Ares Teixidó García, jugadora junior natural de Lleida que entrena en la Federació Catalana de Tennis, en Barcelona, y su entidad de siempre es el Club Tennis Lleida. Ares ocupa la posición 301ª del ranking ITF (187ª de la carrera anual), siendo 128ª del ranking nacional (hasta octubre). Estuvo dos años lesionada por operaciones de caderas, cuando contaba con 11 y 12 años de edad, y en su regreso hizo semis en el Campeonato de España sub-13 en tierras ilerdenses. Aunque comenzó hace dos años a competir en torneos ITF Junior, la de 2018 ha sido su primera temporada de continuo, en la que ha logrado hacer cuartos de final en Sánchez-Casal Junior Cup (grado 4) y en el grado 3 de Saint-Cyprien (Francia) en individual y semis en dobles, donde tuvo que parar por lesión de muñeca. Pero en los Internacionales de Majadahonda (G5) logró un extraordinario doblete, triunfando en solitario y en el dobles junto a su hermana María Aran. Antes, había hecho octavos en Clermont-Ferrand y Oporto, ambos G4, como el de Nottingham, donde hizo cuartos de final. En Vinaroz cuajó una gran actuación, llegando a octavos de final desde la previa; en el G4 de Algiers (Argelia) fue finalista y en La Haya semifinalista. En dobles, además de Majadahonda, ha logrado en esta campaña ganar, junto a Aran, en Clermont-Ferrand y La Haya, siendo subcampeona de Oporto, semifinalista en Hammamet (Túnez) y cuartofinalista en Vinaroz y Algiers.
¿Cuándo y por qué empezaste a jugar al tenis?
“Empecé porque mi familia materna siempre había jugado. Empezó siendo una actividad extraescolar como cualquier otra pero, a diferencia de otras que hacía, el tenis me gustaba mucho”.
¿Quiénes han sido y son tus principales apoyos para seguir adelante?
“Mis principales apoyos son mi familia. Mis padres, mis 3 hermanas y mis abuelos. También es muy importante para mi, mi entrenador Miqui Moreno, que me entrena desde los 9 años y siempre me ha apoyado en todo. La Federació Catalana de Tennis ha sido muy importante e imprescindible para mi desde que empecé en esto. En cuanto a material, la marca HEAD, me facilita material desde muy pequeña y estoy muy agradecida por ello. Xavi Segura también me lleva el tema del encordado de raquetas, es el mejor en este ámbito y es un placer que me ayude. Después, tengo la suerte de contar con una ciudad volcada con el deporte y que económicamente me facilite. El Ayuntamiento de Lleida y la Diputació de Lleida y, por otra parte, el Club Tennis Lleida; desde muy pequeña pertenezco a este gran club. Me siento muy afortunada de obtener estas ayudas. Soy muy consciente de que sin alguna de ellas mi camino en el mundo del tenis sería muy difícil”.
De los torneos, clubs o ciudades en las que has estado, ¿cuál destacarías y por qué?
“Destacaría la ciudad de Algeria. Fue mi primera vez en continente africano y aluciné con lo distinto que es todo. Nos trataron muy bien en el torneo y tengo muy buenos recuerdos del juego que hice esa semana. También tengo especial recuerdo del Campeonato de España por Comunidades Autónomas, en el cual representar a Cataluña para mi, significó lo máximo. Aunque no pudimos ganar la final, jugar por mi tierra fue una experiencia única y espero con ansias que se repita”.
En cuanto a número de torneos ITF Junior que se celebran en España, respecto a otras potencias ¿Cómo valoras el calendario actual? ¿Hay algún modelo de otro país que te resulte ejemplar?
“Este año se ha empezado a apostar por el circuito ITF Junior en España. Se han organizado G5 (torneos de grado 5) por toda España, además de los ITF que ya había en Valencia, Galicia y Barcelona. Creo que es una muy buena manera de ayudar a los jóvenes tenistas españoles, y creo que tarde o temprano van a dar sus frutos y vamos a ver más españoles en lo alto del ranking, porque el nivel en España es bastante alto. Los jugadores junior debemos estar agradecidos a la RFET y aprovechar estas oportunidades. En cuanto a países ejemplares en torneos, no sabría decirte, desconozco del tema”.
¿Qué te gustaría tener en tu club o en tu ciudad?
“Me gustaría tener un equipo muy bueno para poder competir con los mejores clubes de España”.
¿El tenis es un deporte clásico o admite variables para ganar como espectáculo?
“Yo creo que el tenis es un deporte clásico, pero no por ello no tiene que admitir variables para ganar espectáculo. Como en todos los deportes, el espectáculo forma parte del tenis y si se tienen que hacer algunos cambios en el juego para atraer más a la gente o para ganar en espectacularidad, bienvenidos sean. El tenis también debe de evolucionar”.
¿Puedes ordenar fuerza física, fuerza mental y calidad técnica?
“Fuerza mental primero, sin ninguna duda. Y después, calidad técnica y fuerza física con la misma importancia. Las tres van ligadas entre ellas y se interrelacionan. Sin una de estas tres cualidades no se puede ser tenista”.
¿Cuáles son las condiciones que ha de reunir una jugadora para estar hoy en lo más alto?
“Las cualidades anteriores son las más importantes. Y añadiría la disciplina y el talento. Creo que son imprescindibles para llegar a lo más alto. Además de la resiliencia, la capacidad de resistir mentalmente es muy importante”.
¿De cuál de tus resultados estás más orgullosa y por qué?
“Del resultado que más orgullosa me siento es de haber superado dos intervenciones de cadera y volver a jugar a mi máximo nivel. No me siento orgullosa de haber ganado ningún torneo en especial, pero si puedo decir que superar estas complicadas lesiones me satisface y es el mayor logro de mi vida”.
¿Superficie favorita? ¿Por qué?
“Tierra batida. Es mi hábitat natural. Me siento muy cómoda, puedo resbalar y a mi juego le favorece más esta superficie. Me gusta que el juego no sea tan rápido y poder hacer más cosas con la bola”.
¿Tu golpe favorito de ver (¿de quién?) ¿Y tu golpe favorito de ejecutar?
“Mi golpe favorito de ver es cualquier filigrana que hace Monfils, sobre todo en los que salta con gran potencia. Mis golpes favoritos de ejecutar son la derecha y la dejada de revés, no puedo elegir entre uno de los dos”.
¿Con qué jugador o jugadora de la historia te gustaría o te hubiera gustado echar un buen peloteo? ¿Por qué?
“Con cualquiera estaría bien pero si tengo que elegir, de chicas, con Azarenka, porque es mi jugadora favorita; y de chicos con Federer, porque es hipnotizante verle jugar”.
¿Qué valoras más de una rival en pista o de una compañera de entrenamiento?
“El respeto. Creo que es la base de tener una buena relación con todo el mundo”.
¿Qué obra te gustaría poder hacer para ayudar a personas desfavorecidas o necesitadas?
“Me encantaría poder ayudar a los más necesitados. Siempre pienso que si algún día el tenis me va muy bien voy a aprovechar mis recursos económicos y mi ‘fama’ para ayudar en causas sociales. Si no me va bien, pienso que hay otras posibilidades para colaborar, no necesariamente con el dinero. De hecho, ya estoy elaborando un trabajo para las personas refugiadas, y espero algún día poder sentirme útil en esta causa”.
¿Cuáles son sus ilusiones, personal y deportiva, de futuro?
“Me gustaría llegar a lo más alto del tenis. Ser la mejor. En cuanto a torneos, me encantaría ganar Roland Garros, ya que es mi torneo favorito. Sinceramente, también me haría especial ilusión ganar títulos en la modalidad de dobles junto con mi hermana Aran. Creo que tenemos una conexión mágica que hemos que aprovechar”.
