En la primera parte del artículo dedicado a Novak Djokovic, he descrito cuáles son las claves de su éxito mental en el circuito profesional de tenis, entre otras su gran pasión, amor y entrega por su deporte, su alto grado de profesionalización en todos los campos y en todos los aspectos que requiere el tenis: físico, técnico, táctico, nutricional, regeneracional, mental, humano y personal. Su perfeccionismo a todos los niveles que le hace cumplir con todas las condiciones que requiere un resultado. Pero el verdadero secreto y lo que ha hecho llegar a Novak Djokovic a lo más alto ha sido rodearse de un equipo profesional también con psicólogo del deporte para trabajar el entrenamiento mental y potenciar sus habilidades psicológicas, como manejar la ansiedad, la presión o la propia concentración. El deportista serbio ha logrado reconocer y manipular todas esas dimensiones del juego a través de técnicas de entrenamiento mental como el manejo del auto dialogo, la meditación o la visualización, sabiendo controlar sus impulsos y mejorando su juego.

En la segunda parte también publicada el mes pasado, te he introducido en la técnica de la visualización que es una de las técnicas de entrenamiento mental más efectivas de las que saca ventaja Novak Djokovic. Las técnicas de visualización son grandes desconocidas dentro de las técnicas mentales por no utilizarlas los jugadores y entrenadores de forma sistemática, sino puntualmente para mejorar determinados golpes o sólo durante los entrenamientos. Sin embargo son quizás las técnicas más poderosas porque te apoyan a la hora de tener buenas sensaciones, te ayudan a aumentar la sensación de seguridad en tus golpes y a acelerar procesos de aprendizaje, a eliminar malos hábitos y a tener más constancia en las buenas ejecuciones. En esta segunda parte, te he querido introducir en el arte de la visualización, mostrándote como aplicar un ejercicio básico para comenzar a visualizar de forma sistemática y averiguar cuáles son los canales sensoriales que utilizas para sacar el máximo beneficio de tu práctica imaginada y así mejorar tu rendimiento y constancia en tu juego.

En esta tercera parte quiero que profundicemos en las técnicas de visualización para que puedas entrenar tu mente, desarrollar tu juego y ganar más partidos. Para ello quiero introducirte en dos técnicas de visualización que puedes aplicar en pista y sobre todo en competición: “El juego previo” y el ejercicio de “la diana”.

«Nuestro subconsciente no puede distinguir si algo es realidad o si es meramente una imagen viva en nuestra mente.» (Jörg Löhr)

El “juego previo”, entendido como la visualización antes del partido o entrenamiento, es probablemente la técnica más utilizada por los jugadores de tenis, aunque la mayoría no son conscientes de ello y la realizan de forma no sistemática y sin usar un método determinado. La mayoría de los jugadores repasan mentalmente el partido que se va a jugar justo antes de entrar en la cancha. La visualización en general es breve, muy centrada y limitada a lo esencial de la próxima acción.

El requisito previo para la realización de este ejercicio es que los jugadores dominen los ejercicios básicos que he descrito en la segunda parte de este artículo y que ya han realizado con regularidad antes de comenzar a practicar esta técnica. Antes de utilizar este método en competición, tiene que haber sido practicado con regularidad durante los entrenamientos. El ejercicio puede durar cinco segundos o tres minutos dependiendo del número de veces que se repita la visualización. Cada jugador tiene que probar y averiguar lo que es mejor para él, y luego decidir cuándo, dónde y con qué frecuencia va a practicarlo mentalmente por su cuenta. El objetivo es visualizar un movimiento o un golpe, antes de ejecutarlo, con el fin de mejorar la ejecución y luego corregirlo.

Después de que el entrenador y los jugadores han seleccionado un golpe a entrenar, el entrenador lee el texto que encuentras a continuación para que el jugador lo visualice. Inmediatamente después de la visualización se hace la ejecución real del golpe. Visualización y ejecución serán realizados siempre de forma alterna. Una vez que el jugador domine la técnica, podrá hacer la visualización sin la ayuda explícita del entrenador.

Respira primero profundamente, exhala y saca toda la tensión de tu cuerpo. Puedes imaginar que te quitas un peso de los hombros en el momento en el que exhalas. Si quieres puedes cerrar los ojos. Imagínate con todos tus sentidos lo que se siente cuando el golpe que vas a dar ahora lo ejecutas con la velocidad adecuada. Es recomendable que durante la visualización tomes una perspectiva interna. Imagina que golpeas la pelota y ésta va justo donde quieres. Recrea el movimiento de tu brazo, las piernas y los pies. Exhala profundamente al final de la visualización y abre los ojos. Acostúmbrate primero al entorno y factores externos. Después, ejecuta el golpe sin demora, como si lo acabaras de visualizar.

Tenis ejercicios de visualización

Durante el ejercicio de “la diana” el jugador tiene que visualizar un punto o diana donde quiere poner la bola antes de ejecutar un determinado golpe durante el entrenamiento. Este blanco puede ser un circulo, un cuadrado o similar. Los jugadores deben imaginarse las dianas en colores para retenerlas mejor. Se elije el tamaño de las dianas dependiendo del nivel de juego del jugador, de forma que acertar en el blanco sea un reto y puedan tener una buena cuota de aciertos. El objetivo es que los jugadores visualicen las dianas o blancos para mejorar la ejecución de sus golpes. El jugador sabe exactamente donde quiere poner la bola, y tiene que pensar en lo que debe hacer para lograr este objetivo. Para un jugador que quiere mejorar y llegar lejos, es importante que ejecute sus golpes siempre con una intención y un destino específico. Así, después de cada golpe puede saber si ha tenido éxito o no y así saber lo que en sus golpes funciona y lo que tiene que optimizar.

Si quieres seguir profundizando en el entrenamiento en visualización te recomiendo leer el libro que he traducido al castellano: Entrenamiento en tenis con orientación psicológica de Nina Nittinger. Con este libro de entrenamiento mental en pista completamente práctico para tenistas y sus entrenadores descubrirás:

• Si eres un jugador de tenis con mentalidad ganadora.
• Qué ejercicios prácticos en pista puedes utilizar para desarrollar la habilidad de controlar el estrés en tus partidos de tenis.
• Qué hacer cuando te sientes desmotivado.
• Cómo concentrarte de forma perfecta antes de un Big-Point.
• Cómo prepárate mentalmente de forma óptima antes de tus partidos.
• Si eres entrenador, sabrás cómo ampliar tus entrenamientos añadiendo ejercicios para mejorar la fortaleza mental de tus jugadores.
• Cómo mantener a tus jugadores motivados y concentrados durante los entrenamientos

Entrenamiento en tenis con orientación psicológica

Puedes conseguir el libro por un precio especial para todos los seguidores de la web del tenis pinchando este link:  http://flowandgrow.es/libro-entrenamiento-mental-en-tenis/

Puesto que con esta serie de artículos has podido conocer cuáles son las claves del éxito mental de Novak Djokovic y has podido profundizar en la efectiva técnica de la visualización, no quiero terminar esta serie de artículos sin desvelarte otra de las técnicas de entrenamiento mental de las que se beneficia enormemente Nole, como es el auto diálogo o manejo de pensamientos.

Así que en una cuarta y última parte de esta serie de artículos, quiero revelarte los secretos del manejo de pensamientos, el llamado autodiálogo para que los jugadores puedan tener los pensamientos adecuados en pista y competición y así poder sacar su mejor tenis en las situaciones importantes. No te pierdas esta cuarta parte que va a ser muy importante también para que puedas sacar ventaja de las armas secretas del entrenamiento mental de Novak Djokovic.

Babolat encordador oficial de Roland Garros
Artículo siguienteNicola Kuhn en cuartos de final de Roland Garros Junior
Psicóloga del deporte reconocida internacionalmente y experta en entrenamiento mental en tenis. Más de 10 años de experiencia en el apoyo mental de jugadores y entrenadores siguiendo su programa "Succes-Power-Program" con 10 pasos fáciles para entrenar la fuerza mental.