En enero publicamos ‘Las cinco razones por las que Angelique Kerber ha ganado el Australian Open, actualizamos el artículo después de su victoria en el US OPen.

La jugadora alemana Angelique Kerber consigue también la victoria del US Open, junto con el Australian Open convirtiéndose en la número uno del mundo y desbancando a Serena Williams del trono mundial.

¿Pero han sido estas victorias realmente una sorpresa?

La Prof. Dra. Maite Iriarte Rego, mental-coach, psicóloga del deporte y jugadora de tenis que reside en Alemania hace más de veinte años nos explica el triunfo de Angelique Kerber

1. Excelente preparación física

Kerber se ha estado preparando estos últimos meses consecuentemente para conseguir un gran éxito. Angelique ya era una jugadora fuerte físicamente y estos últimos meses ha apostado por una gran preparación atlética y es ahora, con diferencia, la jugadora alemana más en forma y una de las jugadoras mejor preparadas físicamente del circuito.

Su plan ha sido compensar su nerviosismo e inseguridad por una forma física superior a la de los demás. La confianza en la invencibilidad del cuerpo es la base de la fuerza mental. Es una gran ventaja mental si como jugador sabes que puedes ejecutar un golpe más y que puedes luchar con más fuerza que cualquier rival. Esto aumenta la confianza en tí mismo enormemten. Kerber ha trabajado más duro e intensamente que antes y se dió cuenta en su victoria contra Azarenka en el Australian Open que puede ganar a cualquier rival.

2. Gran fortaleza mental

Angelique Kerber siempre ha sido una jugadora con potencial para ganar grandes partidos y torneos. Anteriormente ya había vencido a Serena Williams en un torneo. Sin embargo, carecía de confianza en los momentos decisivos. Ella misma afirma que la temblaban las manos cuando el partido era ajustado o cuando tenía la oportunidad de ganar grandes torneos o de alcanzar una victoria importante.

No podía soportar la presión, no tenía la suficiente fuerza mental para aguantar sus nervios en los momentos claves de partido. Según declaraciones privadas la afectaba mucho las historias y opiniones de las demás personas, sobre todo de los que dudaban que que llegase a la cima del tenis. Creía en estos mensajes de fracaso y perdía todavía más confianza en sí misma. En los últimos diez meses ha podido cambiar paso a paso esta forma de ver las cosas y pensar, sobre todo desde su visita a Steffi Graf en los Angeles.

Ahora Kerber es un ejemplo de máxima fuerza de voluntad, no mira a la izquierda o a la derecha, sólo a su objetivo. Ha aprendido a creer en sí misma y también a darse cuenta de que no es ninguna casualidad que esté en el top 10 desde hace 4 años. Ha entrenado su disciplina y fuerza de voluntad como entrena también sus músculos y ahora esta fortaleza la ha llevado a hacer sus sueños realidad.

Ha podido soportar la enorme presión. Ha sido muy notable como también en la final del US Open, ha sido capaz de regular sus emociones, sin enfadarse o alegrarse en demasía sino muy centrada en la tarea y la táctica que quería jugar. Estaba emocionalmente calmada que ha sido la clave de su máximo rendimiento y sus triunfos en esta temporada 2016.

3. Mejora sistemática de sus débilidades

Kerber ha alcanzado un nuevo nivel de juego porque ha sabido mantener sus puntos fuertes (como el revés) y ha mejorado de forma sistemática sus debilidades tanto mentales como técnicas (su derecha y el saque).
De este modo tiene más confianza en su servicio, aguanta mejor los puntos y puede jugar mucho más agresiva que antes, sobre todo desde el principio. Claro su saque no es realmente un arma pero si que se ha convertido en un saque efectivo con el que puede atacar sobre todo como zurda.

Una parte importante de este trabajo lo ha realizado con el apoyo de su ídolo Steffi Graf. Steffi ha conseguido que Angelique deje de dudar tanto sobre sí misma y la ha dado el input que necesitaba. Kerber ha sabido rodearse de los mejores consejeros para conseguir su objetivo y ganar dos torneos Grand Slam en una temporada. Sólo los mejores atletas son tan consecuentes a la hora de buscar soluciones a los problemas y de rodearse del apoyo e inspiración adecuada.

4. Valentia al ponerse metas altas

Kerber ha cambiado su enfoque. Ha tenido el valor de ponerse objetivos valientes y altos como ganar un Gand Slam. No se ha conformado son ser una top ten, llegar a semis o lo más lejor que pueda. Ella queria el título, la victoria. Ha tenido la valentía de dejarse medir por esa meta.

Por lo tanto su orientación mental ha cambiado por completo y también la calidad de su entrenamiento a todos los niveles. Ha empezado a entrenar como una campeona de Grand Slam lo que requiere cumplir con condiciones más dificiles y lo ha hecho.

5. Estar centrada sólo en el deporte

Angelique Kerber no es una mujer de la alfombra roja y que la gusta estar en el centro de atención. Es una persona muy trabajadora y con los pies en la tierra. Una verdadero atleta que sabe muy bien cuál es su trabajo. Da prioridad al deporte y todo lo demás va por detrás. Es muy fácil a esos niveles dejarse distraer por campos de batalla secundarios.

A menudo se hacen actividades, se firman contratos y se hacen compromisos que perjudican la carrera deportiva, ya que necesitan demasiado tiempo y sobre todo atención. Sin embargo, el enfoque de Angelique Kerber es puramente deportivo y basado en la planificación de su objetivo deportivo. Todo lo demás gira alrededor de este plan y es secundario.

Puedes conseguir gratuitamente el eBook de Maite Iriarte  “Ejercicios de entrenamiento mental en pista” en el siguiente enlace: http://flowandgrow.es/ejercicios-mentales-ebook/

David Goffin y Julia Goerges fichan por ASICS
Artículo siguienteAxel Vila y Nuria Brancaccio, campeones del MMO Sub 16 de Valencia
Psicóloga del deporte reconocida internacionalmente y experta en entrenamiento mental en tenis. Más de 10 años de experiencia en el apoyo mental de jugadores y entrenadores siguiendo su programa "Succes-Power-Program" con 10 pasos fáciles para entrenar la fuerza mental.