La ATP, de común acuerdo con la WTA y la ITF, acordó el 12 de marzo detener todos los calendarios en el mundo por espacio de 6 semanas, hasta la del 20 de abril. Seis días después, los tres organismos acordaron prolongar otras 6 semanas dicha suspensión, hasta el domingo 7 de junio inclusive.
Las suspensiones se han producido como consecuencia de la expansión de la enfermedad Covid-19, declarada pandemia global por la OMS el 11 de marzo; que originó el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
De este modo, la Covid-19 ha sacudido a 510 torneos, entre ATP, WTA e ITF masculinos, femeninos y junior, en todo el planeta, entre ellos casi una veintena de competiciones en España.
Hemos querido pulsar la opinión de los directores de los primeros ATP Challengers cancelados en España, así como del ATP 500 Barcelona; cuestionándoles acerca de qué supone para ellos, como directores, la suspensión del torneo y cuál es su deseo ante la próxima edición. Y hemos incluido, a última hora, las palabras del director del Mutua Madrid Open, también suspendido.
Así, recogemos las declaraciones, por el orden de calendario, de Daniel Muñoz de la Nava, Ronald Leitgeb, Florencio Soto (en sustitución del director murciano Antonio Saura, desbordado como profesional sanitario), Juan Carlos Ferrero, David Ferrer y Feliciano López y Manolo Santana.

Daniel Muñoz de la Nava, codirector del Chamartín Open Madrid ATP Challenger:
“Nosotros, como organización y como club, tomamos la medida de aplazar en consenso con la junta directiva del club porque veíamos que era un riesgo altísimo, en principio por nuestros propios socios; y quisimos proteger a todos, también a los visitantes (jugadores, entrenadores, patrocinadores, etc.). Un Challenger tiene muchísimo trabajo detrás y hay que asegurar todos los detalles.
Desde luego no esperábamos todo lo que está pasando, pero sí preveíamos la gravedad de la situación. Personalmente, estoy más que satisfecho por haber tomado la decisión a tiempo. La salud es lo primero, lo más importante, por mucho que la decisión afecte a temas deportivos, de sponsors u otros muchos.
Ahora, con muchas ganas e ilusión de prepararlo para octubre aún mejor, incluso de gestionar algún patrocinador más. Aunque lo llevábamos bastante bien, tener más tiempo para preparar todo puede mejorarlo”.

Ronald Leitgeb, director del ATP Challenger AnyTech 365 Marbella Tennis Open:
“En los últimos días todo el mundo ha seguido el desarrollo y las precauciones ante Covid-19. Nosotros, como organizadores del AnyTech 365 Marbella Tennis Open, hemos trabajado duramente para conseguir que el evento comenzara el 30 de marzo y esperábamos tener un fantástico cuadro.
Para Marbella y el hotel Puente Romano ha sido una fantástica promoción al comienzo de la temporada, tanto en España como internacionalmente. Kantar Media ya confirmó que el año pasado el Marbella ATP Challenger es el evento con mayor valor publicitario de todos los eventos deportivos en Marbella.
A pesar de que nos sentimos muy decepcionados, comprendemos completamente la necesidad de estas medidas para proteger tanto la salud, como la vida de las personas.
Sin embargo esperamos obtener una fecha posterior para este año, cuando los riesgos sanitarios estén bajo control. Todos nuestros sponsors y compañeros han mostrado una gran lealtad, permaneciendo a bordo y confiamos en que tendremos un gran festival de tenis algo más tarde en este año”.

Florencio Soto, coordinador del ATP Challenger Murcia Open:
“Al ver la evolución del coronavirus, rápidamente, comenzamos a pensar en la suspensión del torneo, muy a pesar nuestro, porque toda la organización estaba muy avanzada, y muchas personas había estado trabajando con ilusión para que la segunda edición del torneo fuese un éxito.
Habíamos contactado con jugadores de gran nivel y contábamos con la participación de nuestra promesa del tenis murciano, Carlos Alcaraz, que nos auguraba la presencia de todos los aficionados al tenis.
La junta directiva, inmediatamente, solicitó a la ATP una nueva fecha para este año, y estamos esperando que nos confirmen para el mes de septiembre.
De todas formas, el Real Murcia Club de Tenis 1919 siempre estará al lado de la promoción del tenis y en la organización de grandes eventos para el disfrute de todos los aficionados al tenis”.

Juan Carlos Ferrero, director del Alicante Challenger Trofeo Juan Carlos Ferrero:
“Vivimos una situación desconocida hasta ahora. Posiblemente, ningún club del mundo tenía, como nuestra Academia, tres torneos internacionales y el campeonato junior de la Comunidad Valenciana en cuatro de las seis primeras semanas de suspensión; con lo cual, el perjuicio es muy grande.
Pero lo primero es la salud, y por ello apoyamos al cien por cien las medidas impuestas por las autoridades. Si bien es lógico y normal que todos actuemos con prudencia ahora, e incluso miedo en el gasto, será totalmente necesario que una vez pase el estado de alarma, todos pisemos el acelerador del trabajo a fondo para reactivar la economía. En el caso de los torneos de tenis, los clubs o academias organizándolos aún mejor, los jugadores esforzándose también al cien por cien para jugar mejor y ofrecer mayor espectáculo, y los aficionados acudiendo en masa a los torneos y aplaudiendo más que nunca.
El tenis, pese a ser un juego, nos hace fuertes de físico y de carácter”.

David Ferrer, director del Barcelona Open Banc Sabadell 68º Trofeo Conde de Godó:
“Estamos ante una situación nueva, que afecta a nivel social, y la palabra no sería triste, sino preocupado por lo que está pasando.
Como director es el menor de los casos, ahora mismo. Obviamente, me hubiera gustado debutar como director del Barcelona Open Banc Sabadell Trofeo Conde de Godó, pero ante esta situación lo que más me preocupa es a nivel social y, sobre todo, de los seres queridos, y a nivel mundial.
Ojalá acabe cuanto antes y a partir de 2021 trabajar para hacerlo lo mejor posible, y con más experiencia; al fin y al cabo, siempre lo miro desde el lado positivo.
Mi deseo de cara a 2021, primero, que todo esté solucionado, que la pandemia del virus haya terminado; pero tampoco me lo he planteado en estos momentos. Siempre intento mirar el presente e intentar mejorar como persona, como padre y poco más. Ojalá de cara a 2021 siga siendo director del Trofeo Conde de Godó y pueda tener esa oportunidad de hacer las cosas bien, pero sinceramente tampoco me he parado a pensar en estos días”.

Feliciano López, director del ATP Masters 1000 Mutua Madrid Open:
«Estamos muy decepcionados por la cancelación del torneo, pero la salud de los aficionados, jugadores y trabajadores es lo que más importa en este momento.
Habíamos trabajado muy duro en estos meses junto con todos nuestros patrocinadores y proveedores, para preparar la mejor edición posible, como hacemos cada año, pero nuestra prioridad es la seguridad de todos los que iban a darse cita en la Caja Mágica en mayo.
Esperaremos a todos los aficionados en 2021, con más ilusión que nunca, para celebrar nuestro 20 aniversario. Y desde Mutua Madrid Open queremos mandar un abrazo a todas las personas afectadas por esta terrible pandemia y especialmente a quienes han sufrido la pérdida de un ser querido”.
Manolo Santana, presidente de honor del Mutua Madrid Open:
“Sin duda, es la situación más triste que hemos vivido en estos 19 años de torneo. Son tiempos muy difíciles y lo único que nos queda es apelar a la responsabilidad y ser fuertes para esperar que toda esta situación se normalice cuanto antes”.