Ya está aqui el primer eléctrico con estrella

Mercedes-Benz EQC 400 4Matic, en Automobile Barcelona y Mutua Madrid Open

Mercedes-Benz EQC 400 4Matic

El primer SUV (sport utility vehicle) eléctrico de Mercedes-Benz se expuso oficialmente en dos ciudades a la vez. En el centenario del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, Automobile Barcelona, el MB EQC 400 4Matic constituía una de las primicias del mercado español desde la misma jornada inicial para los medios de comunicación. El mismo día, en la Caja Mágica y con motivo del Mutua Madrid Open donde Mercedes-Benz es transporte oficial, apareció otra unidad del EQC 400.

El Mercedes-Benz EQC 400 4Matic es el primer automóvil cien por cien eléctrico de la compañía de Stuttgart y encabeza un plan de la submarca EQ (vehículos de cero emisiones, de movilidad eléctrica inteligente) que completará gama a partir de 2022. El fabricante de la estrella espera que en 2025 sus ventas globales de eléctricos sean de entre el 15 y el 25%, siendo del 40% en Europa.

El EQC 400 es un vehículo polivalente de 4,76 metros de longitud, 1,88 m. de anchura y 1,62 m. de altura, con capacidad para 5 ocupantes y maletero de 500 litros, que pesa 2.495 kilos; y se distingue por detalles exteriores como la negra parrilla frontal que, junto con la ausencia de barras en techo, optimizan la aerodinámica; los faros con luces de circulación diurna en forma de antorcha y una zaga con trazas de coupé, en la que llaman la atención los grupos ópticos en banda y la falta de tubos de escape.

Su propulsión procede de dos motores eléctricos que intervienen sobre cada uno de los ejes, lo que procura tracción integral, entregando 408 caballos de potencia (300 kW). La autonomía de su batería de 80 kWh y según modo de conducción, se anuncia en 416 km. bajo el ciclo de medición WLTP (Worldwide Harmonized Light-Duty Vehicles Test Procedure o

Procedimiento de Pruebas Armonizado Mundialmente para el Servicio de Transporte Ligero).

Este EQC 400 4Matic tiene limitada la velocidad a 180 km/h. y puede ponerse de 0 a 100 km/h. en 5,1 segundos. Las previsiones de consumos son de 22,2 kWh a los 100 kilómetros en ciclo mixto, con 0 g/km de emisiones de dióxido de carbono.

Mercedes-Benz EQC 400 4MaticPuede pasar del 10% al 80% de su carga en 40 minutos si se conecta a un punto de carga rápida (CCS) de 110 kW. Si bien, cuenta con un cargador de a bordo de 7,4 kW para toma doméstica que posibilita carga completa en unas 40 horas, de 11 horas si es en un puesto público (AC).

Dispone de transmisión automática 9 G-Tronic (9 marchas), 5 programas de conducción, que inciden en la respuesta y, lógicamente, en la autonomía. El conductor puede actuar sobre la recuperación de energía mediante las levas del volante.

El EQC 400 4Matic parte de un precio de 77.425 euros, incluyendo de serie llantas de 19 pulgadas, faros Multibeam led, tapicería mixta tela-cuero, climatizador, cámara trasera, retrovisores eléctricos, acceso y arranque sin llave, apertura y cierre de maletero con función manos libres, y doble pantalla de 12,3 pulgadas en la consola central, entre otros detalles, dentro de un habitáculo muy bien insonorizado.

Además de la versión de acceso 400 4Matic, está la especial denominada Edition 1886, en referencia al primer coche del mundo -un tres ruedas de motor trasero de Benz-; dotada de completo equipamiento y detalles, cuyo precio es de 87.405 euros.

Mercedes-Benz EQC 400 4Matic

Abama Tennis Academy renueva sus instalaciones para captar stages de profesionales
Artículo siguienteSolo puedes tener un resultado cuando estás dispuesto a no tenerlo
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).