Hace justo dos semanas, publicamos el artículo que recogía el aplazamiento del primer ATP Challenger en España, el del C.T. Chamartín de Madrid (pospuesto a la semana del 12 de octubre), junto con otros 8 en Asia y el interrumpido -no se disputó la final- de Bérgamo (Italia). Entonces ya había, también, varias competiciones WTA e ITF alteradas.
Hoy, hacemos público que 237 torneos, entre ellos 9 en territorio español, se caen o se moverán de los calendarios ATP, WTA e ITF World Tennis Tour masculinos, femeninos y junior (a los que habría que añadir los sénior, los de silla de ruedas y tenis playa); incluyendo la fase final de Budapest y las eliminatorias play-off de la Copa Federación, previstas para el tercer fin de semana de abril.
La ITF hizo público, no obstante, su compromiso para sacar adelante la final húngara dentro de este año, y dado que el resultado de la Copa Federación incide en la clasificación de deportistas para los Juegos Olímpicos, trabajar con el Comité Olímpico Internacional antes de Tokio 2020 en este sentido.
Todas estas alteraciones se han producido por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que deriva en la enfermedad denominada Covid-19, detectado por primera vez en la ciudad china de Wuhan, provincia de Hubei; el último día del año 2019; y que, tras superar los 100.000 casos confirmados en el mundo antes del 7 de marzo, llevó a la Organización Mundial de la Salud a declarar el brote Covid-19 pandemia a nivel mundial, el pasado 11 de marzo.
Al día siguiente, 12 de marzo, ATP, WTA e ITF detuvieron el tenis en el planeta por espacio de, al menos, 6 semanas; hasta la del 20 de abril. Eso significó que varios torneos en juego quedaran parados en cuartos de final.
Hasta que llegó la declaración de pandemia, ATP y WTA ya habían adoptado medidas de salud, el 8 de marzo, para aplicarlas en eventos durante toda la primavera que incluían Indian Wells, Miami y Charleston. Medidas para evitar contactos dentro y fuera de pista, como recogepelotas con guantes y que no cogieran toallas ni bebidas durante los partidos; que los jugadores no distribuyeran muñequeras, toallas o camisetas al público, ni aceptaran rotuladores para firmar autógrafos.
Trabajando con este paréntesis inicial de 6 semanas, desarrollamos a continuación cómo afecta la decisión en los diferentes calendarios.

Torneos ATP (7 cancelados, 1 en España)
En la máxima categoría se salieron del programa los Masters 1000 de Indian Wells y Miami, sobre superficie dura; y Montecarlo sobre tierra batida. Y también sobre arcilla los tres ATP 250 de Houston, Marrakech y Budapest; y el ATP 500 Barcelona Open Banc Sabadell, 68º Trofeo Conde de Godó, que se irá a la edición en 2021 sin que David Ferrer haya podido estrenarse como director en sustitución de Albert Costa.
Así las cosas, los primeros eventos que se celebrarían del 27 de abril al 3 de mayo serían los ATP 250 de Múnich y Estoril, ambos sobre tierra batida; seguidos de los Masters 1000 de Madrid, del 3 al 10 de mayo, y Roma, del 10 al 17 de mayo, también de tierra.
ATP Challenger Tour (20 suspendidos y 2 sin concluir, 3 en España)
Después de los 10 torneos alterados, comentados anteriormente, Indian Wells Oracle Challenger Series y Monterrey Abierto GNP Seguros, ganados por Steve Johnson y Adrian Mannarino respectivamente, fueron los últimos completados del 2 al 8 de marzo.
Kazajistán y Potchefstroom (República Sudáfrica), de pista dura y que debían concluir el domingo 15 de marzo, fueron detenidos en cuartos de final tras la comunicación del día 12 de la ATP. El valenciano Bernabé Zapata se hallaba en esa antepenúltima ronda del evento kazajo.
Como competiciones canceladas en marzo quedan: Phoenix (Arizona, Estados Unidos) sobre dura de 168.720 dólares, Olimpia (Brasil) de arcilla, Lille (Francia) en indoor dura, Machala (Ecuador) sobre tierra, St. Brieuc (Francia) en indoor y dura, México de 162.480 dólares y Marbella (Málaga), ambos de tierra batida.

Del programa de abril, hasta el 26, se caen Florianopolis (Brasil) en cemento, los de tierra de San Luis (Méjico), Barletta (Italia), Murcia, Sarasota (Florida, Estados Unidos), este dotado con 108.320 dólares¸ y Tunis (Túnez); Yokohama (Japón) en dura, Villena (Alicante) en tierra, Manzanillo (Méjico) sobre cemento, Tallahassee (Florida, Estados Unidos) sobre polvo de ladrillo, Matsuyama (Japón) en dura, y Francavilla al Mare (Italia) y Split (Croacia) en tierra.
En total, 13 competiciones sobre tierra batida, 5 en superficie dura al aire libre y 2 indoor en dura.
Si pudiera mantenerse esa suspensión de 6 semanas, los primeros challenger en disputarse, la semana del 27 de abril al 3 de mayo, serían los de Puerto Vallarta (Méjico), en dura y dotado de 135.400 dólares; Savanah (Georgia, Estados Unidos), Ostrava (República Checa) y Roma, estos tres sobre tierra batida. Y el primer challenger español de 2020 sería el Open Castilla y León Villa de El Espinar, del 27 de julio al 2 de agosto.
Torneos WTA (6 cancelados, ninguno en España)
Los primeros en sucumbir fueron los Premier Mandatory sobre suelo duro de Indian Wells (11 a 22 de marzo) y Miami (24 de marzo a 4 de abril) y el Premier de 782.900 dólares de Charleston (Carolina del Sur, Estados Unidos), sobre tierra batida.
Les siguen otros tres cancelados: el Premier (820.977 dólares) de Stuttgart (Alemania) sobre tierra y previsto del 20 al 26 de abril; Bogotá (Colombia), de nivel Internacional (251.750 dólares) sobre tierra; y Guadalajara (Méjico), WTA 125K (115.000 dólares), que se iba a disputar sobre dura entre el 16 y el 21 de marzo.
Permanecen por ahora en el calendario Estambul (Turquía), de categoría internacional (251.750 dólares) sobre tierra del 20 al 26 de abril, y Praga (República Checa), también internacional en tierra, del 27 de abril al 2 de mayo.
Por lo que, si se mantiene Estambul, los siguientes torneos serían el Premier Mandatory (8.344.977 dólares) Mutua Madrid Open, del 2 al 9 de mayo; y el Premier 5 (3.227.250 dólares) de Roma (Italia) entre el 11 y el 17 de mayo, ambos sobre arcilla.
ITF World Tennis Tour (203 torneos en el aire)
ITF categoría masculina (66 suspendidos y 2 aplazados, 2 en España)
Tras la comunicación de la ITF quedaron inacabados las 12 competiciones de la semana del 9 al 15 de marzo, siendo 41 los torneos suspendidos, entre ellos el M25 (25.000 dólares) de Reus (Tarragona), y 2 los aplazados, en marzo.
Mientras que en abril hay 25 eventos cancelados, entre los que se encuentra el M25 de Villena (Alicante); siendo 4 de esas 25 cancelaciones en la semana del 20 al 26 de abril.
Todas las suspensiones afectan a sedes de cuatro continentes, a excepción de Oceanía.
Se mantienen en calendario, al cierre de esta información, como primeras opciones el M25 de Angers (Francia) y los M15 en dura de Tay Ninh (Vietnam), Cancún (Méjico) y Accra (Ghana) y los de tierra batida, de la misma categoría, en Orange Park (Florida, Estados Unidos), Ulcinj (Montenegro), Medellín (Colombia), y Majadahonda (Madrid), los 7 torneos en la semana del 20 al 26 de abril.
En total, 34 eventos de pista rápida, 29 de tierra (uno es el aplazado de Alemania), 3 indoor sobre dura (uno es el aplazado de Noruega) y 1 indoor sobre tierra.
ITF categoría femenina (68 cancelados, ninguno en España)
9 son las competiciones que se han quedado a medias tras el anuncio de la parada de 6 semanas y 38 las canceladas en categoría femenina durante marzo en los cinco continentes. A las que añadir 30 torneos más en abril, 5 de ellos en la semana del 20 al 26.
Así las cosas, los primeros torneos previstos para celebrarse, hasta el momento, serían: el W25 de Edgbaston (Gran Bretaña) y el W15 de Cancún (Méjico) sobre cemento; y el W80 Dothan, (Alabama, Estados Unidos), el W60+H Saint-Malo (Francia), el W25 Osprey (Florida, Estados Unidos) y el W15 Medellín (Colombia), sobre arcilla; y todos en la semana del 20 al 26 de abril. Y el primero del calendario español podría ser el W15 de Platja d’Aro (Girona) del 27 de abril.
Entre los cancelados hay 35 sobre tierra batida, 27 en pista rápida, 4 indoor sobre dura y 2 indoor de tierra.

ITF Junior (67 aplazados, 3 en España)
El ITF World Tennis Tour Junior ha visto interrumpidos 3 eventos, entre ellos el J2 (de grado 2) de Valencia, en la semana del 9 al 15 de marzo; y 46 aplazados dentro de marzo, entre los cuales se encontraban dos de los más preciados y en nuestro país, el J2 de Benicarló (Castellón), y el J1 de Villena (Alicante).
Además, hay 21 aplazados en abril, uno de ellos el de Tarragona J4, hasta el 19 de abril.
Para la semana del 20 al 26 de abril, se mantienen aún en calendario 13 competiciones para junior: el J1 de Beaulieu-Sur-Mer (Francia), los J2 de Piestany (Eslovaquia) y Pazardhzik (Bulgaria), los tres sobre tierra; los J4 de Gaborone (Botswana), Beer Sheva (Israel) y Nottingham (Gran Bretaña), los tres en rápida; y el de Mornington (Australia) en tierra. Y los J5 de Le Diamant (Martinica), Amán (Jordania) y Abidjan (Costa de Marfil), en superficie dura; y los de Subotica (Serbia), Colombo (Sri Lanka) y Telde (Gran Canaria, España), sobre tierra batida.
Los aplazamientos de los eventos junior afectan a 43 sobre pista rápida, 16 sobre tierra batida, 6 indoor en dura y 2 indoor en tierra, en cuatro continentes, salvo Oceanía.
La ATP ha comunicado que está revisando con detalle el gran impacto que produce esta situación en relación con los puntos para el FedEx ATP Ranking, y que anunciará su decisión al respecto a su debido tiempo. Además, en colaboración con la ITF, los puntos para el FedEx Ranking ATP no estarán disponibles en ningún torneo ITF World Tennis Tour durante este período de suspensión.