Pablo Hernández Almena, jugador infantil madrileño, subcampeón del torneo popular infantil Madrid Tributa a Santana en 2016 y tercero en 2017, siendo en ambas ediciones el ganador de categoría masculina. Estudia 2º de la ESO. Ha practicado natación durante 7 años. Le encanta la música y estudia guitarra.
¿Cuándo y por qué empezaste a jugar al tenis?
“Empecé a jugar al tenis a los 5 años y lo que me enganchó fue ver a mi padre jugar, y verlo a menudo en televisión; especialmente, cuando todo se paraba en casa para ver los partidos entre Federer y Nadal”.
¿Has practicado o practicas otros deportes?
“He compaginado durante 7 años el tenis con la natación, pero a partir de los 12 años decidí dedicarme sólo al tenis”.
¿Puedes compaginar bien tus estudios y la práctica del tenis?
“Perfectamente. Entreno 4 días a la semana, pero sólo 2 de ellos en días de clase; así que, mientras que las notas sean buenas, puedo estudiar y practicar tenis sin ningún problema”.
¿Dónde estudias y dónde entrenas? ¿Qué gusta más del lugar donde estudias y de donde entrenas?
“Estudio en el IES Iturralde, en el barrio madrileño de Carabanchel. Allí lo que más me gusta son mis amigos y, además, es un instituto de especialización deportiva. Entreno en el club de tenis CaralOcio, en Getafe. Lo que más me gusta del club es el buen ambiente que hay entre todos. Pienso que la competencia es buena pero el compañerismo, a nuestra edad es fundamental. Por cierto, un saludo a Víctor, Álvaro y Daniel, mis entrenadores”.
¿Cuál de los resultados que has conseguido hasta ahora te ha hecho mayor ilusión?
“Los resultados que más ilusión me han hecho, hasta ahora, han sido clasificarme como mejor jugador masculino en las dos ediciones del torneo Madrid Tributa a Santana”.
¿Qué te parece jugar el torneo popular Madrid Tributa a Santana? ¿Por qué te gusta?
“Me encanta ese torneo. Ahí nos juntamos jugadores jóvenes con raquetas actuales y veteranos con raquetas antiguas de madera. El contraste es fantástico. Además lo podemos jugar mi padre y yo. Muy divertido”.
De los torneos, clubs o ciudades en las que has estado, ¿cuál destacarías y por qué?
“A nivel individual, destacaría el Rafa Nadal Tour, que es un circuito de torneos que se realiza por toda España, hasta los 14 años, y que te sirve para ver el nivel de tenis infantil y juvenil que hay en España. También me encanta el Circuito Tecnifibre de agosto, en Valencia, donde lo puedo jugar con mi amigo Álex. A nivel colectivo, me encanta jugar la Liga Juvenil por equipos de la Federación de Tenis de Madrid, con mi equipo CaralOcio, y aunque me convocan menos de lo que me gustaría, ahí puedes compartir con los compañeros la alegría de la victoria y el consuelo de la derrota”.
¿Qué te gustaría tener en tu club o en tu ciudad?
“Pistas cubiertas. En invierno hay veces que puedo estar largas temporadas sin entrenar y eso es muy molesto”.
¿Puedes ordenar por importancia para ti fuerza física, fuerza mental y calidad técnica?
“Fuerza mental, calidad técnica y fuerza física”.
¿Tu golpe favorito de ver? ¿Y tu golpe favorito de ejecutar?
“Mis golpes favoritos de ver son el ‘willy’ y el ‘banana shot’. Y mi golpe favorito de ejecutar es el drive”.
¿Qué valoras más de un rival en pista o de un compañero de entrenamiento?
“La deportividad y el compañerismo. No me gustan las personas agresivas ni tramposas, y en el tenis, lamentablemente, alguna me he encontrado”.
¿Qué obra te gustaría poder hacer para ayudar a personas desfavorecidas o necesitadas?
“Me gustaría colaborar en el futuro con alguna ONG que ayudan a personas necesitadas. Por ejemplo, con temas relacionados con desahucios. No es justo que haya familias que se queden sin casa”.
¿Cuáles son tus ilusiones, personal y deportiva, de futuro?
“Me gustaría estudiar Derecho, ser abogado en el futuro. Y a nivel deportivo, quizá, compaginar mi trabajo con ser entrenador de tenis”.