Björn y Leo Borg con un sueño común: “Jugar con Rafa Nadal”

Segunda entrega del artículo-entrevista para La Web del Tenis y la revista Grand Slam de Tenis con ánimo de conmemorar ciertos aniversarios redondos en la carrera deportiva de Björn Borg

Björn y Leo Borg con un sueño común: “Jugar con Rafa Nadal”
Fotografía: AnyTech365 Andalucía Open

Björn y Leo Borg (oso y león) han acudido a Puente Romano (Marbella) esta primavera para que el hijo disputase Challenge y ATP 250 invitado por la organización del AnyTech 365 Andalucía Open. El padre retornaba, de este modo, al afamado club que dirigió de 1979 a 1984, cuando le relevó Manolo Santana a petición propia del sueco. Precisamente en Puente Romano ha sido donde hemos realizado esta entrevista breve, pero peculiar, a padre e hijo.

Leo Borg

Entrevista a Leo Borg ¿Qué valoras más del tenis español, en cuanto a torneos, academias y jugadores?

“Pienso que el tenis español tiene un gran futuro. Hay muy buenos jugadores, un montón de nuevos tenistas que están llegando con mucho futuro. Me gusta también la academia a la que acudo, suelo ir a la de Rafa en Mallorca, que tiene muy buenos entrenadores. Pero me gusta España, en general, buena comida, buena gente; en general, está muy bien”.
 
¿Qué es lo que más te sorprende de los golpes de tenis de tu padre, en su época, con raquetas de madera?

“He jugado partidos con mi padre, pero no he visto sus partidos, la verdad. Solo veo partidos de tenis actuales. No sé mucho de juego con raquetas de madera (se ríe), no sé mucho de ese tema. No veo ninguna sorpresa en aquellos golpes o juego (sonríe)”. 

Si tuvieras que jugar hoy frente a un tenista de los años ’80 ¿cómo crees que tendrías que jugarle?

“Yo diría que le jugaría agresivo porque, mi padre, por ejemplo, siempre tuvo un juego defensivo, fue muy defensiva su forma de jugar; así que pienso que jugaría agresivo, eso sería lo más importante”.

Leo Borg en ATP 250 Marbella
Fotografía: AnyTech365 Andalucía Open

¿Con qué jugador de la historia te gustaría o te hubiera gustado jugar? ¿Por qué?

“Me gustaría jugar contra mi ídolo, Rafa Nadal. Él ha sido mi ídolo desde pequeño y siempre he querido jugar contra él. Me gusta su manera de competir, él lucha por cada punto, y me gustaría jugar contra él para probar. Jugar contra él es realmente difícil, por eso, porque lucha cada punto; juega realmente duro en tierra batida y sería muy divertido. También me gusta Sampras, por su estilo de juego de saque y volea, que me gusta mucho como juego. Sería un gran partido”.  

¿El tenis de qué jugador actual te parece más revolucionario y por qué?

“Por ejemplo, Shapovalov, porque juega muy bien”.

¿Qué dos características de tu raqueta te resultan esenciales para tu juego?
“Me gusta el efecto de liftado, es una buena característica de mi Babolat Pure Strike, y la otra es que es muy rápida”.

Björn Borg

Entrevista a Björn BorgDesde sus participaciones en torneos en nuestro país hasta hoy ¿cómo valora la evolución del tenis español en cuanto a organización de torneos, instalaciones y jugadores?

“Creo que el tenis español está por delante de otros países en el mundo, tiene muchos buenos jugadores. La organización es muy buena, tienen un montón de Futures y Challengers; por eso tienen y tendrán tan buenos jugadores durante muchos años. He visto junior sub-18 jugando muy buen tenis. España va a tener siempre un gran futuro en el tenis, y por ello espero ver a mi hijo Leo venir aquí para jugar estos grandes torneos; así que tiene muy buena pinta”.
 
¿Y en cuanto al momento actual y mirando al futuro?

“Bueno, creo que la cosa es que los tenistas españoles están pasando una muy buena época, incluso diría que desde mis tiempos ellos han estado ganando muchos torneos importantes, como Paris. Con la mira puesta en lo que ha hecho Rafa por España, son cosas muy positivas, con la academia y todo eso; pero también hay otros jugadores importantes por debajo él, así que el deporte en España está siendo muy importante, no sólo por el fútbol u otros deportes. El tenis es muy importante para la gente en España y continuará siendo así debido a Rafa, a lo que hace por el deporte y el tenis, y esa es la razón por la que se ven buenos jugadores en España, y creo que en el futuro, cuando Rafa se retire, se verá cómo otros jugadores aparecerán y puede que le hagan el relevo”.
 
Si le hubiera tocado enfrentarse a un jugador joven de los de hoy, cuando empezó a competir ¿cómo cree que le habría jugado?

Bjorn Borg y Manuel Orantes XXV Trofeo Conde de Godó
Fotografía: Archivo histórico Real Club Tenis Barcelona

“Creo que el tenis ha cambiado mucho, cuando juegas hoy en día es completamente diferente, los jugadores golpean a la bola mucho más fuerte. Cuando yo empecé como junior, nosotros teníamos las mismas oportunidades que los jugadores tienen ahora pero aún con las mismas posibilidades sería un juego distinto, sería un desafío. Cuando veo a mi hijo Leo jugar, es un juego diferente, ellos juegan un tenis muy bueno y la competición hoy en día es muy difícil, con tantos jugadores. Yo sé, y tu sabes, que el tenis es uno de los deportes más grandes del mundo y eso lo amo. Yo amo el tenis, tu amas el tenis, y por eso, si pudiera volver a hacer todo lo que hice, volvería a hacerlo, porque soy feliz con lo que hice en el tenis y con lo que el tenis hizo por mi. Es una gran satisfacción. Soy muy feliz”.  
 
Si tuviera que volver a empezar su carrera ¿qué dos soluciones técnicas de las raquetas modernas habría de tener su primera raqueta de competición? ¿Qué dos avances se llevaría de 2021 a 1971?

“Creo que hoy en día en las raquetas el mayor desafío son las cuerdas, puedes jugar más liftado, esa es la revolución, con las cuerdas y las raquetas; pero cuando yo jugaba era otro tiempo completamente diferente. Hoy en día, el jugador golpea la bola mucho más dura, es un juego diferente. Sería interesante ver en el futuro cuál va a ser el siguiente nivel, no sólo de las raquetas, sino también de los cordajes, para ver cómo se hacen. Los jugadores de hoy son increíbles, es lo mismo Federer, Nadal, Djokovic. Es grandioso ver jugar a cualquiera de ellos hoy en día. Yo lo disfruto mucho”.
 
¿Qué es lo que más le sorprende del juego y los golpes actuales?

“Lo más importante para mi es moverse en la pista, eso es muy importante, pero, aparte, tienes que saber dar todo tipo de golpes de derecha, de revés, un buen servicio, volea…; eso es muy importante, pero también has de tener un gran corazón, una gran motivación para ser un jugador de tenis. Para ser el mejor jugador de tenis necesitas, a medida que piensas que es un largo camino por recorrer, saber que tienes que afrontar un montón de cosas; pero cuando tu tienes el corazón, la motivación y el anhelo de querer hacerlo, de desear ser el ganador de un torneo o un grand slam, esa motivación es muy importante. Nunca sabes lo que va a pasar, pero en tu mente quieres ser el mejor del mundo; eso es un sueño ¡Hazlo!” 
 
¿Con qué jugador de la historia le gustaría o le hubiera gustado jugar? ¿Por qué?

“Me hubiera gustado jugar con Rafa Nadal en Roland Garros, ha sido el mejor de siempre en la pista de tierra batida, pero mi mayor deseo hubiera sido jugar una vez, cuando yo estaba jugando bien al tenis, con él en Paris; eso hubiera sido un sueño para mi. Estoy seguro de que me ganaría, pero sería un reto en mi vida”.

Presentado el cartel del Open Generali Ciudad de Palma del Río 2021
Artículo siguienteInfinite Athletic, llega el tenis sostenible
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).