El curioso caso de Benjamín…… Becker

Benjamín Becker

MARC RAMON I CORNET / BARCELONA
«He ganado a un gran campeón y a una persona muy especial y me siento feliz por el triunfo, pero también siento que haya tenido que ser el último partido de Andre»
.

Estas palabras las pronunciaba el jugador alemán Benjamin Becker, tras derrotar al mítico Andre Agassi en los dieciseisavos de final del US Open de 2006 en la pista Arthur Ashe. Aquel partido es, sin ninguna duda, el más destacado en la carrera de un buen jugador como es Benjamin Becker, que hasta ese momento había llamado más la atención por la coincidencia de su apellido y nacionalidad con el que quizá haya sido el jugador alemán más importante de la historia del tenis moderno, Boris Becker.  

La derrota de Andre Agassi ponía punto y final a la carrera del jugador de Las Vegas, 21 años de tenista en los que conseguía, entre otras muchas cosas, ser uno de los pocos jugadores de la historia en lograr  ganar los cuatro Grand Slams. Tras perder aquel partido ante una afición que le admiraba y quería como quizá sólo antes había pasado con Jimmy Connors (bastante por al cariño que mostraron por ejemplo hacia Pete Sampras), el jugador echaba a llorar consciente que ponía el punto y final a su etapa como jugador profesional.

La posición en la que quedaba Benjamin Becker era, por lo menos, extraña. El jugador reconocía que en posteriores torneos en Estados Unidos la gente le había silbado, como si él fuera el culpable de la retirada del gran Andre Agassi. Cuatro años después, en las crónicas del partido entre Federer y Becker en el Masters Series de Madrid de 2010, la prensa aún escribía que Federer debía medirse en la primera ronda al jugador que retiró a Agassi.  

Ese US Open ha sido hasta el momento la participación más destacada de Benjamin Becker en toda su carrera en un Grand Slam. Tras ganar aquel partido tuvo a todo el público en contra en su siguiente partido, curiosamente ante el que debía ser y es el teórico sustituto de Agassi en los corazones de los aficionados americanos, Andy Roddick. Tras aquella participación Becker no ha podido ganar ningún partido más en el US Open, perdiendo en sus tres siguientes participaciones, dos de ellas ante jugadores con un ranking por encima de la posición 250.

Tras Agassi ha llegado el turno de Carlos Moyá

Becker ocupaba, antes de su participación en Madrid, el puesto 46 del ranking mundial, una posición destacable para este jugador de 28 años que únicamente ha podido ganar un torneo menor, el de s-Hertogenbosch (torneo de hierba previo al Wimbledon), aunque tuvo el mérito de ganarlo tras disputar la previa y derrotando a un Top10, el español Fernando Verdasco, por entonces situado en el número 8. El jugador acumula durante su carrera profesional un balance de 66 victorias y 93 derrotas, con unas ganancias que superar por poco el millón y medio de dólares.  

Este pasado lunes, en la primera ronda del torneo de Madrid, tuvo que enfrentarse a Carlos Moyá, que este año únicamente había podido disputar 6 partidos y únicamente había logrado dos triunfos, uno en Buenos Aires y el otro en Indian Wells. El partido entre Becker y Moyá no tuvo mucha historia y el alemán se impuso por 6-0 y 6-2, un resultado que viendo el partido aún podría haber sido más contundente y doloroso para el español. La derrota del mallorquín, a pesar de que no es el último de su carrera, parece ya el indicador de que su carrera llega a su fin, teniendo en cuenta los problemas físicos que arrastra, su ranking (514) y también su edad (33 años). El propio jugador, que hasta el momento no había querido pronunciarse claramente, admitía que su retirada ya está muy cercana.  

Así pues Benjamin Becker, el hombre conocido por haber retirado a Andre Agassi, puedo ser ahora también conocido por el ser el que “jubiló” a Carlos Moyá. El alemán puede haber puesto el punto y final a la carrera de dos de los pocos jugadores del tenis moderno que llegaron a ser número uno del mundo, y que entre ambos acumulan la 60 títulos ATP. Becker ha sido capaz de derrotar en su carrera  a varios TOP10 (como Davidenko o Berdych), aunque ninguna de estas victorias será recordada por  el gran público, que le sigue viendo como el jugador que retiró al tenista más mediático de la historia, Andre Agassi.

Madrid Open Debut con victoria de Verdasco
Artículo siguienteNadal, Almagro y Feliciano avanzan en Madrid