Ronnie Leitgeb. Mánager austríaco director del torneo Casino Admiral Trophy ATP Challenger, de Puente Romano, Marbella. Fue entrenador y manager de Thomas Muster entre 1984 y 1998, en su camino hacia el número 1 de la ATP; también entrenador y manager del que fuera número uno italiano Andrea Gaudenzi. Además, ha sido representante de deportistas como Nicolay Davydenko, Jürgen Melzer y del nadador austríaco Markus Rogan (2 platas en J.J.O.O. de Atenas).
Ronnie Leitgeb ejerció también como capitán de Copa Davis de Austria de 1994 a 1997, siendo organizador de diferentes eventos de la Davis en la década de los ‘90. Asumió la presidencia de la Federación Austríaca de Tenis entre 2012 y 2015. Es el actual creador y productor del ATP 250 de Lyon.
¿Cuándo y por qué empezaste a jugar al tenis?
“Comencé a jugar de niño porque era un deporte habitual a mi alrededor. Casi todos mis compañeros juagaban al tenis”.
¿Qué te gusta recordar y transmitir de tus inicios?
“Siempre me gusta destacar el carácter de equipo de este deporte. El tenis, sin duda, es trabajo en equipo, es compromiso compartido”.
¿A qué nivel se encuentra la organización de grandes acontecimientos de tenis en nuestro país?
¿Hay algún modelo de otro país que te resulte ejemplar?
“No cabe duda de que el tenis tiene una historia muy importante en España. El Masters 1000 de Madrid es toda una referencia y lo mismo ocurre con el Masters 500 de Barcelona”.
En cuanto a número de torneos futures y challengers que se celebran en España, respecto a otras potencias, ¿cómo valoras el calendario?
“Se echan mucho de menos los torneos ATP Challenger, que son competiciones muy importantes para los tenistas españoles. Tener un nuevo challenger en el país les brinda la oportunidad de hacerse con los puntos del circuito ATP, sin tener que salir al extranjero para obtenerlos”.
¿Cuáles son las tareas más ilusionantes de ejercer como director de un torneo internacional? ¿y las más complicadas?
“El apartado más gratificante es percibir que el jugador está contento con la propuesta deportiva.
Lo que más quebraderos de cabeza ocasiona es la selección de los hoteles. Los jugadores son los ‘probadores’ más exigentes del mundo en lo que a habitaciones de hotel se refiere”.
¿Qué supone la organización del ATP Challenger Casino Admiral Trophy?
“El tenis altamente cualificado siempre motiva a los adeptos de este deporte, pero tener la oportunidad de organizar y dirigir una competición de este nivel es también muy ilusionante para todos los que integramos el equipo”.
¿El tenis es un deporte clásico o admite variables para ganar como espectáculo?
“Ambas cosas. El tenis es clásico, si, pero no se ha quedado estancado. Ha sabido adaptarse, evolucionar con el paso de los años, para seguir siendo atractivo. A lo largo de su historia se han producido cambios en las reglas de juego y en la normativa”.
¿Puedes ordenar fuerza física, fuerza mental y calidad técnica?
“No puedo ordenarlas porque en mi opinión; a esas habilidades hay que añadir una más que, para mi, es fundamental en un tenista: la táctica. Luego, una vez conseguidas, creo que es fundamental que haya un equilibrio entre las cuatro”.
¿Cuáles son las condiciones que ha de reunir un jugador-a actual para estar en lo más alto?
“Un jugador de tenis tiene que seguir aprendiendo y mejorar. Su aprendizaje ha de ser continuo y debe reflejarse en paralelo el perfeccionamiento de su técnica”.
¿Tu golpe favorito de ver?
“El golpe de derecha de Nadal, Su drive es muy potente. Me recuerda al de Thomas Muster cuando yo le entrenaba”.
¿Qué obra te gustaría poder hacer para ayudar a personas desfavorecidas o necesitadas?
“Garantizar que todo el mundo tenga acceso a la educación. Considero que el conocimiento es muy importante en la vida, unido al acceso al trabajo y el suministro de agua y comida”.
¿Cuáles son tus ilusiones, personal y deportiva, de futuro?
“Me encanta esquiar, Con lo que más disfruto es con el esquí fuera de pista y la sensación de deslizarme por la nieve aún sin pisar”.