vez. Él también la tiene muy personalizada, yo he podido coger una de Novak y también es muy pesada. Sus características son control y potencia, y es una muy buena raqueta para todos los golpes”.
Sobre tierra batida
Björn Borg
Donnay Allwood

“Fue uno de mis ídolos de pequeño. Era una máquina. Yo le he visto jugar mucho y siempre me impresionó la capacidad mental que habitualmente tenía. Por eso, para mí, también sin duda, ha sido uno de los mejores de la historia.

Lo primero que he sentido al empuñar este modelo ha sido una sensación rarísima porque la raqueta no tiene corazón y no sabía, un poco al principio, cómo cogerla. Obviamente, al ser de las más antiguas de todas es la que menos despide, por el tema de los materiales, pero en su época fue revolucionaria, y fue al revés, ya que fue una raqueta que evolucionó mucho y de las que más despidió. Yo creo que, por eso, a Borg le vino muy bien y él fue el primero capaz de meter el famoso liftado-top spin en el tenis actual. En su momento, fue una raqueta que ofreció mucha potencia y mucho control. Eso sí, en ese momento, o la pegabas en el medio o como no impactases bien la bola iba a la red, o perdías totalmente el control”.
Rafa Nadal
Babolat Pure Drive Team

“Para mí, Rafa Nadal no es que sea uno de los mejores de la historia del tenis, es que es uno de los mejores deportistas de la historia de todos los deportes. He tenido la suerte de verle desde pequeñito y es un privilegio tenerle cerca, que represente a España cuando estamos fuera y, desde luego, es un referente mundial. El aspecto mental del tenis de Rafa Nadal es brutal, lleva tanto tiempo jugando a tanto nivel y todavía tiene una motivación tan grande… ¡es tan ganador! Le ves jugar en primera ronda de Roland Garros, habiéndolo ganado trece veces, y es como si tuviese 16 años, como la primera vez, y te quedas con la boca abierta. Esta Babolat, como todas, con el paso del tiempo ha evolucionado, y creo que a él le vino muy bien para su juego liftado, para su derecha, porque tiene un patrón de cuerdas un poquito más separado de lo normal (los agujerillos un poquito más grandes), eso para liftar la pelota viene muy bien; luego hay que controlarla. Pero él tiene mucho control, y yo creo que sobre todo para sus efectos liftados le vino muy bien”.

Sobre hierba artificial
Rod Laver
Dunlop Maxply Fort

“Laver, porque también a nivel de títulos ha sido uno de los mejores de la historia, y si no hubiese jugado profesional, estoy convencido de que tendría todavía muchos más títulos, incluyendo bastantes grand slams más; y por cómo jugaba, era una maravilla verle jugar en aquella época. Yo he visto vídeos suyos y es sensacional. Me ha impresionado que se trata de una gran raqueta. Pensaba que la bola iba a salir menos, que iba a tener menos control, pero me ha impresionado mucho cómo sale la bola de una raqueta tan antigua como esta. La veo, más que nada, para tiros planos. En aquella época se jugaba con efectos pero, claro, no tiene nada que ver con los actuales y, sobre todo, porque a sus golpes le daba mucha potencia. Para el servicio, básicamente, servía para dar efecto cortado, pues con una cabeza tan pequeña es más difícil liftar la pelota en el saque. También los jugadores de entonces, en este caso Rod Laver, era un atleta brutal”.

Roger Federer
Wilson Pro Staff Six-One 95 NCode

“Es uno de los mejores de la historia por todo. Técnicamente, es el tenis. En mi caso, llevo muchos años de entrenador y todavía, cuando le veo jugar, se me abre la boca y me impresiona cada vez, y le he visto mucho. Todos sus golpes son técnicamente perfectos y lo he elegido por sus 20 grand slams, por sus semanas de número uno, masters 1000, etcétera, etcétera; pues es, sino el mejor, con Rafa los dos mejores, vamos. Esta Wilson la he visto, sobre todo, para un juego como el suyo, en el que ya de por sí, por sus golpes y su técnica, no necesita una raqueta que despida mucho, porque Roger tiene unos brazos, unas piernas y unas palancas súper largas. Él necesita, sobre todo, tener control y esa raqueta da mucho, dentro de que, obviamente, también es moderna y la bola sale; por lógica, no tiene nada que ver con la Dunlop de Laver”.
Pepo Clavet ha entrenado, entre otros, a su hermano ‘Pato’, incluso a la que hoy es su esposa -Virginia Ruano-, en la época en que coincidió con Gala León; a Carlos Moyá, Carlos Costa, Sergi Bruguera, Álex Corretja, Fernando Verdasco, Tommy Robredo, Juan Mónaco, Guillermo García López, Feliciano López, Jaume Munar y, en la actualidad, a Karen Khachanov. También dirige la escuela de tenis del madrileño C.D. Somontes, junto a la propia Virginia Ruano y a Carlos Castillo.