La Copa Sevilla 2017 se ha presentado este mediodía su edición número 55, ante un auditorio lleno de atentos interesados por el tenis. Tras los elogios de David Guevara, delegado de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla, del secretario de Deportes de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández, y de los presidentes de la Federación Andaluza de Tenis, Juan Miguel Navas, y del presidente del Real Club de Tenis Betis, José María Fernández de Loaysa, la Copa ha mostrado su derroche de tenis para esta edición.
Estará en la Copa Sevilla 2017, como primer cabeza de serie del torneo, Nicolás Almagro. El murciano llegó a ser el noveno mejor tenista del mundo y tiene en su haber 13 torneos ATP y 4 challenger. Le sigue en la lista Roberto Carballés, nacido en Tenerife pero criado en Granada, que con tan solo 24 años está en el puesto 109 del ránking mundial habiendo ganado en los últimos meses los challenger de Cortina y Manerbio.
En la lista de jugadores les siguen Casper Ruud- noruego de 18 años que ganó el año pasado la Copa Sevilla, siendo su primer challenger-, Taro Daniel –semifinalista de la Copa en dos ocasiones y que viene del US Open de perder contra Nadal en segunda ronda-, Bjorn Fratangelo y tantos otros que se encuentran en torno al número 120 del ránking.
La Copa Sevilla 2017 es la más andaluza de su historia, con cuatro andaluces en su cuadro final: Adrián Menéndez –que viene de perder en la segunda ronda del US Open ante Del Potro, Roberto Carballés, Ricardo Ojeda Lara y Alejandro Davidovich, ganador de Wimbledon Junior y que viene a la Copa Sevilla 2017 con una wildcard.
Las novedades respecto a las semanas anteriores son: la entrada en el cuadro final de Íñigo Cervantes y Carlos Taberner tras la baja del francés Stephane Robert y el argentino Andrea Collarini, y la última wildcard para el tricampeón de la Copa Sevilla Daniel Gimeno-Traver.
Además, contaremos en la fase previa con la presencia de Marko Djokovic, hermano menos del gran tenista serbio.