Pablo Muñoz Carabias tenista sénior de Ávila perteneciente al Club de Tenis Ávila, que fue subcampeón infantil de la fase mundial Ouatt Babolat y tetracampeón de Castilla y León en categorías inferiores. Logró el Campeonato de España Absoluto por equipos de 3ª división con el C.T. Ávila. Entre otros éxitos destacan los cuartos de final en el Campeonato de España infantil de dobles y la consecución del Trofeo Rector de Castilla y León con la Universidad de Salamanca. Instructor nacional de tenis por la RFET y árbitro nacional de goalball, es graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y también en Magisterio por Educación Primaria (en Educación Física) y cuenta con Máster Universitario en Instalaciones e Instituciones Deportivas; y ejerce de profesor de tenis en un colegio de su ciudad y también en su club. Más allá, participa en carreras populares y benéficas.
¿Cuándo y por qué empezaste a jugar al tenis?
“Empecé con nueve años, motivado por mi hermano y mis primos que ya practicaban este deporte en una instalación muy próxima a mi casa”.
¿Quiénes han sido y son tus principales apoyos para seguir adelante?
“Mis principales apoyos siempre han sido mis padres, que han hecho muchísimos kilómetros para que yo haya podido practicar este deporte”.
¿Cómo es tu labor diaria? ¿Qué te satisface más?
“En mi día a día, por las mañanas me dedico a estudiar las oposiciones (de Educación Primaria para ser profesor de Educación Física) y luego por las tardes enseño a los niños-as el deporte del tenis a través del juego. Lo que más me satisface es ver las ganas y la ilusión que tiene cada uno de mis alumnos de aprender y, sobre todo, ver su progreso a lo largo de los días”.
De los torneos, clubs o ciudades en las que has estado, ¿cuál destacarías y por qué?
“Destacaría un torneo que jugué en Umag (Croacia), ya que las playas y el paisaje en el que se encuadraba el club eran increíbles”.
¿Qué te gustaría tener en tu club o en tu ciudad?
“Realmente, con lo que me gustaría contar en mi club es con una instalación cubierta propia, ya que el tiempo en invierno en Ávila es muy desfavorable y, en muchas ocasiones, hay que suspender entrenamientos por la escasez de pistas cubiertas en nuestra ciudad”.
Si estuviera en tu mano, ¿de qué te gustaría dotar al tenis castellano leonés o al tenis español?
“Apoyaría más el tenis base para que la inversión que hacen los padres y madres con sus hijos no fuera tan grande”.
¿El tenis es un deporte clásico o admite variables para ganar como espectáculo?
“Desde mi punto de vista, el tenis admite muy pocas variables”.
¿Puedes ordenar fuerza física, fuerza mental y calidad técnica?
“Todas son muy importantes, pero si tuviera que poner un orden sería: fuerza mental, fuerza física y calidad técnica”.
¿Cuáles son las condiciones que ha de reunir un jugador para estar hoy en lo más alto?
“Esfuerzo, trabajo, afán de superación, constancia y contar con diferentes patrocinadores de forma incondicional”.
¿De cuál de tus resultados estás más orgulloso y por qué?
“De lograr el Campeonato de España Absoluto por equipos de 3ª división con el Club de Tenis Ávila, ya que conseguir el título con grandes amigos y siendo todos de Ávila fue algo increíble”.
¿Superficie favorita? ¿Por qué?
“Tierra batida. Porque es donde mejor se adapta mi estilo de juego”.
¿Tu golpe favorito de ver (¿de quién?) ¿Y tu golpe favorito de ejecutar?
“El revés de Federer, por la elegancia con la que golpea la bola; y mi golpe favorito es el revés a dos manos”.
¿Con qué jugador de la historia te gustaría o te hubiera gustado echar un buen peloteo? ¿Por qué?
“Con David Nalbandian, porque era el jugador que admiraba cuando era pequeño”.
¿Qué valoras más de un rival en pista o de un compañero de entrenamiento?
“Su actitud y respeto hacia los demás”.
¿Qué obra te gustaría poder hacer para ayudar a personas desfavorecidas o necesitadas?
“Campamentos que posibiliten acercar el mundo del tenis a los niños más desfavorecidos”.
¿Cuáles son sus ilusiones, personal y deportiva, de futuro?
“A nivel personal, lograr una plaza de profesor de Educación Física y, en el ámbito del tenis, poder seguir ayudando a los niños en su proceso de enseñanza-aprendizaje”.