Los tenistas españoles han demostrado que sí se puede ser profeta en su tierra con sus éxitos en el periplo del ATP Challenger Tour por nuestro país.
La temporada 2019 ha sido una de las más espléndidas de tenis internacional, pues al considerable número de torneos ITF e ITF Junior hay que sumar las siete sedes que el ATP Challenger Tour ha tenido en España, en seis regiones distintas: Andalucía (2), Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla y León, Baleares y Cataluña, por orden cronológico.
La propuesta de la Real Federación Española de Tenis, de ampliar los calendarios internacionales, ha tenido gran proyección, de forma especial, con los siete challengers. Amplia cobertura televisiva en directo en Eurosport y LaLiga Sports TV -a través de TV Stream- en seis de los torneos, y el segoviano fiel a Teledeporte, en cuyo canal también se ofreció reportaje de las siete competiciones.
Con esos siete eventos en Club Tenis Puente Romano de Marbella (que celebraba su 40º aniversario), Murcia Club de Tenis 1919 (100º aniversario) y Real Club de Tenis Betis de Sevilla (90º aniversario), en El Espinar (Segovia), y en las tres grandes sedes académicas de JC Ferrero-Equelite (29º aniversario), en Villena; Rafa Nadal Academy, en Manacor, y Academia Sánchez-Casal (20º aniversario), en El Prat de Llobregat; España se ha colocado como cuarto país de Europa -tras Italia, Francia y Alemania- con más acontecimientos en el ATP Challenger Tour.
Y la correspondencia de los tenistas españoles que ha sido sumamente interesante, con cinco títulos individuales: Pablo Andújar (2) en Marbella, Villena y Villena; Roberto Carballés en Murcia, Nicola Kuhn en El Espinar y Alejandro Davidovich en Sevilla; y cuatro campeones de dobles como David Marrero en Murcia, Gerard Granollers y Pedro Martínez P. en Sevilla y David Vega en El Prat de Llobregat.
A ellos, además, hay que añadir seis subcampeones y muchos clasificados en penúltima ronda.
De las 42 plazas posibles de semifinales -entre individual y dobles- en esos siete torneos, los jugadores anfitriones se hicieron con 25, siendo citas especiales Marbella y Sevilla, con tres tenistas de casa entre los cuatro mejores; incluso sobre el albero sevillano con tres finalistas en dobles.

Además del protagonismo local -incluyendo a Tommy Robredo, Guillermo García López, Nicolás Almagro y Jaume Munar-, los challenger de esta campaña también han permitido ver en competición a grandes del circuito como Andy Murray (ex 1º del mundo), Jurgen Melzer (ex 8º ATP), Benoit Paire (ex 18º del mundo), Lukas Rosol (ex 26º), Sergiy Stakhovsky (ex 31º), Paolo Lorenzi (ex 33º), Simone Bolelli (ex 36º), Carlos Berlocq (ex 37º), ‘Juancho’ Marín (ex 55º), Kenny De Schepper (ex 62º) o Thomaz Bellucci (ex 70º).
Y ante esos planteles de jugadores, los deportistas locales fueron capaces de sumar un buen puñado de puntos. Una treintena de tenistas alcanzaron 3 o más puntos en individual y otros diecisiete alcanzaron 15 o más puntos en dobles.
Los siete que más sumaron en actuaciones singulares fueron Andújar (160 puntos), Davidovich (158), Martínez P. (110), Carballés y Kuhn (90), y Munar y Carlos Taberner (84). Luego estaban Mario Vilella (41), Enrique López P. y García López (31), Carlos Alcaraz (27), Bernabé Zapata (26), Íñigo Cervantes (20) y Robredo (18).
Desde el inicio de la campaña challenger en España, a finales de marzo, hasta su conclusión, a primeros de octubre; Davidovich, Martínez P., Kuhn, Vilella, Zapata y, por supuesto, el cadete Alcaraz, lograron su mejor ranking mundial.
Dentro de este periodo, el malagueño Davidovich protagonizó un ascenso de 79 posiciones en el ranking ATP, Kuhn de 81 puestos, Taberner de 84, Vilella de 77 y Alcaraz de 104 posiciones. Taberner, incluso, fue capaz de remontar 130 plazas entre agosto (tras lesión) y primeros de octubre.
La mayor cosecha particular en los torneos de casa la protagonizó el murciano entrenado por Juan Carlos Ferrero, Alcaraz; quien logró el 45% de sus puntos ATP en ese periodo.
El valenciano Taberner sumó en las citas españolas casi el 37% de sus puntos ATP, como su paisano Martínez P. el 32,5%, Kuhn más del 31%, Davidovich cerca del 28,5%, Andújar casi el 17% y el guipuzcoano Cervantes el 74,2%.
En los cuadros de dobles de los challengers españoles, hubo otros siete tenistas que se hicieron con más de 80 puntos: Granollers, G. (186 puntos), su compañero Martínez P. (153), Vega (138), Sergio Martos (118), Oriol Roca (110), Marrero (95) y Cervantes (81).
De esta exitosa forma se cerró el periplo del 29º ATP Challenger Tour en España, que integraron los torneos: 2º ATP Challenger Casino Admiral Trophy, 2º Ferrero Challenger Open, 1º ATP Challenger Murcia Open –donde Nicolás Almagro se despidió como profesional-, 34ª ATP Challenger Open Castilla y León Villa de El Espinar, 2º Rafa Nadal Open by Sotheby’s International Realty, 57ª Copa Sevilla Challenger y 2º Challenger Sánchez-Casal Head by NH Hotel Group.
Competiciones en las que se citaron tenistas procedentes de los cinco continentes, con una media de veintena de países representados por torneo.
MEJORES RESULTADOS ESPAÑOLES EN CASA
- 8 TÍTULOS: Pablo Andújar (2), Roberto Carballés, Nicola Kuhn, Alejandro Davidovich, Gerard Granollers-Pedro Martínez, David Marrero y David Vega.
- 5 FINALISTAS: Pedro Martínez, Jaume Munar; Sergio Martos (2), Gerard Granollers-Pedro Martínez.
- 25 SEMIFINALISTAS (de 42 posibles): Alejandro Davidovich (3), Pablo Andújar (2), Pedro Martínez (2), Carlos Taberner (2), Jaume Munar (2), Roberto Carballés y Nicola Kuhn. Y David Vega (3), Gerard Granollers-Pedro Martínez (2), Íñigo Cervantes-Oriol Roca (2), Sergio Martos (2), Gerard Granollers, David Pérez-Oriol Roca y David Marrero.
CUADRO DE CAMPEONES ESPAÑOLES EN CASA
2º ATP Challenger Casino Admiral Trophy, Puente Romano, Marbella (Málaga)
Tierra, 80 puntos
Pablo Andújar, campeón
2º ATP Challenger Ferrero Open, Equelite JC Ferrero, Villena (Alicante)
Tierra, 80 puntos
Pablo Andújar, campeón
1º ATP Challenger Murcia Open, Murcia Club de Tenis 1919
Tierra, 80 puntos
Roberto Carballés, campeón. David Marrero, campeón dobles
34ª ATP Challenger Open Castilla y León Villa de El Espinar, Segovia
Dura, 90 puntos
Nicola Kuhn, campeón
57ª Copa Sevilla Challenger, Real Club de Tenis Betis, Sevilla
Albero, 90 puntos
Alejandro Davidovich, campeón. Gerard Granollers y Pedro Martínez, campeones dobles
2º Challenger Sánchez-Casal Head by NH Hotel Group, El Prat de Llobregat (Barcelona)
Tierra, 80 puntos
David Vega, campeón dobles.