Subida a la Red

Subida a la Red Imagen 2

Las subidas a red son unos golpes de ataques muy importantes. Son los que nos pueden llevar a bolear de modo cómodo. Estos golpes también se conocen por su nombre inglés: approach, el cual define bastante bien lo que significa ese golpe. Es decir un acercamiento a la red, un golpe de aproximación.

Por lo que observo en la bibliografía e incluso en las páginas de Internet, actualmente no se trabaja demasiado sus diferentes variantes, una de las cuales voy a desarrollar a continuación.

{josquote} Cuando hablamos de subida, hablamos de un golpe ejecutado sobre una pelota corta. Es decir, más bien una bola que bota en los cuadros de saque{/josquote}. La variante que he elegido para esta ficha es la subida de revés cortado con paso tango aunque me consta que a este tipo de paso en Sudamérica lo llaman paso carioca. 

 
Claves para el golpe:
 
Empuñaduras:
Al tratarse de un golpe cortado, utilizaremos preferentemente la empuñadura continental (ver empuñaduras).

{tab=Preparación}

Preparación:
Subida a la Red Imagen 1
En la preparación de este golpe, encontramos una pequeña diferencia si lo comparamos con el mismo golpe ejecutado desde el fondo de la cancha. La diferencia consiste en que no se tira tan atrás de la raqueta, lo cual es explicable por el hecho de estar más cerca de la red.
 
Al tratarse de un golpe cortado, nos permite atacar una bola alta y bajarla a los pies del contrario, de tal manera que este deba levantarla para devolverla.
 
Lo demás es idéntico a un revés cortado de fondo, colocamos los pies de lado y abrimos la cabeza de la raqueta.
 
 
 

{tab=Pegada}

Pegada:
Subida a la Red Imagen 2
Al igual que cualquier revés cortado, vamos bajando poco a poco la cabeza de la raqueta.
 
Pero en esta etapa del golpe está la gran diferencia. El pie de atrás (para los diestros) pasa por detrás del otro pie. Ese es el denominado paso tango o carioca.
 
La ventaja de dar ese paso es que no modifica la posición lateral de los hombros ni de la cadera durante la pegada. Recuerde también que si la pelota viene muy baja debe flexionar las rodillas.
 
 
 

{tab=Acompañamiento}

Acompañamiento:Subida a la Red Imagen 3
 
A continuación, el pie de apoyo (el derecho para los diestros) da un paso en diagonal, de tal manera que el jugador pueda seguir su carrera de modo natural hacia la red, mientras alarga el brazo, señalando la línea de fondo con la cabeza de la raqueta.
 
Al ir hacia la red y tener que ejecutar una bolea o un remate, abre más las piernas y sube las manos.
 
 
 
 
 

{/tabs}

 

Actualmente, veo poco profesores trabajando este tipo de subidas. Es una lástima ya que es un argumento muy positivo para aprovechar una pelota corta del contrario y plantarse en la red. Pero no les culpemos a ellos solos, sino a la evolución que ha experimentado el Tenis hacia un aumento de potencia, la cual tiene ahora prioridad casi absoluta. Pruébenlo y en el peor de los casos, habrán aprendido un paso nuevo.