Francisco Andreu García, jugador alicantino junior de 17 años que ha conseguido su mejor ranking internacional, 407º ITF, hace unos días, y que ha sido 82º de la clasificación nacional. Es natural de Almoradí (Alicante), pertenece al Club de Tenis Torrevieja y entrena en C.D. Tiro Pichón Elche. Esta ha sido su primera temporada en torneos ITF Junior, saliendo campeón de Majadahonda (grado 5) y Oporto (grado 4), habiendo hecho semis en Clermont-Ferrand (grado 4); y disputado un grado B1 en Klosters (Suiza) y el de grado 1 de Villena, donde alcanzó segunda ronda del cuadro principal. También esta temporada ha hecho semis en el campeonato de España junior individual, siendo tercero por equipos. Como cadete, ganó las citas del Mutua Madrid Open sub-16 en Murcia y Madrid; fue tercero de España por equipos, jugó cuartos del campeonato de España individual; y se proclamó campeón sub-16 de la Comunidad Valenciana. Fue subcampeón infantil en el Open Valencia 500 en 2014 y ese mismo año también campeón de la Comunidad Valenciana, y subcampeón de España por equipos. Estudia Ciencias en segundo de Bachillerato.
¿Cuándo y por qué empezaste a jugar al tenis?
“Empecé con 3 años, con mis padres en el C.T. Almoradí. Mi padre jugaba y en ocasiones entrenaba conmigo. Mi hermano mayor también jugaba y me pusieron ahí. A los 5 o 6 años ya me gustaba mucho”.
¿Quiénes han sido y son tus principales apoyos para seguir adelante?
“La familia, el principal. Y mis entrenadores, desde Almoradí a Elche, me han ayudado al máximo”.
¿Cómo compaginas el tenis de competición con los estudios?
“Sinceramente, es muy difícil en mi caso, pues soy de los pocos que estudio yendo al instituto de 8 a 2, no lo hago a distancia. Me ayudan los profesores, pero es muy difícil competir, tienes que faltar mucho; es un centro público y hay que luchar mucho. Pero lo voy llevando bien y entrenando bien. Los estudios los llevo más o menos bien”.
De los torneos, clubs o ciudades en las que has estado, ¿cuál destacarías y por qué?
“El primero Klosters (Suiza), sin duda, por todo: organización, trato como a profesionales, y el lugar era muy bonito y el ambiente para jugar. Cuando jugué el MMO sub-16 en la Caja Mágica junto a los mejores jugadores del mundo (del masters 1000), fue una semana inolvidable”.
En cuanto a número de torneos ITF Junior que se celebran en España, respecto a otras potencias ¿Cómo valoras el calendario actual? ¿Hay algún modelo de otro país que te resulte ejemplar?
“Este año he empezado a estar en este mundo y no me puedo quejar, hay bastantes, aunque haya muchos de grado 5 (el de acceso), pero eso es bueno. Tengo varios amigos franceses y ellos tienen muchos más y de grados superiores y eso les facilita mucho, por no tener que viajar tanto”.
¿Qué te gustaría tener en tu club o en tu ciudad?
“Fundamentalmente una pista indoor, para evitar quedarme sin entrenar por lluvia, que a veces estoy 3 o 4 días sin poder entrenar”.
¿El tenis es un deporte clásico o admite variables para ganar como espectáculo?
“Lo veo muy bien como está. No espero que cambie ni que tenga que hacerlo”.
¿Puedes ordenar fuerza física, fuerza mental y calidad técnica?
“Creo que para mi, un poco de calidad primero, luego fuerza mental y, por último, físico”.
¿Cuáles son las condiciones que ha de reunir un jugador para estar hoy en lo más alto?
“Lo fundamental es tener buen tenis, y un equipo detrás que te haga crecer como tenista. Hay que ser bueno sacando y restando, un poco de variedad de todo”.
¿De cuál de tus resultados estás más orgulloso y por qué?
“Por ganar en Oporto. Por un tema familiar y porque era mi primer torneo internacional que podía disputar. Solo ir ya me hacía mucha ilusión, y ganarlo el doble. Era como acudir a una gran cita, casi profesional”.
¿Superficie favorita? ¿Por qué?
“Tierra. Me he criado desde pequeño en tierra y he jugado la mayoría de partidos, y mis mejores resultados han llegado ahí”.
¿Tu golpe favorito de ver? ¿Y tu golpe favorito de ejecutar?
“Me encanta el revés de Wawrinka. Y mi derecha, sobre todo la liftada”.
¿Con qué jugador de la historia te gustaría o te hubiera gustado echar un buen peloteo?
“Con muchos, pero sobre todo con mi ídolo desde pequeño, Rafa Nadal”.
¿Qué valoras más de un rival en pista o de un compañero de entrenamiento?
“Que dé todo, el cien por cien en entreno y en partido, y que tengamos buen rollo, aparte del tenis”.
¿Qué obra te gustaría poder hacer para ayudar a personas desfavorecidas o necesitadas?
“Últimamente, vi que hay niños de países más pobres, niños descalzos jugando, algo que no debería ocurrir. La gente debería ayudar en esto, que se puede; y a mi me gustaría poder hacerlo algún día, para evitar que jueguen así y en descampados”.
¿Cuáles son sus ilusiones, personal y deportiva, de futuro?
“Llegar algún día a ser profesional en el tenis. Especialmente me hace ilusión jugar Roland Garros, y ganarlo ya sería increíble”.