El toque argentino que endulza a Nishikori

bottini nishikori 1

NACHO MÜHLENBERG
Dante Bottini (argentino, 33 años) es el actual entrenador de la estrella asiática del tenis y número 16 del mundo, Kei Nishikori. Viaja, entrena, trabaja y comparte 24 horas al día con el japonés. Una relación que comenzó en 2008 cuando Dante se puso a trabajar en la academia de Nick Bollettieri, pero no empezaron de manera conjunta y mano a mano hasta finales de 2010.
 
Yo estaba en la academia y trabajaba con el grupo de profesionales, el ‘Elite Group’ de IMG y Kei era uno de los del grupo. Él estaba ahí y decidimos probar juntos” comenta el coach argentino.  Así resume él cómo es que un argentino llega a ser el entrenador del mejor japonés de la historia del tenis.

Pero nada es casualidad ni fruto del destino. Hay una larga trayectoria en el camino que lo avala como jugador, bottini nishikori entrenador y entendedor del tenis. Dante, como muchos otros casos, no pudo disfrutar de la élite como jugador. Buscaba el sueño de ser profesional pero se quedó en el camino. “Empecé a los cuatro años. Nací con una raqueta bajo el brazo casi. Llegué a ser el número uno de la Argentina con 16 años. En esa época aparecieron unos sponsors y fue en ese momento cuando, junto a otros jugadores, decidimos irnos a vivir a Europa” comenta Bottini.

Dante irradia tranquilidad en sus palabras. Se le ve un tipo calmado, humilde, con años de tenis en su espalda que lo dotan de experiencia. Ve y vive el tenis desde el ‘otro lado’ ahora. Viaja a todos los torneos donde juega Nishikori con todos los lujos que eso supone. Es un privilegiado de poder estar en la élite pero no siempre fue así. Él lo sabe, y él lo valora.

El primer año en Europa fue bueno, teníamos tres sponsors y viajábamos tranquilos a todos los torneos. A partir del segundo se truncó un poco todo. Dos de los patrocinadores se cayeron y tuvimos que ajustarnos. Durante dos años vivimos en casas rodantes y compartíamos todo. Fue una época muy dura porque éramos muy jóvenes, teníamos 16, 17 y 18 años”.

Dante se cansó de tanto viaje de acá para allá y de vivir de esa manera durante meses y meses. Con 20 años decidió hacer un parón y se volvió a Argentina. Él no veía claro el poder llegar a dedicarse profesionalmente al tenis, sabía que era muy difícil por la formas en que lo hacían.

En su país terminó la secundaria, agarró maleta y se fue a estudiar a Estados Unidos la carrera de ‘Sport Managment’. Para Dante Bottini, el tenis es parte de su vida. Nació con una raqueta bajo el brazo y lo mamó desde pequeño.

bottini nishikori 3En Estados Unidos, decidió combinar los estudios con el tenis. Jugaba y competía para la Universidad y llegó a ser el jugador número 5 del ranking Universitario de Estados Unidos. Así fueron pasando los años hasta que, cuando acabó la carrera, se puso a trabajar para IMG en la Academia de Bollettieri en diciembre de 2007.

La relación con Nishikori es muy profesional. Él es mi alumno y yo soy su coach. No somos mejores amigos pero nos respetamos mutuamente y hablamos e intercambiamos palabras. De vez en cuando vamos a cenar, pero es una relación estrictamente profesional”.

Sorprende la dupla argentina-japonesa. No puede haber culturas, hábitos y formas de ser tan diferentes de un país a otro. Estas disparidades son notorias y tanto Dante como Nishikori, tratan de reducirlas.

Kei putea en castellano, y dice algunas palabras básicas en español. Está mucho más sociable de lo que era antes, no te digo que es como un argentino pero él vivió en Estados Unidos y está más americanizado”.

Al preguntarle las diferencias entre un argentino y un japonés, Dante no lo duda: ”El argentino es más agarrador, más cercano, hace más chistes, es más sarcástico. Nishikori es mucho más introvertido y se puede tomar más a la defensiva si le haces un chiste grosero u obsceno. Ellos son más ‘bussines’. Están por la labor y ya está” remata el coach.

Sin embargo, estas diferencias no han impedido que Dante saque el mejor rendimiento de Kei. Los resultados lo avalan y año tras año, la progresión de Nishikori es más notoria.

Un punto fuerte suyo es que es muy obediente. Tiene muy buena disciplina, siempre está predispuesto a escucharte y a hacer lo que uno le dice. Aparte, el talento que tiene es enorme”. Éstos, según él, son los puntos fuertes del japonés

Por el contrario al ser consultado sobre qué aspecto debería mejorar dante responde con seguridad: “El ‘feedback’. Me gustaría que me cuente más, que se abra más. Esto me facilitaría el trabajo. Muchas veces pienso que soy yo el que hago las cosas. Le tengo que sacar todo yo con tirabuzón y a veces no ni siquiera lo logro, je” sonríe pícaramente Bottini.

Nishikori es toda una estrella en su continente y en su país. Genera gran revuelo mediático cada vez que pisa Japón. Muchos son los medios que lo siguen, los periodistas que lo graban y cadenas que lo buscan para grabar reportajes o hacerle entrevistas.

Tiene un impacto muy grande, más todavía después de hacer cuartos de final en Australia el año pasado y de ganar en Tokio. Es el primer tenista japonés que gana en su tierra y el número uno en la historia de ese país. Es muy groso, ¡muy groso! Lo siguen todos, le piden autógrafos a cada rato”.

La charla se vuelve cada vez más interesante. Dante se explaya sin problemas, está suelto y relajado. Habla de todo. Intento comparar a Nadal con Nishikori, en cuanto al alboroto que produce con sus fans en Japón, pero el entrenador me dice que Nadal es tema aparte, que es demasiado lo que genera Rafa. Volvemos al tema del tenis y le consulto por el objetivo y la meta  de 2013 de Nishikori.

Tocar el top 10. Sé que es durísimo porque es un objetivo muy exigente ya que todos están jugando muy bien pero es el objetivo que pusimos. Además queremos llegar a las segundas semanas en los Grand Slams. Este año empezó bien, llegó a la segunda semana en Melbourne, aunque unas molestias no le dejaron estar del todo bien con Ferrer que fue contra quien perdió en Australia”  tira de memoria reciente Bottini.

Sorprende el juego de Nishikori en tierra batida. No se le nota incómodo en el polvo de ladrillo español. Buenos golpes desde el fondo de pista, y una movilidad y una explosión en los golpes dignas de un jugador a tener en cuenta en cualquier torneo. No parece un absoluto especialista en una superficie en concreto sino que es un jugador versátil, polivalente y capaz de adaptarse a cualquier tipo de pista.

Sin embargo, Bottini lo tiene claro: “Kei se siente más cómodo en cemento. Sus dos torneos los ganó ahí y sus mejores resultados los tuvo en esta superficie, pero yo te diría que es un jugador de todas las canchas. Puede jugar en césped y en tierra también. Es más, en polvo de ladrillo puede jugar muy bien. Le falta conocer más esta superficie y tener más partidos encima pero me gusta mucho su juego en la tierra”.

El argentino tiene todo controlado. Termina el partido de su pupilo y automáticamente le pregunta si quiere entrenar. El japonés no para. Dante va al hall y reserva la pista para el entrenamiento. Quieren volver a tocar bola después de su partido de dobles con ‘Pico’ Mónaco. Sale a la conversación el tema sobre el calendario.

Para planificar la temporada me siento y le digo los torneos que nos parece que tenemos que jugar. Este 2013 hicimos otra por su ranking (actual 16º) y por el trabajo que nos pusimos. Quiero trabajar más en que él se enfoque en específicos torneos y que esté bien físicamente y tal vez hacemos mini pretemporadas entre algunas semanas para que se sienta bien. Es cuestión de sentarse y hablarlo”.

No quiero dejar la oportunidad de preguntarle su opinión sobre cómo está distribuido el calendario y si es muy exigente. Bottini al principio no se quiere mojar, pero lo deja caer.

Estoy al margen, pero sí te voy a decir que es muy exigente, tenés que estar semana a semana y si sos top 30 no te podés perder ningún Master Series ni ningún Grand Slam y tenés que jugar cuatro ATP 500. Es muy exigente… ¡a la vista está! Por eso hay tantos lesionados”.

Se tendría que reestructurar pero no sé qué alternativa habría. Ahora las vacaciones empiezan antes y ahí se les da un poco de respiro a los jugadores, pero no sé dónde estaría el cambio. La ATP es lógico que pelee por tener a los mejores jugadores, es un tema de dinero pero yo, estando del lado del jugador, entiendo lo que piden, pero es muy complicado”.

bottini nishikori 4Dante es el ejemplo que, a veces, uno no cumple su sueño, su objetivo ni la meta que se propuso al principio de su vida o carrera. Pero sí es una pieza clave y fundamental para que otros la logren.  Los objetivos van cambiando y hoy es un pilar básico en la formación y trayectoria de KeiNishikori.

La lucha, el sacrificio, el trabajo y su forma de ser, hicieron que la vida le recompensara y lo pusiera en su lugar. Hoy Dante Bottini, es un entrenador de élite y ‘culpa’ que Nishikori esté donde esté es, en parte, suya. Un trabajo que no está al alcance de cualquiera, y que requiere de mucha dedicación, tiempo, paciencia, sacrificio y hasta de psicología y relaciones humanas.

A tanto sushi, había que ponerle un poco de asado.