Directo a la T – 16 preguntas a Miguel Avendaño Cadena

Un paso adelante

Barcelona Open Banc Sabadell
Fotografías: Barcelona Open Banc Sabadell

Miguel Avendaño Cadena, jugador infantil madrileño, actual campeón regional y número 1 de su categoría e integrante del equipo español de la misma. Pese a su juventud, ya atesora importantes victorias en torneos TTK, del Rafa Nadal Tour, en el que incluso ganó el circuito y el masters; y ha sido campeón en el Trofeo Albert Costa sub-13 (en 2018), en el Barcelona Open Banc Sabadell Trofeo Conde de Godó sub-14 (abril 2019), en el Mutua Madrid Open sub-16 del Club de Campo Villa de Madrid (julio 2019), en la Copa Juvenil Sánchez-Casal sub-14 Tennis Europe (agosto 2019) y en el Tennis Europe Junior Tour sub-16 de Mallorca (noviembre 2019). También levantó el cetro nacional por comunidades 2018-2019. Estudia 3º de la ESO y entrena en la Federación de Tenis de Madrid. Es muy aficionado a todos los deportes, a la música y al cine.

Miguel Avendaño Academia Sánchez Casal
Fotografía: Academia Sánchez-Casal

¿Cuándo y por qué empezaste a jugar al tenis?
“Empecé a jugar a los 4 años, en el Real Club de Tenis Barcelona”.

 ¿Quiénes han sido y son tus principales apoyos para seguir adelante?
“Mi padre, que fue jugador profesional y de Copa Davis -jugador y capitán-, y también mi madre”.

 ¿Cómo compaginas el tenis de competición con los estudios?
“Pues, como puedo; aunque con tanto viaje es complicado”.

De los torneos, clubs o ciudades en las que has estado, ¿cuál destacarías y por qué?
“Nueva York, el Big Apple Junior, que es un torneo fantástico en las pistas del Open USA”.

Miguel Avendaño
Fotografía: Barcelona Open Banc Sabadell

En cuanto a número de torneos ITF Junior que se celebran en España, respecto a otras potencias

¿Cómo valoras el calendario actual? ¿Hay algún modelo de otro país que te resulte ejemplar?
“En España hay varios torneos ITF que pronto espero jugar, y supongo que en otros países habrá bastantes torneos”.

¿Qué te gustaría tener en tu club o en tu ciudad?
“Algún torneo importante de mi categoría”.

 ¿El tenis es un deporte clásico o admite variables para ganar como espectáculo?
“Creo que debería buscarse más espectáculo. El juego en pistas duras es demasiado rápido y poco vistoso”.

 ¿Puedes ordenar fuerza física, fuerza mental y calidad técnica?
“Así: fuerza mental, calidad técnica y fuerza física”.

 ¿Cuáles son las condiciones que ha de reunir un jugador para estar hoy en lo más alto?
“Tener buena parte de todas las condiciones anteriores”.

Barcelona Open Banc Sabadell
Fotografía: Barcelona Open Banc Sabadell

 ¿De cuál de tus resultados estás más orgulloso y por qué?
“Del Trofeo Conde de Godó, porque te sientes como un jugador importante y convives con los profesionales”.

 ¿Superficie favorita? ¿Por qué?
“Pista rápida, porque me gusta que los puntos sean cortos”.

 ¿Tu golpe favorito de ver (de qué jugador)? ¿Y tu golpe favorito de ejecutar?
“La derecha de Federer. Y el mío: la dejada”.

 ¿Con qué jugador de la historia te gustaría echar un buen peloteo?
“Con Roger Federer”.

¿Qué valoras más de un rival en pista o de un compañero de entrenamiento?
“De un rival, que no me falte al respeto; y de un compañero, que me divierta con él”.

¿Qué obra te gustaría poder hacer para ayudar a personas desfavorecidas o necesitadas?
“No sé, siempre que yo pueda intentaré ayudar a gente que lo necesite”.

¿Cuáles son sus ilusiones, personal y deportiva, de futuro?
“Mi ilusión es jugar muy bien al tenis y viajar para conocer a mucha gente”.

Avendaño MMO
Fotografía: Mutua Madrid Open
Stefanos Tsitsipas se suma al cartel del Barcelona Open Banc Sabadell
Artículo siguienteMuguruza supera a Bertens y alcanza los cuartos en Australia
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).