Alcaraz se gradúa en la academia y Sorribes dobla en casa

A la castellonense y el murciano hay que añadir el protagonismo de Ariana Geerlings

Sara Sorribes y Carlos Alcaraz - Liga Mapfre Tenis
Fotografías: Sara Sorribes (RFET) Carlos Alcaraz (JC Ferrero Equelite)

En el último fin de semana de julio concluyeron las segundas competiciones oficiales de la Liga Mapfre RFET en la división femenina y en la masculina denominada Valor (jugadores más allá del 100º ATP).

De esos dos torneos en tierra batida sobre las pistas del Club de Tenis Castellón y de la JC Ferrero Equelite Sport Academy de Villena (Alicante) salieron triunfadores Sara Sorribes y Carlos Alcaraz.

Lo del junior murciano, además de una gran victoria, fue otra evidencia de su progresión. Salió campeón de un cuadro al que accedió con tarjeta de invitación y que lideraban los valencianos Pedro Martínez P. (106º ATP) y Carlos Taberner (175º) y otros cinco jugadores entre los 25 mejores de España.

Arrancó Alcaraz ante Francisco Andreu, que procedía de la previa y a quien derrotó en dos mangas. En octavos se encontró con Javier Barranco, séptimo cabeza de serie y que venía de hacer final en el torneo anterior de Barcelona, al que superó también en dos sets. En cuartos de final su rival fue el número 3 del cuadro y ex 23º del mundo, Guillermo García López, ante el que cedió el único set en contra (el segundo por 6-4). El acceso a la final se lo disputó al jugador revelación del torneo de los top de Valencia de la semana precedente, Carlos Taberner; a quien superó en dos sets. Y la final, frente a Bernabé Zapata, cuarto preclasificado y que ha llegado al 196º ATP este mismo año, la resolvió Alcaraz por 7-6 (1) y 6-4.

Carlos solo cedió aquel set en 5 rondas y dio cuenta de tres de los cuatro primeros cabezas de serie para levantar el trofeo en su academia Equelite de Villena.

El murciano entrena a las órdenes de Juan Carlos Ferrero y reafirma cada día su condición de promesa del tenis español. Este mismo año hizo su primera incursión en un ATP 500, el de Río de Janeiro, donde debutó imponiéndose a Albert Ramos (41º del mundo) y llevando al tercer set a Federico Coria en octavos de final; en ambos casos con marcadores súper ajustados.

Alcaraz ya sorprendió en 2019 con sus apariciones en los ATP Challenger, especialmente en su capital, donde avivó a miles de aficionados con su tenis hasta octavos de final; y en Sevilla, cuando alcanzó los cuartos de final con el graderío volcado.

El jugador de El Palmar, formado en la Real Sociedad Club de Campo de Murcia y que ha cumplido 17 años en mayo, ocupa la posición 318ª ATP, aunque ha llegado a la 314ª en febrero; es 74º en el ranking ITF junior en el que llegó a ser 22 el pasado enero; y dentro de los eventos ITF ganó el M25 de Denia en 2019 sobre tierra, y a primeros de 2020 los dos M15 de Manacor en pista dura. Como junior, ganó el J1 de Villena en 2019, antes de sorprender en los challengers, y el de Bakkum Dutch (Países Bajos) de grado 2 en 2018, ambos sobre tierra batida.

Carlos Alcaraz será uno de los protagonistas del torneo 25 aniversario de su academia, junto a Pablo Carreño, Alex De Miñaur, Joao Sousa, Alejandro Davidovich y Mario Vilella, entre los días 29 de julio y 2 de agosto, tras el aplazamiento de su fecha inicial.

El siguiente torneo de la Liga Valor es el de la Academia Tenis Ferrer, en La Nucía (Alicante), también se celebra del 29 de julio al 2 de agosto (fase previa del 26 al 28 de julio).

En la Liga Mapfre femenina, la castellonense Sara Sorribes (83ª WTA y número 3 de España), como una semana antes en Platja d’Aro, volvió a ejercer de número uno del cuadro y repitió en casa el éxito gerundense.

Sorribes volvió a encontrarse en semis con Lara Arruabarrena (tercera cabeza de serie y 149ª WTA), a la que superó en dos sets para acceder a una final que resolvió ante Cristina Bucsa, cuarta preclasificada, por 6-2 y 6-4.

Sara sumaba su segundo triunfo consecutivo en estos torneos dotados con 24.000 euros en premios, despidiéndose del club de su capital sin encajar un solo set en 4 partidos y cediendo 21 juegos.

Entre las protagonistas de Castellón también estarían la almeriense número 6 del cuadro, Eva Guerrero, que tuvo que abandonar la semifinal ante Bucsa cuando se torció el pie en el primer punto del tercer set; y la infantil granadina Ariana Geerlings, que entrena en el Real Murcia Club de Tenis 1919.

Ariana Geerlings
Fotografía: RFET

Geerlings entró en el cuadro como lucky loser, curiosamente reemplazando a la que fuera su verdugo en el Conde de Godó sub-14 y en el Masters Longines de España dos años antes, Victoria Jiménez; y Ariana no desaprovechó su rescate en el cuadro final.

La andaluza afincada en Murcia no pudo acceder desde la previa porque cedió en el encuentro decisivo ante Esther López, en tres sets; pero, al ser rescatada como perdedora afortunada, en primera ronda del cuadro principal volvió a coincidir con López a quien esta vez superó por 6-3 y 6-2. En octavos de final se encontró con la subcampeona del torneo de Platja d’Aro, la gibraltareña Amanda Carreras (7ª cabeza de serie y 334ª del mundo) y la ganó en tres mangas para meterse en cuartos de final. En esa antepenúltima ronda tropezó con Cristina Bucsa.

La infantil Geerlings, tres veces finalista (campeona en 2019) del Conde Godó sub-14 y doble campeona de España infantil, protagonizaba así un excelente debut en torneos de rango muy superior.

Los tres últimos partidos de este torneo del C.T. Castellón se ofrecieron en directo por televisión.

La tercera y última cita de la liga femenina es la del Club Tennis Els Gorchs, de Llerona, Les Franqueses del Vallès (Barcelona), entre el 29 de julio y el 2 de agosto.

Gran cartel en el 25 Aniversario de Equelite
Artículo siguienteWilson presenta su colección inspirada en Roland Garros
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).