¿Porqué Nadal puede hacer esto y yo no? Una explicación desde el punto de vista mental.

Rafa Nadal 1er tour Roland Garros 2012 : Rafael Nadal (ESP) def. Simone Bolelli (ITA) - CROPPED 16/9 for French tennis project

Seguro que muchos de vosotros/as recordaréis este «hot shot» con el que Rafa Nadal nos deleitó en la pasada copa de maestros celebrada en Londres durante el partido que le enfrentaba al suizo Stanislas Wawrinka.

Por si acaso alguno de vosotros/as anda despistado y no lo recuerda aquí os pongo el vídeo de la jugada de la que queremos hablar en esta entrada.

A parte de la indudable espectacularidad del punto en sí lo que de verdad me interesa de este punto es comprender cuales son los recursos que utiliza Rafa Nadal para dar esa respuesta tan eficaz en una situación tan complicada.

Si lo hace Rafa Nadal ¿porque no lo puedo hacer yo? ¿Qué tiene Nadal que le permite dar ese tipo de respuesta de las que yo soy incapaz?

Calidad, ¡tú no tienes el nivel tenístico de Rafa Nadal! me respondió un colega cuando le comente la idea de esta entrada.

Efectivamente mi colega tenía razón. A esta edad mi tenis no pasa de ser el de un jugador de Club que ama el tenis y que juega para divertirse con amigos.

Bloqueemos, por tanto, la variable «calidad». En términos de calidad tenística podríamos decir que al menos los 50 primeros del ranking ATP tienen el mismo nivel de tenis.

Ya tenemos la variable calidad bloqueada le dije a mi colega. ¿Y ahora qué? Talento natural me respondió. Al igual que Isner tiene un talento natural debido a su altura que le permite sacar a una determinada velocidad gracias a sus palancas también el físico puede dificultarle a Isner la tarea de golpear esa bola en esa condiciones al tener las piernas y brazos más largos y estar menos coordinado.

Perfecto, tendremos en cuenta el talento natural y sacaremos de la interpretación a aquellos jugadores que por su talento natural tengan más dificultades de coordinación (por ejemplo) a la hora de golpear esa bola.

Elegiremos como muestra, por tanto, a los 50 primeros jugadores de la ATP con parecido nivel tenístico y similares talentos naturales (que son la mayoría, dicho sea de paso)

A partir de aquí la pregunta que nos tenemos que hacer es: ¿Por que si tienen parecidas habilidades tenísticas (técnica y táctica) y similares condiciones físicas (físico) unos jugadores son capaces de dar esa respuesta y otros no?

La respuesta a esta cuestión parecería lógico encontrarla en el aspecto mental. (dado que técnica, táctica y físico están bloqueados al tener similares características)

Busquemos, pues, dónde puede estar la solución:

El ser humano está «entrenado» de manera atávica para responder de manera eficaz y automática a las situaciones que considera amenazantes o peligrosas. Esta reacción del organismo es lo que de manera genérica llamamos estrés. Algo muy útil en la vida diaria y cotidiana ya que si no se generara estrés ante las amenazas y los peligros habríamos sido devorados por los animales en la antigüedad o cruzaríamos las vías del tren al paso de éste, por ejemplo. Por lo tanto el estrés es necesario. Pero… ¿qué tipo estrés?
Existen dos tipos diferentes de estrés: 1. Eutrés (estrés bueno) 2. Distrés (estrés malo)

En la pista de tenis el eutrés (estrés bueno) es aquel que me permite ver la situación amenazante de partido como un desafío y el distrés (estrés malo) es aquel que me hace ver la situación amenazante del partido como un peligro. (Miedo a perder, miedo a fallar, miedo a no dar la talla…)

Ver/interpretar la amenaza asociada a la situación de partido de una u otra manera es lo que va a determinar en buena parte la calidad de mi respuesta en pista.

Si veo/interpreto la situación como un peligro me llevará a dar respuestas de bajo rendimiento (RBR) de tipo emocional (enfado, miedo) de la concentración (anclado en el pasado o proyectado en el futuro) o de las sensaciones (permaneciendo más pendiente de lo que está fuera de mi que de lo que está dentro de mi)

Si veo/interpreto la situación como un desafío me llevará a dar respuestas de alto rendimiento (RAR) de tipo táctico-mental que me permitirán permanecer en el presente (aquí y ahora) con un diálogo interno positivo y más orientado al rendimiento que al resultado.

Estoy seguro que esto es lo que hace Rafa Nadal cuando tras el cruzado (buenísimo) de Wawrinka inicia el movimiento hacia la bola para efectuar la contracruzado. Sus sistemas se ponen en marcha y seguro que le dicen de manera inconsciente «Rafa tenemos una amenaza. Cruzadón de Stanislas. Tenemos un gran desafío delante al que vamos a ser capaces de responder». (No le dice: «Vamos a poder ganar esa situación si no vamos a poder responder», luego ya se verá si la ganamos o no. De momento ponemos toda nuestra energía en responder) Esa manera de interpretar genera eutrés (estrés bueno) que es lo que me permite desarrollar una respuesta de alto rendimiento y hacer la contradejada.

Amenaza + desafío = Estrés bueno = Respuesta de Alto Rendimiento

La interpretación contraria de la misma situación sería: «Rafa tenemos una amenaza. Cruzadón de Stanislas. Tenemos un gran peligro delante al que no sé si vamos a ser capaces de vencer». (Este ya habla de resultado y no de rendimiento. Está más pendiente de salir del peligro que de atender al rendimiento que he de desarrollar para salir del peligro) Esa manera de interpretar genera distrés (estrés malo) Cuando estamos en situaciones de estrés malo nuestra respuesta natural son las Respuesta de Bajo Rendimiento en pista y resulta mucho más difícil conseguir una contracruzado tan eficaz como la que hizo Nadal.

Amenaza + peligro = Estrés malo = Respuesta de Bajo Rendimiento

La clave por lo tanto está en la manera que tengo de interpretar mis amenazas en pista. ¿Peligro o desafío? Eso determinará el estrés y la calidad de mis respuestas.

Entrenar tu mente para que de manera automática responda a las amenazas como un desafío y no como una peligro es una metodología que aplicamos con nuestro jugadores. La mente como cualquier otra cosa se puede entrenar para obtener el rendimiento que necesitas de ella. Si lo necesitas, nosotros te ayudamos a conseguirlo.

La vitrina de la enseñanza – El Tenis de David
Artículo siguienteJuan Carlos Ferrero participará en el Congreso Mundial de Entrenadores de Tenis
Director Ejecutivo Deportivo en Tennis Mind. Empresa líder especializada en el entrenamiento de la fuerza mental de jugadores de competición.