SUV eléctrico con estrella al servicio

Mercedes-Benz EQA 250, Mutua Madrid Open

Mercedes-Benz EQA 250
Fotografía: Goyo Ybort

Mercedes-Benz se convirtió en patrocinador y vehículo oficial del Masters 1000 de Madrid ya desde la edición inaugural de 2002 y hasta 2008 en la primera etapa; renovando su presencia en mayo de 2012 hasta hoy, en la segunda. Para esta especial ocasión del retorno a la competición, el fabricante de Stuttgart ofreció alrededor de 25 automóviles para el transporte de los jugadores participantes.

En la flota de MB que operó en el Masters 1000 de Madrid 2021 predominaban vehículos de cero emisiones, entre híbridos enchufables y los puramente eléctricos, para desplazamientos por céntricas zonas de emisiones reducidas; contribuyendo, de este modo, a la calidad del aire de la capital.

La recarga de estos automóviles se realizaba mediante energía 100% verde, procedente de fuentes de generación limpia, con certificados de garantía de origen renovable (GdOs); de manera que marca y torneo exponían sus voluntades a la hora de reducir la huella de carbono y del compromiso en la protección del medio ambiente.

En esa ecológica flota destacaban, por ejemplo, el confortable monovolumen EQV para 8 pasajeros, de propulsión enteramente eléctrica y que se fabrica en España; y el recién llegado SUV compacto EQA, que es el nuevo modelo de acceso a la gama de eléctricos de Mercedes-Benz, cuya comercialización se inició en abril, días antes del arranque del evento tenístico.

El sport utility electrificado presenta una atractiva carrocería de 4,46 m de longitud, por 1,83 m de anchura (2,02 m con retrovisores) y 1,62 m de altura, dejando una distancia entre ejes de casi 2,73 m; esto es, se sitúa en las proporciones del exitoso pariente GLA.

Mercedes-Benz EQA 250
Fotografía: Goyo Ybort

A su distintivo estilo exterior contribuyen sus suaves y redondeadas formas, con trazas de coupé en la parte posterior y remarcados hombros, así como las prominencias del capó y las ruedas en absoluta línea con la carrocería. También las barras de aluminio pulido en el techo, sus llantas de aleación de 5 radios de 18 pulgadas, los faros led high-performance con luces de carretera automáticas y el portón posterior easy-pack de accionamiento eléctrico.

El EQA 250 debe su propulsión a un motor 100% eléctrico de 140 kW (190 caballos de potencia), de tracción delantera, cuyo consumo eléctrico se sitúa en 19,1-17,9 kWh/100 km (en ciclo WLTP), ofreciendo una autonomía de entre 399 y 424 kilómetros en trayecto mixto o combinado y de entre 471 y 494 km para ciclo urbano. La batería de iones de litio, de doble piso, con que cuenta, tiene una capacidad de 60 kilovatios hora.

Este modelo atiende a tres líneas de equipamiento: Progressive (serie fábrica), Electric Art (serie España) y AMG Line (opcional); si bien desde la base se aprecia ya el nivel.

En su confortable interior para cinco pasajeros llaman la atención los difusores con diseño de turbina en oro rosa (en Electric Art), color que también luce en los ribetes de sus cómodos asientos con apoyo lumbar y cuatro vías de ajuste; el volante deportivo multifunción con botones touch control, la iluminación de ambiente con 64 tonalidades, el doble portavasos y la cámara de marcha atrás. Igualmente, incluye de serie, el sistema de infoentretenimiento MBUX (Mercedes-Benz User Experience) y el equipo de navegación con Electric Intelligence, integrado en el anterior; que redundan en la asistencia inteligente al conductor ante numerosas situaciones, procurando anticipación y evitando posibles accidentes.

SUV eléctrico Mercedes-Benz EQV
Fotografía: Goyo Ybort

El MBUX cuenta con ventajas como el procesador de alto rendimiento, pantallas y gráficas brillantes, de visualización personalizable, la posibilidad de que el Head-up-Display sea a todo color y de que el navegador ofrezca realidad aumentada; el software con funciones de aprendizaje y el particular mando por voz Hey Mercedes.

El precio final recomendado del EQA 250 es de 49.900 euros.

A esta versión original EQA 250, como la que intervino en el Mutua Madrid Open, se sumarán en breve (inician producción en junio) las EQA 300 4M y 350 4M, ambas con tracción integral 4Matic.

El 300 4Matic ofrece potencia de 168 kW (228 caballos), con autonomía combinada de entre 409 y 430 km y urbana de entre 494 y 513 km, según equipamiento; consumo de energía eléctrica 18,5-17,6 kWh/100 km, y precio recomendado de 54.500 euros.

El EQA 350 4Matic entrega 215 kW (292 CV), con idéntica autonomía y consumo energético que el 300, y su precio recomendado parte de 56.675 euros, sin ayudas especiales gubernamentales.

Mercedes-Benz EQA 250, Mutua Madrid Open
Fotografía: Mercedes-Benz
“Haber visto a Borg en más finales de grand slam y en la Copa Davis”
Artículo siguienteCarlos Alcaraz sorprende de nuevo en Paris
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).