El Cordaje Bajo La Lupa III (Los Multifilamentos)

Raqueta de Tenis

En este artículo (tercero de la serie dedicada a los cordajes) analizaremos los Multifilamentos.
Richard Parnell (USRSA MRT y ERSA PTS Master)
Este tipo de cuerda siempre ha sido vinculado con la comodidad, el confort y el toque. Los multifilamentos son los sintéticos más elásticos y están considerados como una alternativa seria a la tripa natural.

Durante la época dorada de la tripa natural los multifilamentos estaban presentes en el circuito ATP. Había incluso un jugador que usaba tripa natural en pista rápida y multifilamento en tierra batida (para conseguir mayor duración). La presencia de estos cordajes muy elásticos en el circuito es atribuible al hecho de que el tenis de aquel entonces se basaba en el toque y la velocidad de bola. Con el cambio de técnica, la disminución del juego de toque y el aumento del juego agresivo a base de fuerza y efectos, los multifilamentos han perdido terreno contra los monofilamentos.

Si alguien me puede decir quien es el jugador que cambiaba a multifilamento en tierra batida, le daré una medalla de oro virtual y publicaré su nombre en el siguiente articulo.

El cambio casi total de los jugadores a monofilmentos sentenció el declive futuro de este tipo de cordaje en el circuito ATP. Durante estos 5 últimos años, debido a la aparición de lesiones de codo y hombro entre los jugadores, los multifilamentos han vuelto a aparecer en el circuito. No como cuerda principal sino como componente horizontal (o vertical) en los híbridos. Mezclando este cordaje elástico con una cuerda extremadamente rígido suele ablandecer el impacto de la bola y reducir los riesgos de lesión.

¿Qué es un multifilamento? Es un cordaje sin alma central y su estructura esta basado en una multitud de filamentos todos alineados longitudinalmente. Lo negativo de este tipo de cordaje es, al no tener un alma central, tienden a tener una perdida de tensión inicial bastante alta.

Es un tipo de cuerda que puede beneficiar a alguien que tiene problemas de codo o recupera de una lesión. Se puede combinar perfectamente con raquetas de cabeza grande, rígidas y de mucha potencia para contrarrestar el choque de impacto de la pelota.

Al no ser un tipo de cuerda con mucha resistencia a la fricción no esta indicada para los liftadores agresivos.

En resumen, un cordaje cómodo, muy elástico perfecto para el jugador que busca toque y confort.

Quico Tur y Lola Ochoa ceden en semis del I Open Internaciónal Fundación Emilio Sánchez Vicario
Artículo siguienteBabolat encordador oficial del Godó 2012
Richard Parnell, encordador profesional y el contacto y examinador de la ERSA en España. Ha encordado a casi todos los mejores jugadores de la elite en los últimos 20 años a través de su trabajo realizado en Wimbledon, Roland Garros, Paris Bercy (entre otros) y con los equipos de Copa Davis de España, Australia, Argentina y Rusia.