Las siete emotivas despedidas del ejemplar David Ferrer en 2019

Un 28 de abril comenzaron los actos de homenaje al gran tenista de Jávea

Las siete emotivas despedidas del ejemplar David Ferrer en 2019
Fotografías de: GYB, Alberto Simón, MMOpen, RCTB-1899, JCFerrero-Equelite y Ajuntament Xàbia.

Se cumple un año del primer gran homenaje a David Ferrer por su despedida en Barcelona. Por este motivo hemos elaborado el presente artículo, con su galería de imágenes, tras seleccionar siete especiales acontecimientos: los tres eventos más importantes en España, Roland Garros y otros tres actos destacados en la Comunidad Valenciana.

El domingo 28 de abril de 2019 la organización del Barcelona Open Banc Sabadell Trofeo Conde de Godó rindió el primer homenaje a David Ferrer en la primavera de su despedida.

En la pista central del Real Club de Tenis Barcelona-1899, donde había jugado su último partido el 25 de abril -en octavos de final- curiosamente ante Rafa Nadal, el tenista alicantino de Jávea recibió un galardón sin igual, la copa réplica del campeón.

David Ferrer recibe homenaje del Barcelona Open Banc SabadellDavid disputó sobre la tierra barcelonesa cuatro finales, todas ante Nadal (2008, 2009, 2011 y 2012), de manera que el obsequio del torneo le condujo a la máxima felicidad.

Una vez se la entregaron el presidente del RCTB-1899, Jordi Cambra, y el director del Barcelona Open Banc Sabadell Trofeo Conde de Godó, Albert Costa (a quien luego él mismo relevaría en el cargo); David sólo pudo exclamar con gracia “¡Ha costado, pero por fin la tengo! No he ganado el Godó tenísticamente pero, igual, sí como persona, y eso a veces vale más”.

Significaba mucho para el ex número 3 del mundo llevarse este reconocimiento a sus vitrinas, no en vano es el torneo que le tenía prendado desde bien niño, cuando le llevaban a verlo sus padres.

El acto tuvo lugar justo antes de la final entre Dominic Thiem (ganador de Nadal en semis) y Daniil Medvedev, y en la central que lleva el nombre del mallorquín se exhibió un vídeo en el que intervenían los propios Nadal y Thiem, Federer, Djokovic (que dijo “Echaremos de menos su competitividad»), Zverev, Tsitsipas, Shapovalov, Tiafoe o Auger-Aliassime.

Junto al homenajeado también se hallaban sus padres Pilar y Jaime, su esposa Marta y su hijo Leo, que estaba a punto de cumplir su primer año.

Costa, en alusión a la época que le tocó compartir a David con Rafa, Roger y Novak, concluyó: “Siempre decíamos que Ferrer era el número 1 de los humanos”.

Madrid fue su último gran torneo

Diez días después del acto de la Ciudad Condal, el escenario que rindió tributo a David Ferrer fue el estadio Manolo Santana de la Caja Mágica de Madrid.

El jugador decidió oficializar su retirada profesional en este masters 1000.

David protagonizó dos grandes encuentros, aprovechando la wild card que le ofreció su amigo y director del torneo Feliciano López. Ganó en primera ronda a su paisano Roberto Bautista (6-4, 4-6, 6-4) y cuajó un gran primer set ante el vigente campeón del torneo, Alexander Zverev (6-4, 6-1), en la ronda de dieciseisavos de final.

Con 12.500 aficionados absolutamente entregados a la causa, y con un Zverev muy participativo, Ferrer -que jugó con los colores de España- dejó ese 8 de mayo sobre la pista Manolo Santana del Mutua Madrid Open su característica cinta (roja en este caso) de su cabeza.

El alicantino, que fue semifinalista en Madrid en 2010 y 2014 (en sus dieciséis participaciones), se dirigió al público: “Lo he dado todo en este deporte, no he podido dar más. Me hubiera gustado ganar en Madrid, no he podido ganar ningún Grand Slam, pero he conseguido algo, sinceramente lo llevo en mi corazón. Los trofeos están en casa, son solo trofeos, eso es algo material, da igual, sinceramente lo que me llevo es el cariño vuestro. Gracias, siempre os llevaré en mi corazón».

Pero Ferrer aún vivió otros reconocimientos populares en este acontecimiento; así, dos días antes de su debut, entró en la tierra de la misma pista central para compartir foto de familia con jugadores como Nadal, Federer, Del Potro, Nishikori, Cilic o Verdasco, y con director y presidente de honor del torneo Feliciano y Manolo Santana.

Federer dijo: “es verdad que siempre le gané pero no todo se resume en eso. Fue un gran rival para mí».

El día de su adiós contempló un gran mosaico en su honor y, además, durante todo el torneo, en la zona comercial se exhibió un gran mural del propio evento y de RTVE con la imagen del jugador donde los aficionados pudieron escribir miles de dedicatorias. También el torneo creo el hashtag #GraciasFerru para potenciar el alcance del merecido homenaje.

Feliciano López dijo: “He compartido muchos años con él y puedo decir que ha sido un tremendo placer. Es un honor para nosotros que haya jugado el último torneo de su carrera en el Mutua Madrid Open. Ferrer puede irse tranquilo porque ha dado todo lo que tenía dentro”.

En sólo 10 días pasó de profesional a sénior

David Ferrer protagonizó el paso más fulgurante del circuito entre la profesionalidad y los eventos sénior, donde coinciden los retirados y los veteranos.

Justo 10 días después de aquel último encuentro en Madrid, el de Jávea levantaba un nuevo título en su recién estrenada categoría, fue el 18 de mayo. Ferrer se adjudicaba la primera edición de la Senior Masters Cup de Valencia, derrotando precisamente a Feliciano López (7-5, 2-6, 10-0).

En la ceremonia de premios, el Club de Tenis Valencia le rindió homenaje, vídeo histórico incluido, y le entregó una placa conmemorativa de manos de su presidente Ramiro Verdejo.

Ferrer reconoció entonces: “Es un sueño jugar en el C.T. Valencia, lo considero mi casa. Me lo han dado todo”.

Después, el 28 de septiembre, David volvió a plantarse en una final de la Senior Masters Cup, en este caso en la cuarta edición de la que se celebra en el Club de Tenis Puente Romano de Marbella. Allí, Feliciano López le devolvió a su amigo la derrota, en remontada (2-6, 7-5, 11-9).

Apenas habían transcurrido cuatro meses y medio, y el tenista valenciano evidenciaba su característica competitividad, al reconocer en Marbella: “He hecho un buen tenis. Echaba mucho de menos jugar en una pista central y sentir el cariño del público. Espero que ‘Feli’ y Robredo jueguen muchos años más en el circuito profesional”.

Una abarrotada Philippe Chatrier le dedicó el cariño de Roland Garros

Homena en Roland Garros a David FerrerVolvemos a la primavera. El 4 de junio de 2019 David Ferrer recibió un enorme homenaje en un sitio inigualable.

La pista central Philippe Chatrier de Roland Garros estaba abarrotada. De esa tierra batida parisina habían salido Sloane Stephens y Johanna Konta y estaban pendientes de entrar, para disputar su partido de octavos de final, Kei Nishikori y Rafa Nadal. La organización de los Internacionales de Francia había elegido ese momento para despedir al español que fue finalista aquí en 2013 (ante Rafa) y seis veces cuartofinalista; y que disputó su último encuentro en 2018, cuando cayó en primera ronda ante Jaume Munar, en el quinto set y después de haber ganado los dos primeros.

En el lado norte de la Chatrier se situaron el presidente de la Federación Francesa de Tenis (FFT), Bernard Giudicelli, y el director del torneo, Guy Forget, para recibir a un Ferrer largamente ovacionado, a quien entregaron un original galardón de cristal y arcilla en cuya peana se leía ‘Merci David’. Antes del galardón, la pantalla de la pista ofreció grandes momentos del jugador en Roland Garros.

Y el valenciano reconoció: “Ha sido mi torneo favorito toda la vida, siempre ha sido un sueño para mí. Han sido 17 años jugando y ha pasado muy rápido, realmente lo echaré de menos. Lo he disfrutado mucho, gracias a todos”.

Partido-homenaje con Ferrero y nominación de pista en Equelite

Homenaje en Equelite a David FerrerUna semana antes de que David afrontara su segunda competición sénior en Marbella, el 22 de septiembre, disfrutó de un sensacional partido-homenaje en la academia Equelite de Villena, con su amigo y paisano Juan Carlos Ferrero.

En una fiesta del tenis con intenso programa, en el que incluso actuaban de ‘teloneros’ Carlos Alcaraz y Carlos Gimeno, y ante casi un millar de aficionados, saltaron a la central de la Academia JCFerrero-Equelite David y Juan Carlos para ofrecer una gran espectáculo que culminó en el súper tie-break de desempate, que se adjudicó el más sureño de los dos.

Luego vino el íntimo homenaje para el que fuera jugador de esta casa, en presencia de autoridades locales y del tenis de la región, y de sus más allegados, ante quienes David recibió un cuadro pintado por la artista valenciana Isabel Picazo que rememoraba su abrazo con Juan Carlos en el Valencia Open de 2012, cuando ‘Ferru’ se proclamó campeón y Ferrero se retiró.

En la misma jornada de Villena, la pista principal de entrenamiento de la Academia JC Ferrero-Equelite pasó a denominarse pista David Ferrer, siendo la primera bautizada en la instalación.

Aquí dejó David, con lágrimas en sus ojos, su última bandana.

Doble homenaje en las finales de la Copa Davis

Copa Davis Homenaje a David FerrerEl miércoles 20 de noviembre, prácticamente en el ecuador de las finales de la Copa Davis en Madrid, el de Jávea volvió a saltar al estadio Manolo Santana de la Caja Mágica, para gozar de un reconocimiento mundial en medio de la eliminatoria Croacia-España.

Por un lado, el presidente de la Federación Internacional de Tenis (ITF), David Haggerty, le entregó el Premio a la Excelencia, en el que se podía leer el reconocimiento por la significativa contribución de David al éxito y el espíritu de la Copa Davis.

Por otro lado, Miguel Díaz, presidente de la Real Federación Española de Tenis, acompañado por Albert Costa, director de las finales, le obsequió con un cuadro gigante donde se veía a Ferrer aupado por sus compañeros del equipo español, tras conseguir el punto definitivo para eliminar a Alemania en cuartos de final (abril de 2018), en la plaza de toros de Valencia, y a cuyo pie rezaba la siguiente frase: “Historia de nuestro tenis, un ejemplo para todos”.

David fue 24 veces seleccionado para la Davis, disputó 20 series en las que anotó 28 triunfos, sufriendo tan sólo 5 derrotas; participando del éxito final de España en las ediciones 2008, 2009 y 2011.

Xàbia despidió con un gran acto popular y estatua a su ‘embajador’

Xàbia rinde homenaje a David FerrerEl último y emotivo acto del año lo vivió David Ferrer en su casa. Fue el sábado 14 de diciembre, cuando centenares de paisanos convocados por el Ajuntament de Xàbia ovacionaron al jugador en el paseo de la playa del Arenal que lleva el nombre del tenista.

David llegó acompañado del primer edil de Xàbia, José Chulvi, del de Deportes, Alberto Tur, y de familiares y amigos; haciéndolo al son de la música tradicional de la Colla Xirimitab’s.

En este sentido homenaje de los suyos, Ferrer se adentró en el pasillo que formaban cientos de personas, con muchos de los alumnos de su academia entre ellos, donde se pudo leer un gigante ¡Gracias! y se recordaron sus mayores logros, hasta llegar a la zona ajardinada en la que se erigía la escultura de hierro de Víctor Goikoetxea dedicada al deportista más laureado del municipio, en pleno ejercicio del saque.

El alcalde Chulvi dijo de David: “un chico de Xàbia, buena persona, buen amigo; una persona normal y entrañable que ha conquistado el mundo con su fuerza y un talento inigualables. Es un ejemplo para los jóvenes y para los mayores, con el que se demuestra que el esfuerzo y el sacrificio siempre merecen la pena”.

El tenista, sensiblemente emocionado y muy agradecido, aseveró “todo empezó aquí. En Xàbia empezó mi pasión por el tenis cuando apenas era un niño y mi padre me llevaba al club los fines de semana. Siempre he llevado y llevo el nombre de Xàbia con orgullo por todo el mundo. Recuerdo cuando firmé en la final de un torneo poniendo Xàbia, mi pueblo lo llevo en el corazón”.

A la conclusión del homenaje en su localidad, y después de largas sesiones de fotos con el protagonista, los vecinos pudieron escribir en el libro de dedicatorias elaborado al efecto, libro que luego estuvo disponible en la oficina de turismo para que se pudieran sumar más firmantes, antes de entregárselo de recuerdo al homenajeado.

Apenas cinco semanas antes de esa gran despedida popular, la pista central (o número 6) del Club Tenis Jávea, había sido bautizada e identificada como pista David Ferrer.

Así fueron los siete especiales homenajes de un jugador cuyos datos profesionales dicen que fue top ten entre septiembre de 2007 y octubre de 2008, y desde octubre de 2010 (verano, otoño y parte del invierno de 2013 fue número 3) hasta mayo de 2016; pero que ha sido number one social en los últimos 38 años.

Fotografías de: GYB, Alberto Simón, MMOpen, RCTB-1899, JCFerrero-Equelite y Ajuntament Xàbia.

El lunes 27 comienza el Mutua Madrid Open Virtual Pro con cuadros masculino y femenino de 16 tenistas
Artículo siguienteLa RFET inyecta esperanza en los tenistas y clubs españoles
Goyo Ybort es periodista en ejercicio y director de competiciones desde 1980. Su faceta periodística está labrada, esencialmente, en deportes, sobre todo en motociclismo y motonáutica; pero con notable actividad en automovilismo y tenis. Es fundador y director del Club de Prensa K y K (1995), y miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid. Ha sido responsable de Comunicación de la Real Federación Motociclista Española, de la Jet Sports Boating Association España, Federación Motonáutica de Madrid y Federación Madrileña de Motociclismo; de diferentes acontecimientos internacionales de motociclismo, automovilismo, motonáutica, tenis y bicicleta todoterreno, y de deportistas y equipos internacionales de tenis, motociclismo y automovilismo. Colaborador en decenas de revistas nacionales y regionales especializadas en deportes en general, tenis y deportes de motor. También en diferentes emisoras de radio, en algunas federaciones nacionales y autonómicas de motociclismo, motonáutica y ciclismo; y en la ONG Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, AMAIF (desde 2007). Es redactor deportivo del periódico madrileño La Quincena, desde 1994. Ha ejercido como director de competición en más de un centenar de eventos de doce modalidades deportivas distintas. En el deporte de la raqueta hizo su incursión como periodista en 1994, con motivo de la eliminatoria de Copa Davis España-Italia. Es colaborador de la revista Grand Slam de Tenis desde 2011, de La Web del Tenis (desde 2017), de Radio Marca Madrid Sierra (desde 2015), y dirige el programa de TV Tenis Madrid, de la FTM y Vinteon TV. Ya en eventos, ha colaborado con el ATP Challenger Copa Sevilla 2022, la RFET, ITF y FTM, y ha ejercido como responsable de comunicación en el Open Castilla y León Villa de El Espinar (ATP Challenger e ITF femenino), de 2011 a 2017, dentro del equipo de Virginia Ruano; en los Futures ITF Internacionales del Almanzora Costa de Almería de 2016; en los Futures ITF Majadahonda CIT (2014-2016) y Futures ITF Rozas Club (2011-2015), y en el ITF Junior Circuit Internacional Madrid, R.C.T. López Maeso (2002). También ha intervenido en la comunicación del Longines Spain Junior Tour y Longines Future Tennis Aces (2014-2018), del Circuito Corredor ‘Vicente Mendieta Madrid Tennis Tour’ (2003 a 2018) y del Circuito de Promoción de Tenis Base de Madrid (2011-2012).