RAFA DEL HIERRO / MADRID
Mi sueño es ser número 1 del mundo
Hace un año nos hacíamos eco en nuestra página web de un joven tenista burgalés, al que apodamos el «cid del tenis español» y de sus andanzas por tierras levantinas… (cómo le sucedió al mismo Rodrigo Díaz de Vivar, el CID, que se tuvo que ir de Castilla hacia el Levante)… entonces comentábamos que en 2010 había conseguido vencer el Campeonato de España Cadete. Este éxito se sumaba al conseguido dos años antes, en 2008 había vencido también el Campeonato de España Infantil. Así que ahora, este año 2012, tocaba de nuevo una nueva victoria del noble caballero…. David Pérez, «el cid del tenis español» y el pasado mes de julio consiguió ser el vencedor del Campeonato de España Junior disputado en Gijón. Hace escasas fechas ha participado en el Futures de Bakio y se ha prestado amablemente a poner en común sus inquietudes y compartir con los seguidores de La Web del Tenis unos minutos para que podamos saber un poco más de él y conocer más de cerca a una de las principales promesas del tenis español.
Sus inicios en el mundo del tenis fueron un poco por obligación «es que de pequeño era muy dormilón, no hacía ninguna actividad física… digamos que dormía y comía… hasta que un día mi madre dijo: «esto ya no se puede consentir…, hay que apuntar a este chico a alguna actividad deportiva…»… y «me apuntaron al tenis, fue un poco casualidad que empezara a practicar tenis«. En su primera clase de tenis ya apuntaba maneras. El entrenador que tuvo ese día le dijo a sus padres que en sólo una clase había cogido todos los conceptos que suele explicar a otros chicos en un mes. Desde entonces, cuando tenía unos seis años de edad hasta los 10 u 11 años se lo tomó como una afición y como una práctica deportiva… «cuando tenía 13 o 14 años ya vimos que si quería hacer algo más en serio tenía que irme a otro lugar dónde contar con más posibilidades y medios para practicar y nos fuimos a Benidorm. En Burgos era muy difícil, porque no había muchas instalaciones y además el clima no permitía entrenar en las mejores condiciones«, nos comenta David.
Rafael Nadal como referente
David Pérez, actual 792 del mundo, tiene un referente muy claro «Siempre me fijo en Rafael Nadal. La gente me dice que me parezco mucho a él. Me fijo en él por las cualidades mentales que tiene, su garra, luchar cada punto, no dejarse influenciar mentalmente por nada«. Y es ahí donde reside su principal fortaleza: «Mi punto fuerte es, principalmente, la garra que tengo, Siempre lucho cada punto, no doy nada por perdido. Este aspecto mi entrenador me dice que muchos tenistas jóvenes no tienen. Desde que estoy con mi actual entrenador, Joserra, he mejorado y potenciado mucho la derecha, ya que nos faltaba bastante, y he notado una gran mejoría en este sentido. Y en aspectos generales, sigo mejorando todo mi tenis, ya que se trata de mejorar todos los golpes y conceptos del juego día a día.»
Nuestro joven tenista se define como muy autocrítico con su juego. «Nunca me conformo, soy muy autocrítico con mi juego. Lo hablo con mi entrenador y ponemos en común nuestros diferentes puntos de vista. Él me da su impresión de lo que ha visto desde fuera, él lo ve mucho más fácil y yo le transmito lo que he sentido durante el partido, desde dentro. Así intentamos sacar conclusiones y ver en lo que puedo mejorar más en el próximo partido. Qué aspectos puedo trabajar más en el partido siguiente para seguir mejorando en mi tenis«.
«Es difícil llegar pero más difícil mantenerse»
David Pérez tiene claro este principio. «Esta frase la hablo mucho con mi entrenador. Vemos que hay muchos tenistas jóvenes que ‘pegan el tirón’ y luego se diluyen. Se meten entre los 40 o 50 del mundo, luego 120 y luego desaparecen del panorama tenístico, esto lo tengo muy claro y mi meta es llegar, pero, por supuesto mantenerme«.
Manías o supersticiones
David Pérez no sigue ningún ritual especial antes de saltar a la pista o durante el partido. «Yo no soy muy maniático dentro de mi deporte. Lo único que sí que me gusta hacer es repetir lo mismo que hice el día anterior si ‘algo ha funcionado’ y me ha permitido ganar un partido. Entonces vuelvo a repetir la secuencia de actos: si me he quitado el reloj para dormir, lo vuelvo a hacer, si me he sentado en un lado de la grada, lo vuelvo a hacer… trato de repetir lo mismo que haya hecho el día anterior,….» .
Torneo de Bakio. Una gran experiencia y muy bien organizado.
Preguntado por su experiencia en el torneo de Bakio (dónde llegó a cuartos de final, cayendo ante uno de los finalistas, el francés Julies Marie, y tras ganar en octavos al castellonense Andrés Artuñedo, vencedor el pasado año del Roland Garros en categoría Junior y 497 del mundo), nos comenta que en todo momento ha sido muy positiva «Yo he participado ya dos veces en el torneo de Bakio, por supuesto estos torneos te permiten disfrutar de unas experiencias bárbaras, en cuanto a la posibilidad de jugar contra gente de edad superior, con más experiencia, y aprender de su tenis. Además del torneo de Bakio me gustaría destacar que es un torneo muy bien organizado, y la playita que tiene justo enfrente de las instalaciones..me ha permitido disfrutar un poco de descanso y darme un bañito«.
Roland Garros y Copa Davis
Nuestro joven tenista parece tenerlo bastante claro: «Mi sueño como tenista sin lugar a dudas es ser número 1 del mundo. Esa es mi mayor ilusión en la vida«. David Pérez también tiene algún otro objetivo para un futuro cercano entre ceja y ceja «Sin lugar a dudas uno de los torneos que más me gustarían ganar es Roland Garros, me encantaría vencer en ese torneo alguna vez«.
Por supuesto que otra de mis principales metas sería participar en la Copa Davis. Desde muy pequeño me ha encantado representar a España en cualquier competición. La verdad que siempre he estado pendiente de las convocatorias de la federación y me ponía nervioso esperando su llamada… por mi iría encantado a representar a España todas las veces que fuera posible.
¿Qué haces cuándo no juegas al tenis?
Para desconectar, lo principal qué hago o que me apetece hacer es vida social, ya que como durante el resto del año me lo paso entrenando y jugando fuera de casa, me gusta quedar con los amigos, ver a la familia, compartir otras inquietudes…
Qué opinas del avance tecnológico en el mundo del tenis
Yo creo que el ‘ojo de halcón’ o la ‘raqueta’ que recoge tus datos, de tus golpes, de la potencia, etc… yo creo que estos datos te pueden servir para saber dónde hacer más hincapié a la hora de ciertos entrenamientos como la potencia del golpe, … pero creo que para algunos aspectos vendrá bien y para otros, no tanto…
Qué opinas de los principales tenistas y favorito para los juegos olímpicos
De Federer me gusta su talento y lo mucho que ha evolucionado en su capacidad mental durante su carrera tenística.
De Djokovic destacaría su juego en global, dentro de la pista y también su evolución mental de estos dos últimos años. El año pasado estuvo muy fuerte y pasó por encima a todos sus rivales. Este año no está tan fuerte, pero es que es muy complicado mantener ese nivel.
De Rafa Nadal subrayaría su potencia en los golpes, su físico y por supuesto la capacidad mental en su juego.
En cuanto a los Juegos Olímpicos, está claro que Federer es el principal candidato. Lo que está claro es que los españoles lo tendremos más complicado esta vez, ya que se disputa en hierba y no es nuestra superficie favorita, pero estoy seguro que nuestra representación lo hará bien.
Pero Federer es favorito, ya que acaba de ganar Wimbledom, y las Olimpiadas se disputan sobre la misma superficie. Además hace tiempo comentó que igual se retiraba después de las Olimpiadas y sería un broche de oro para su carrera, aunque creo que no se retirará y seguirá jugando, ya que creo que tiene cuerda para rato, en su tenis parece como si no es esforzase… Yo creo que es el principal favorito.
¿Y ahora qué?
Campeón de España infantil 2008, cadete 2010 y junior 2012… «Mi siguiente objetivo es tratar de conseguir algo bueno en los «Futures». Es mi meta más cercana. Tratar de situarme bien en el cuadro de estos futures que pueda disfrutar de estar entre los 400-500 del mundo para ya el año que viene tratar de acceder a torneos más grandes«.