La revista Grand Slam de Tenis celebra su año 30

Analizan el acontecimiento Santana, Arilla, Orantes y Sansierra

Portadas Revista Grand Slam Tenis

En la cabecera de la revista Grand Slam de Tenis ya reza año XXX.

En abril de 1991 salió al quiosco el número 1 de esta publicación especializada en tenis, entonces por 400 pesetas.

En aquella primera portada la protagonista era Monica Seles, golpeando su singular derecha a dos manos, que lucía el número 1 mundial. Con Seles se abría la entrega de posters coleccionables que durante años incluyó la revista cada mes.

La publicación inaugural también anunciaba los reportajes de Circuitos Internacionales de Cayo Vizcaíno, Boca Ratón e Indian Wells, y el Avance de Conde de Godó, III Open Femenino Seat y Gran Premio de Madrid y su clásica sección de breves ‘Saques y voleas’.

Número 1 Grand Slam TenisAsí arrancó lo que hoy es la publicación decana del deporte de la raqueta en España, y una de las grandes y reconocidas en el mundo; sustentada en tres esenciales pilares desde el origen hasta hoy: su creador y director, el polifacético comunicador Miguel Ángel Zubiarrain, el co-director informativo y consagrado periodista deportivo Fernando Carreño y la elegante y diplomática directora de publicidad María Sánchez.

Zubiarrain, Zubi para la mayoría, había iniciado una aventura tenística como fotógrafo en Tennis Ball con Basilio Rogado (director de Hora 25) y Joaquín Molpeceres (expresidente de la FTM), que jugaban juntos al tenis en La Moraleja. Zubi acudió a Wimbledon en 1980 y reconoce que “ni siquiera recuerdo cómo conseguí entrar, pero cubrí la información de aquella final que Borg ganó a McEnroe”.

La revista arrancó en el grand slam londinense y cerró tras su noveno número, pese a ello, quien ideó el museo y la biblioteca de Wimbledon, Alan Little (que trabajó para el torneo desde 1948, y falleció en 2017), consiguió de Miguel Ángel aquellas nueve ediciones para su exhibición permanente.

Tras las dos primeras incursiones de Zubi en el All England Club (1980, 1981), llegó la de 1982, que ya coincidió con su primer grand slam completo, por lo que el fotógrafo y periodista ha superado sus 150 grandes, casi 120 con Grand Slam de Tenis.

Zubiarrain pasó por otras revistas y siguió viajando, hasta que a finales de 1990 proyectó su propia publicación, la que vio la luz en la primavera de 1991, que ha llegado a superar los 100.000 lectores en diferentes épocas y que, por supuesto, goza de colección completa en la misma biblioteca de Wimbledon.

Grand Slam de Tenis recogió en su primer año noticias como la victoria de Emilio Sánchez Vicario sobre Sergi Bruguera en el Trofeo Conde de Godó, en el que Boris Becker, junto a su compatriota Eric Jelen, fue subcampeón de dobles. Precisamente, Becker fue el primer cabeza de serie de un cuadro individual en el que también estaban Guy Forget, Andre Agassi, Goran Ivanisevic o Andrés Gómez. Becker había ganado antes el Open de Australia, como Monica Seles.

Portad Ferrero Grand SlamEse 1991, Jim Courier y Seles vencieron en Roland Garros, Michael Stich y Steffi Graf en un Wimbledon que habló alemán (Becker fue subcampeón) y Stefan Edberg y Seles en el Open USA; nació el ATP Challenger Tour como tal, y Jordi Arrese fue el campeón del Grand Prix de Madrid.

Grand Slam de Tenis ha pasado por tres fases de diseño y formato, casi en coincidencia con las décadas.

Comenzó con una portada como enmarcada en verde, en cuya cabecera aparecía la palabra Grand en mayúsculas y en amarillo, Slam también en mayúsculas pero en rojo y al pie de esta palabra una pelota amarilla que contenía el sustantivo Tenis. Así fue hasta 2001.

En 2002 llegó el cambio de portada, con el que se perdió el marco verde y entraba una gran foto a plana completa -generalmente con fondo oscuro-, con una cabecera donde Grand pasaba a ir en bandera a la izquierda y variando de color, y Slam crecía en tamaño y en verticalidad y pasaba a ser amarilla, como la pelota que seguía conteniendo la palabra tenis, que ahora pasaba a situarse junto a la tercera pata de la M.

El diseño aguantó hasta culminada la temporada 2013, ya que en 2014 llegó el actual formato de revista, incorporando lomo e identidad en el mismo, con predominio del blanco en su portada y la foto de nuevo en caja; en la que aparecen más discretamente las palabras Grand Slam, alternando sus colores originales, ahora Grand en rojo y Slam en amarillo, pasando la pelota amarilla con Tenis, que es la única que ha mantenido las formas en las tres décadas, a la parte superior de la M.

Desde sus primeras entregas, la decana del tenis ha presumido de una mancheta de lo más ilustre, en la que han figurado, aún lo hacen la mayoría, corresponsales y amigos en cinco continentes, y colaboradores como Manolo Santana, José Luis Arilla, Andrés Gimeno, Pepe Higueras, Manolo Orantes, Luis Mediero, Javier Sansierra, el sudafricano Dennis Van der Meer, el estadounidense Nick Bollettieri y hasta el cocinero Karlos Arguiñano.

Hoy, me siento honrado de poder escribir esta historia. Como lector, llegué tres años tarde a la fiesta, pues empecé a demandarla en los quioscos en la primavera de 1994, pero ya no dejé de tenerla en mis manos y de hacerla leer en todos los eventos en que yo intervenía. Por fortuna, puedo considerarme sensible colaborador de Grand Slam de Tenis desde hace ya 19 años.

Rafael Nadal en la portada de Grand SlamY para celebrar la entrada en el año 30 de la prestigiosa revista española, de rango internacional, cerramos este artículo con las opiniones recabadas, recientemente, entre algunos de sus más distinguidos colaboradores.

Manolo Santana: “Zubi es tenis. Su dedicación, colaboración y amor por este deporte lo convierten en un compañero de viaje de tantos años, al lado de todos los grandes tenistas. Su revista es un sello de pasión, seriedad y profesionalismo absoluto. Siempre le querremos. Aunque he aparecido muchas veces en Grand Slam de Tenis, en realidad, mi implicación ha sido leerla cada vez que sale, durante tantos años. Con Zubi, también, reír juntos, contando nuestras batallas”.

José Luis Arilla: “Me encontraba con Zubi cuando yo era comentarista en RTVE y él empezó con la revista. Yo era el responsable de Sergio Tacchini y hacía publicidad, por lo que también manteníamos ese contacto; y como teníamos cierta amistad, pues de vez en cuando me pedía colaboraciones y yo lo hacía con mucho gusto. Me parece que es una cosa histórica y bonita y que Miguel Ángel ha de estar muy feliz de que así sea. Yo le felicito, desde luego, como amigo y como profesional”.

Manolo Orantes: “Todo lo que fuera hacer cosas para el tenis me gustaba mucho. Desde que conocí a Zubiarrain, he visto que siempre ha sido muy trabajador y muy colaborador y amante del tenis; siempre ha trabajado bien la revista, la ha actualizado muy bien, con muy buenos artículos; o sea, que siempre ha estado haciendo muy bien las cosas. Para la revista, me pedían opiniones, y recuerdo un artículo en el que hablé de por qué no educar a los padres (para establecer la óptima relación profesor-jugador-padre), que tuvo mucho éxito y lo tenían expuesto en todos los clubs. Cuando la gente venía al mío, me felicitaba”.

Javier Sansierra: “El gran mérito de Zubi (y su equipo), después de casi 30 años, es haber mantenido su credibilidad tan intacta como su pasión por el tenis. Recuerdo cuando me preguntó durante el Gran Prix Nabisco de 1990, en la entonces Real Sociedad Hípica del Club de Campo de Madrid, si aceptaba ser uno de sus colaboradores; acepté gustosamente y, desde entonces, mi modesto nombre figura en esa lista junto a otros ilustres como José Luis Arilla o Manolo Santana, todo un honor”.

Ultima portada Grand Slam Tenis

La RFET inyecta esperanza en los tenistas y clubs españoles
Artículo siguienteLa pista de tenis original del Jardín Botánico Atlántico de Gijón
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).