El lunes 27 de abril la Real Federación Española de Tenis ha hecho pública su propuesta para relanzar el tenis y a sus deportistas en España.
A falta de 77 días para que produzca la hipotética vuelta del tenis internacional, tras la tercera prórroga establecida por ITF, ATP y WTA, el máximo órgano regulador de este deporte en nuestro país ha lanzado su oferta.
En caso de que los circuitos ATP, WTA e ITF no se reiniciasen esta temporada, la RFET propone la celebración de 6 torneos nacionales de 3 días de duración en fin de semana, en los que se concentren los tenistas clasificados en el top 100 de los rankings mundiales ATP y WTA, obviamente con cuadros masculinos y femeninos, eso sí de 8 participantes.
Estas competiciones se desarrollarían dentro del marco establecido para la práctica deportiva por el Gobierno de España, al igual que en lo relativo a la asistencia de público.
Además, los tenistas clasificados entre las posiciones 90ª y 500ª del mundo, tendrían un calendario de 12 torneos nacionales del circuito IBP, en los que se incrementarán los premios y se dotará de becas a cada jugador-a por su participación. La RFET establecerá ayudas directas a estos tenistas que, no obstante, estarán sujetas a la decisión de ITF, ATP y WTA.
Para promover esa actividad del tenis en España, ayudando a los distintos estamentos, la Junta Directiva de la RFET ha aprobado un presupuesto extraordinario de 600.000 euros.
Por otro lado, la Española ya adelantó a primeros de año el total de las becas de 2020, con cuantía de 525.000 euros en ayudas directas a los jóvenes más destacados; siendo la dotación más elevada otorgada en la historia de esta institución.
El calendario de eventos internacionales que desarrolla la RFET es de los más completos del viejo continente, liderando, por ejemplo, los acontecimientos de Tennis Europe sub-12, sub-14 y sub-16 con 17 torneos; ITF Junior sub-18 con 15 competiciones, y en ITF World Tennis Tour masculinos con 35.
En el Circuito ITF Seniors para jugadores veteranos también es el primer país europeo, con las 59 pruebas internacionales celebradas en nuestro territorio con apoyo de la RFET.
En la campaña 2020 el calendario español contemplaba la celebración, con el patrocinio de la RFET, de 8 ATP Challenger y de 4 ITF World Tennis Tour femeninos de 60.000 y 80.000 dólares.

La nueva iniciativa propuesta por la Federación para reanudar las competiciones en nuestro país ha contado de salida con el apoyo de jugadores campeones de la Davis.
Así, por ejemplo, Roberto Bautista ha reconocido que “la Federación ha tenido una iniciativa magnifica para ayudar al tenis español y llevarlo por todo el país. Volver a clubes y acercar el tenis de máximo nivel donde hace años no volvíamos me parece bien. En mi caso, me hace ilusión volver a clubes donde hice amistades y ojalá sirva para reactivar a nivel nacional el tenis».
Feliciano López, por su parte, ha manifestado: “Ojalá que se pueda hacer este pequeño circuito, que podamos competir poco a poco y podamos llevar el tenis a muchos sitios de España que no han visto jugadores del máximo nivel. Tenemos que estar unidos y hacer lo que esté en nuestra mano”.
Y Pablo Carreño cree “muy lejano volver a competir en el circuito y, en caso de que no se pueda reanudar, que parece complicado, todo lo que sea competir, aunque sea a otro nivel, sería muy interesante”.
Cinco días antes de lanzar las nuevas propuestas, la RFET se dirigió al Consejo Superior de Deportes (CSD) para solicitar la colaboración del Gobierno en la reactivación del tenis.
Apoyada en la extraordinaria red de clubs que posee España (1.300 entidades afiliadas a la RFET), donde se forjan los éxitos deportivos y que contribuyen enormemente al desarrollo de la sociedad a través del ejercicio físico; la Federación solicitó medidas de ayuda, aportando importantes cuestiones para la prevención de contagios en la futura práctica del tenis; e incidiendo en consideraciones como que la actual situación pone en riesgo la viabilidad de muchos de estos clubs, gran parte de ellos instituciones deportivas y sociales del primer nivel; o como que el tenis es un deporte que se juega sin contacto físico y en un espacio de al menos 600 metros cuadrados.
En el mencionado escrito de la RFET al CSD destacan también aspectos como: diferentes ventajas tributarias para entidades y socios, garantizar acceso de todos los clubs a financiación preferente y, en cuanto a la práctica del deporte, más adecuada en la situación actual debido a la distancia entre jugadores, indica que se suprimirá el saludo a la conclusión de encuentros, la intervención de recogepelotas y el uso de vestuarios y duchas, hasta que las autoridades lo autoricen.
La Real Federación Española de Tenis, que en la primera quincena de abril estrenó su canal de televisión online RFETV, se está mostrando como una de las instituciones más activas en esta época de obligada detención de la actividad deportiva.