Maite Iriarte Rego | flowandgrow
En la parte 1 del artículo he descrito cuáles son las claves del éxito mental de Novak Djokovic, entre otras su gran pasión, amor y entrega por su deporte, su alto grado de profesionalización en todos los campos y en todos los aspectos que requiere el tenis: físico, técnico, táctico, nutricional, regeneracional, mental, humano y personal. Su perfeccionismo a todos los niveles que le hace cumplir con todas las condiciones que requiere un resultado. Pero el verdadero secreto y lo que ha hecho llegar a Djokovic a lo más alto son el entrenamiento mental y potenciar sus habilidades psicológicas, como manejar la ansiedad, la presión o la propia concentración. Djokovic afirma “Si no eres feliz fuera de la cancha, no puedes serlo dentro, es difícil trazar la línea. Dediqué toda mi vida a este deporte, pero soy la misma persona dentro y fuera, la misma cabeza”. El deportista serbio ha logrado reconocer y manipular todas esas dimensiones del juego a través de técnicas de entrenamiento mental como el manejo del auto dialogo, la meditación o la visualización, sabiendo controlar sus impulsos y mejorando su juego.
Como ya te prometí, en esta segunda parte del artículo te quiero desvelar algunas de las mejores técnicas de entrenamiento mental que utiliza Nole como el manejo de la visualización que es una de las grandes desconocidas dentro de las técnicas mentales y una de las más efectivas porque te ayuda a aumentar la sensación de seguridad y acelerar procesos de aprendizaje, a eliminar malos hábitos y a tener más constancia en las buenas ejecuciones.
«El arte de la visualización es una de las estrategias más eficaces de las que disponen los deportistas de competición para el entrenamiento mental.» (James E. Loehr)
Al visualizar uno se imagina representaciones, situaciones y acciones con el pensamiento. Se ve a sí mismo como en una película y puede dirigir conscientemente lo que pasa en estas imágenes para lograr un objetivo deseado. Como jugador es importante, junto a la capacidad innata de pensar en imágenes, aprender a utilizar esta habilidad y aplicarla para crear deliberadamente representaciones claras en la mente de lo que se quiere lograr. Estas representaciones tienen una fuerte influencia en el comportamiento y en el rendimiento. Al igual que cualquier otra técnica en tenis, la visualización se puede aprender. A través de la práctica regular y la aplicación es posible mejorar el rendimiento en diferentes áreas. Esta forma de entrenamiento mental no sólo está basada en la imaginación visual, sino que también incluye los demás sentidos. Para visualizar, por ejemplo, un golpe, a parte de las imágenes mentales se necesita escuchar y sentir el movimiento. Cuanto más intensamente pueda un jugador imaginarse y sentir el movimiento, tanto mejor es su ejecución en la pista. En la mayoría de las visualizaciones es muy importante el poder sentir, vivenciar y experimentar el movimiento con todos los sentidos.
Durante la práctica mental del rendimiento deportivo uno se imagina a sí mismo haciendo un cierto movimiento o parte de una ejecución que se pretende mejorar o reaprender. Esta práctica en visualización es un complemento a la práctica real del movimiento, y para usarla de forma óptima, debemos integrarla dentro de una rutina diaria en el programa de entrenamiento. Un jugador puede usar el entrenamiento en visualización, por ejemplo, cuando no puede entrenar por estar lesionado, por el mal tiempo o por otro tipo de causas. Este tipo de entrenamiento le da la opción a mantener su rutina de ejercicios. A través de la visualización, el sistema nervioso del jugador sigue ocupado con la ejecución y la excelencia deportiva, de modo que cuando éste retome el entrenamiento podrá alcanzar su nivel anterior de rendimiento con más rapidez.
«Los éxitos tienen que ser primero visualizados, tienen que aparecer en tu mente a través del ojo interior.» (Jörg Löhr)
El “juego previo”, entendido como la visualización antes del partido o entrenamiento, es probablemente la técnica más utilizada por los jugadores de tenis, aunque la mayoría no son conscientes de ello, y la realizan de forma no sistemática y sin usar un método determinado. La mayoría de los jugadores repasan mentalmente el partido que se va a jugar justo antes de entrar en la pista. La visualización mental de un partido se puede comparar con un motor. Para que un motor funcione correctamente hay que esperar a que el motor entre en calor. El cuerpo necesita un cuidado similar. Si uno se pasea antes de jugar un partido, charla con otras personas o está ocupado con otras cosas que no tienen nada que ver con el partido, entonces a la hora de jugar será necesario un período de tiempo más largo para concentrarse de nuevo y enfocarse en jugar al tenis. La mejor manera de hacer esto es visualizar ciertos movimientos o golpes, justo antes del inicio del partido. De esta forma es posible tener una preparación perfecta, y la actitud idónea para obtener un buen rendimiento deportivo.
A continuación te quiero introducir en uno de los ejercicios básicos de visualización para que puedas averiguar cómo visualizar de forma óptima. El ejercicio sirve para iniciarte en la técnica de visualización y es importante que durante el ejercicio estés sentado lo más cómodo posible en la cancha y que cierres los ojos. Antes de comenzar el ejercicio, deberás respirar profundamente un par de veces y luego relajarte. También tendrás que relajarte entre los ejercicios. El entrenador u otra persona leerá las frases que te muestro a continuación. Si haces el ejercicio solo, podrás leer una frase y luego visualizar lo que has leído.
Estás viendo:
una pista de tenis desde arriba.
una pelota de tenis rodando lentamente por la pista
tus raquetas
un tenista famoso
Escuchas:
una bola que impacta en el suelo o en la raqueta
espectadores animando después de un punto de partido
tu canción favorita
la voz de tu entrenador cuando te anima
Sientes:
el calor del sol en tu cara mientras juegas
el sudor que te corre por la espalda
una ducha de agua fría
tus pies dentro de las zapatillas de tenis durante el partido
Hueles:
el olor típico de los vestuarios
un bote de bolas recién abierto
la camisa de entrenamiento recién lavada
los calcetines usados después del entrenamiento
Degustas:
un plátano en el banquillo
el sabor salado de tu sudor
una bebida fría durante un entrenamiento duro
un plato de pasta antes del partido
Una vez que hayas terminado de visualizar todas y cada una de las frases puedes evaluar con qué sentidos te ha sido más fácil imaginar y con cuáles menos. Esto te servirá para saber con qué canales podrás hacer mejor tu práctica imaginada y así mejorar tu rendimiento y constancia en tu juego.
Si quieres seguir profundizando en el entrenamiento en visualización te recomiendo leer el libro que he traducido al castellano: Entrenamiento en tenis con orientación psicológica de Nina Nittinger. Con este libro de entrenamiento mental en pista completamente práctico para tenistas y sus entrenadores descubrirás:
• Si eres un jugador de tenis con mentalidad ganadora.
• Qué ejercicios prácticos en pista puedes utilizar para desarrollar la habilidad de controlar el estrés en tus partidos de tenis.
• Qué hacer cuando te sientes desmotivado.
• Cómo concentrarte de forma perfecta antes de un Big-Point.
• Cómo prepárate mentalmente de forma óptima antes de tus partidos.
• Si eres entrenador, sabrás cómo ampliar tus entrenamientos añadiendo ejercicios para mejorar la fortaleza mental de tus jugadores.
• Cómo mantener a tus jugadores motivados y concentrados durante los entrenamientos
Para utilizar de forma efectiva el libro tienes en el CD un test inicial que puedes rellenar y evaluar, y que te indica en que áreas estás fuerte mentalmente y cuáles puedes mejorar y hacer los ejercicios propuestos en pista.
Pincha el siguiente enlace para comprarlo por un precio especial para todos los seguidores de la web del tenis: http://flowandgrow.es/libro-entrenamiento-mental-en-tenis/
Puesto que con este artículo te has iniciado en la visualización he decidido escribir una tercera parte en la que te muestro un ejercicio para que aprendas a visualizar un movimiento o golpe antes de ejecutarlo, con el fin de que puedas mejorar la ejecución y subir tu nivel de rendimiento. Ya sabes bajo el lema “Entrena tu mente, desarrolla tu juego y gana más partidos“ es importante que para hacer este ejercicio ya hayas realizado el ejercicio de este artículo de iniciación en visualización para que sepas con qué sentidos puedes trabajar mejor en la visualización.
Así que en una tercera parte te quiero desvelar cómo utilizar la visualización para desarrollar tu juego y ganar más partidos y también acercarte a otra de las técnicas de entrenamiento mental que utiliza Nole como es el auto diálogo o manejo de pensamientos. No te pierdas la tercera parte que va a ser muy importante también para que tú puedas aprovecharte de los secretos en el entrenamiento mental de Novak Djokovic.