Jaime Fermosell Delgado, jugador madrileño del C.T. Chamartín que fue campeón de España alevín, campeón de Europa alevín por equipos nacionales, campeón del primer torneo mundial sub-13 Longines Future Tennis Aces, campeón de España infantil por comunidades y por equipos y campeón nacional por equipos absolutos C. A los 15 años consiguió su primer punto ATP. Ha llegado a ser 740 del mundo en marzo de este mismo año, y 60º de España. Se encuentra en su sexta temporada profesional. Estudia grado de ADE por la UOC-Jesuitas. Practica pádel, fitness y pesca, y le gusta la música y el cine.
¿Cuándo y por qué empezaste a jugar al tenis?
“A los 9 años jugué mi primer torneo. Empecé a jugar a los 8 años. Mi padre fue jugador y me ha inculcado todo desde pequeño”.
¿Quiénes han sido y son tus principales apoyos para seguir adelante?
“Mi familia y mi equipo”.
De los torneos, clubs o ciudades en las que has estado, ¿cuál destacarías y por qué? “Paris (Roland Garros), sin ninguna duda. Gané el Longines Future Tennis Aces, conocido como el Roland Garros sub-13”.
En cuanto a número de torneos futures y challengers que se celebran en España, respecto a otras potencias ¿Cómo valoras el calendario actual? ¿Hay algún modelo de otro país que te resulte ejemplar? ¿Por qué? .
“Hasta ahora, otros países como Turquía, Grecia, Italia, Túnez o Egipto han tenido mucho mejor calendario y número de torneos futures que España. Ahora con el nuevo ATP Transition Tour todo será diferente. Relativo a los challengers, otros países como Alemania e Italia han tenido y siguen teniendo mejor calendario de torneos challengers que España”.
¿Qué te gustaría tener en tu club o en tu ciudad?
“Mejor clima, parecido al del levante español”.
¿El tenis es un deporte clásico o admite variables para ganar como espectáculo?
“Seguro que hay variables que mejorarían el espectáculo, pero no son simples los cambios en el tenis porque, ciertamente, es un deporte clásico y muy bien pensado en su esencia para seguir dando espectáculo, según está ahora mismo concebido”.
¿Puedes ordenar fuerza física, fuerza mental y calidad técnica?
“En el tenis de hoy: fuerza mental, fuerza física y calidad técnica”.
¿Cuáles son las condiciones que ha de reunir un jugador para estar hoy en lo más alto?
“Poder entrenar y competir al más alto nivel en los primeros años de profesionalismo. Escoger muy bien el calendario de torneos, especialmente hasta llegar al Tour. Y tener los cuatro pilares fundamentales muy, muy, fuertes y equilibrados: pilar mental, físico, táctico y técnico”. ¿De cuál de tus resultados estás más orgulloso y por qué?
“El año pasado gané en el Challenger de Portoroz (Eslovenia) al número 44 del mundo (Lukas Lacko) y, de mi etapa juvenil, sin duda el torneo que más orgullo me da es haber ganado Longines Future Tennis Aces. Supuso un hito fundamental en mis primeros años y un motor de motivación para ser hoy tenista profesional. Me hizo ver lo maravilloso que es este deporte y lo privilegiado que soy al practicarlo hoy como tenista profesional”.
¿Superficie favorita? ¿Por qué?
“Pista rápida en este momento, porque estoy evolucionando mucho en mi forma de jugar. Juego de manera mucho más agresiva, ya que es la tendencia hacia donde va el tenis en la actualidad”.
¿Tu golpe favorito de ver (¿de quién?) ¿Y tu golpe favorito de ejecutar?
“Golpe de derecha de Federer. El saque”.
¿Con qué jugador de la historia te gustaría o te hubiera gustado echar un buen peloteo? ¿Por qué?
“Con Björn Borg, por todo lo que cambió el tenis en relación con lo que es hoy en día”.
¿Qué valoras más de un rival en pista o de un compañero de entrenamiento?
“Su pasión por el tenis, sus valores y su deportividad”.
¿Qué obra te gustaría poder hacer para ayudar a personas desfavorecidas o necesitadas?
“Por ejemplo, lo que ya está haciendo la Fundación Emilio Sánchez Vicario con discapacitados, incluso con la iniciativa del tenis para personas ciegas”.
¿Cuáles son sus ilusiones, personal y deportiva, de futuro?
“Ser el mejor tenista que pueda llegar a ser. Y, a nivel personal, seguir madurando y evolucionando según todos los principios y los valores que me han enseñado mis padres, todos mis educadores y mis entrenadores”.