RAFA DEL HIERRO
Rodrigo Díaz de Vivar, El CID, fue un caballero castellano que llegó a dominar el Levante de la Península Ibérica a finales del siglo XI de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno. Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad un señorío independiente.
Se trata de una figura histórica y legendaria de la Reconquista, cuya vida inspiró el más importante cantar de gesta de la literatura española, el Cantar de mio Cid.
David Pérez Sanz es a sus 17 años una de las raquetas más destacadas de la cantera del tenis español. Siguiendo los pasos de su paisano, nacido mil años antes, pretende conquistar todo el territorio nacional e internacional y establecer su propio territorio bajo el mandato de un futuro número 1 del mundo.
Desde los 3 años con una raqueta en la mano, su principal vocación en este tiempo ha sido entrenar y mejorar su juego. Lo que empezó como un hobby en tierras burgalesas fue adquiriendo tintes más serios y ya desde 2007 entrena en Alicante bajo las órdenes de Jesús Contreras. Entre sus principales logros está el Campeonato de España cadete conseguido el año pasado en las pistas asturianas del club Grupo de Cultura Covadonga (Gijón).
Las pistas del club alicantino «Chus TenisPower» han visto cómo David Pérez ha ido evolucionando hasta situarse como una de las principales figuras de la cantera del tenis en nuestro país.
David Pérez es fruto de la constancia y del esfuerzo. Como muchos otros jóvenes deportistas ha tenido que sacrificar muchos aspectos de su vida, cambio de residencia incluido, para lograr sus metas y conseguir desarrollar una fructífera carrera profesional.
Su juego se asienta en una potente y afinada derecha y en un revés a dos manos como mejor golpe, que compagina con su entrega y saber hacer durante los partidos. Si hay algo que destaca en David Pérez es lo que transmite en una pista de tenis. Un aplomo y una madurez impropias de su edad. Su juego se basa en la sencillez, en golpes fáciles y en acabar los partidos con una agilidad inusual.
Aunque, incluso en palabras suyas, su juego se puede asemejar al del gran Nadal («Mi juego es parecido al de Nadal. Sería un sueño llegar a ser cómo él«, ha reconocido en alguna ocasión). David Pérez quiere dejar su impronta. Su juego tiene la suficiente personalidad como para desarrollar su propia carrera y llegar a lo más destacado del panorama tenístico nacional e internacional.
Su palmarés
En 2008 se proclamó campeón de España Infantil en Alcalá de Henares partiendo como cabeza de serie número 5. En ese momento hizo «historia» al convertirse en el primer tenista de Castilla y León en conseguir un título en categoría nacional masculina.
En 2009 se impuso en varios de los torneos Marca (Valladolid, Alicante y Madrid), además de vencer en el ITF disputado en Sansenxo y el Campeonato Sub-15 disputado en Cartagena.
El año pasado llegó su logro más importante al imponerse en el Campeonato de España Cadete ante el campeón canario José Antonio Salazar.
Entre sus objetivos para el presente año está seguir aprendiendo y desarrollando todos los aspectos de su juego, para ello quiere participar en más de 40 torneos de la categoría Future. Entre sus objetivos a largo plazo está el de la más mayoría de los tenistas españoles, ganar Roland Garros, y por supuesto, convertirse en número 1 del mundo.
Sin duda tenemos entre nosotros a una de las más destacadas promesas del tenis español. El futuro del tenis español parece asegurado con la nueva hornada de chicos y chicas que están despuntando en categorías inferiores. El joven tenista burgalés David Pérez es una de las más firmes promesas entre las principales raquetas nacionales e internacionales
¡¡No le perdamos la pista!!
Ficha personal
Nombre: David Pérez Sanz
Fecha y lugar de nacimiento: 15 mayo 1994, Burgos
Altura y peso: 1,80m 72kg
Característica de juego: Diestro. Mejor golpe: revés a dos manos
Entrenador: Jesús Contreras
Club: «Chus TenisPower» Benidorm (Alicante)
Mejor Ranking ATP: 1083 España: 80
Ídolo: Rafael Nadal.
Un sueño: Ganar Roland Garros.
Facebook : Perfil de David en Facebook
Palmarés
2010.
Campeón de España Cadete.
2009.
Campeón Sub-15, Cartagena.
Campeón Marca, Valladolid.
Campeón Marca, Alicante.
Campeón Marca, Madrid.
Campeón Sanxenxo ITF
Campeón dobles ITF, Sanxenxo.
2008.
Campeón de España Infantil
Campeón Nike, Valladolid.
Campeón Nike, Valencia.
Campeón doble ITF, Nantes.
2007.
Campeón Sub-13, Lleida.
ITF, Semifinalista ITF, Nottingham.