Mesa redonda sobre Rafa Nadal y Roland Garros

Roland Garros 2013

NACHO MÜHLENBERG
Se abre el telón en París, comienza Roland Garros. El segundo Grand Slam del año y el único sobre tierra batida congrega a las mejores raquetas del planeta, pero hay un jugador que acapara todas las miradas: Rafael Nadal.

El mallorquín llega a la cita parisina para seguir agrandando su palmarés y convertirse en hombre record absoluto con 8 títulos de Roland Garros bajo el brazo.

Nadal se ha reencontrado con la competición después de ocho meses de parón por lesión y, a día de hoy, los resultados no podían ser más espectaculares. El ‘Rey de la tierra batida’ jugó ocho torneos y en los ocho alcanzó la final, ganando seis de ellos -Sao Paolo, Acapulco, Indian Wells, Barcelona, Madrid y Roma-.

Con un balance de 36 partidos ganados y tan solo 2 perdidos, en 2013 cuesta creer que Rafa Nadal no sea el candidato número uno para coronarse en París por octava vez en nueve años.

Con un equipo de auténtico lujo, nos paramos a analizar, debatir, profundizar e intercambiar opiniones y puntos de vista sobre qué nos pueden deparar Roland Garros y Rafael Nadal.

¿Está jugando Rafa Nadal el mejor tenis de su vida en este 2013?

albertbassasALBERT BASSAS, especialista de tenis en RAC1. @albertbassas

– Creo que no. Hay que tener un poco de memoria deportiva y no olvidar todo lo que Rafa había hecho antes. Pero sí que creo que lo que está ofreciendo en este 2013 iguala su mejor versión. Nadal ha reaparecido después de la lesión jugando sobre su superfície preferida y lo que ha hecho y conseguido durante este año es, precisamente, sobre tierra. Habrá que ver si puede rendir igual de bién el resto de la temporada.

alvaroramaÁLVARO RAMA, redactor en PUNTO DE BREAK y comentarista en EUROSPORT. @alvarorama

– Realmente complicado de decir cuando ha competido de manera casi exclusiva sobre polvo de ladrillo. ¿Es mejor que aquel Nadal que en 2010 gana tres Slams consecutivos? ¿Mejor que el Nadal reinventado que trata de doblegar a un Djokovic desatado a principios de 2012? En cualquier caso, el capítulo que está escribiendo tras la lesión deportiva más dilatada de su trayectoria es uno de los más espectaculares. Quizá le falte algo de regularidad en los partidos, sobre todo al comienzo de las semanas, aunque esté cerrando como un auténtico ciclón algunos de los torneos (Barcelona, Madrid, Roma). En mi opinión, hace falta verle todavía en más partidos ante Novak Djokovic. El Nadal de comienzos de 2012, el que entrega la final del Open de Australia 2012 ante Novak y mantiene un nivel altísimo hasta antes de la lesión me parece el punto de referencia. Creo que aún no ha llegado a ese momento. Pero parece que, si la rodilla le respeta, va camino de lograrlo.

garcia muzÁNGEL GARCÍA MUÑIZ, especialista de tenis en la CADENA COPE. @agarciamuniz

– Hablar del mejor tenis de su vida cuando ha ganado 11 Grand Slams y más de 50 títulos sería cuando menos atrevido. Recuerdo auténticos partidazos como la final de Roland Garros 2008 en la que maniató al Roger Federer aún imperial y un Roland Garros 2012 en el que su nivel de tenis también fue altísimo. Y varios partidos en Montecarlo o Roma. Eso sí, el nivel que exhibió Rafa en la final de Acapulco ante Ferrer o en semifinales y final de Roma ante Berdych y Federer estuvo por momentos muy cerca del mejor Nadal

arigueiraÁNGEL RIGUEIRA, especialista de tenis en MUNDO DEPORTIVO. @angelrigueira

– Rafa Nadal ha jugado a un nivel muy alto en Roma, como en sus grandes momentos, yendo de menos a más desde que empezó la gira europea de tierra batida. Ha tenido momentos muy brillantes, como el Open USA de 2010, donde sacó y jugó un tenis muy agresivo sobre pista dura. En cualquier caso, lo mejor de él es que sigue mejorando a diario y es capaz de sorprender con otra subida de nivel cuando se siente exigido y los problemas físicos le respetan.

felopezFE LÓPEZ, especialista de tenis en TELEVISIÓN ESPAÑOLA. @felopezfe

– Yo creo que el mejor tenis de Rafa lo vimos en el 2010 cuando ganó los tres grandes. Este año está jugando cada vez mejor, pero está a un peldaño, de lograr ese nivel del 2010. Prueba de ello es que en Montecarlo no pudo ganar a Djokovic. Si sigue por el camino que lleva estoy segura que logrará su mejor tenis. Lo que pasa es que a pesar de no estar a su mejor nivel, lo que ha conseguido Rafa tras estar siete meses lesionado, no lo logra cualquiera. Nadie esperaba una vuelta como la que ha tenido Rafa. Por eso, lo logrado hasta ahora por el mallorquín, multiplica su valor. Su mérito es brutal…pero no quiere decir, desde mi punto de vista, que haya desplegado su mejor tenis.

Fernando GomezFERNANDO GÓMEZ, especialista de tenis y comentarista en EUROSPORT. @fgomezsaez

– No es fácil pronunciarse. Está muy cerca de su mejor nivel, pero creo que aún no ha alcanzado el de 2008 cuando solo cede 4 juegos ante Federer en la final de Roland Garros y gana Wimbledon por primera vez, además de encadenar títulos en tres superficies distintas. Todo ello antes de proclamarse campeón olímpico en Pekín. Aunque perdió la final del Abierto de Australia de 2012 con Djokovic, creo que aquel también fue un alto nivel. Y el año pasado probablemente hizo su Roland Garros más impresionante hasta la final. Es difícil responder que sí, pero va en el camino correcto de seguir consiguiendo logros impresionantes.

fergisolaFERNANDO GRISOLÍA, especialista de tenis creador de @tenisextra. @fergrisolía

– Pienso que está jugando un tenis de alto nivel, pero que aún no ha tocado su techo. A pesar de haber perdido tan sólo en 2 ocasiones durante 2013, en algunos encuentros la pasó mal y estuvo cerca de la derrota.

Personalmente, creo que en la temporada 2010 se lo ha visto en un mejor nivel, aunque de seguir con este ritmo y sin dolor en la rodilla, podrá tranquilamente retomar esas opciones de juego.

GuilleGUILLERMO CAPORALETTI, periodista argentino de RADIO CONTINENTAL. @guillecapora

– Contra todos los pronósticos, Rafael Nadal volvió al tenis para dominar la mayoría de los torneos. Es realmente impresionante su marca de ocho finales con seis títulos y sólo dos derrotas en la temporada. Ha tenido una recuperación notable. En Viña del Mar, su primer evento 2013, no parecía Nadal. Yo en ese momento comentaba que estaba jugando su primo, porque no era el verdadero Rafa que estaba compitiendo. Estaba lento, le costaba desplazarse, le costaba correr hacia adelante. Pero hizo un ‘click’ en Acapulco. Allí jugó una gran final contra Ferrer. Creo que esa final y la que le ganó a Federer en Roma fueron sus dos mejores victorias del año.

jaume pujolJAUME PUJOL GALCERAN, especialista de tenis en EL PERIÓDICO. @jpujol92

– Creo que no. Para mí el mejor tenis lo jugó en el 2010 y después los primeros seis meses del 2012, antes de lesionarse. Lo que es espectacular esta vez es su recuperación y esos 7 títulos de 8 finales que lleva ganados.

javier mendez vegaJAVIER MÉNDEZ VEGA, redactor jefe de TENISWORLD. @MendezVega

– No sé si está jugando el mejor tenis de su vida, pero el nivel se parece mucho al de 2010. En aquel año consiguió tres de los cuatro Grand Slam y lo hizo después de estar unos meses apartado de la competición, misma circunstancia que se repite esta vez. Algunos de sus rivales como Pablo Andújar comentaba, tras la semifinal en el Madrid Open 2013, que este Nadal se mueve «un poco peor» pero que ‘muerde’ tanto o más que nunca. Los resultados, a falta de verlo competir en un torneo a cinco sets, revelan que estamos ante una de las mejores versiones de Rafael Nadal.

juan lopezJUAN LÓPEZ, especialista de tenis en la CADENA SER. @SER_tenis

– A nivel de resultados, desde luego. Desde que volvió de la lesión es un jugador más efectivo y más sólido. En estos meses le están atacando mucho menos al revés y eso es un buen síntoma. Creo que aun le falta un poquito para lleguemos a ver al mejor Nadal pero me da la impresión de que ese poquito lo está supliendo con otras cosas como la experiencia o la inteligencia emocional.

callejaMIGUEL ÁNGEL CALLEJA, especialista de tenis y comentarista en Canal+. @callejamac

– Para mí, Rafa Nadal jugó el mejor tenis de su vida en 2010 si hablamos de un año entero. Aparte de eso ha tenido épocas muy buenas de juego todos los años. Este año quizá impresiona más por el hecho de venir de donde viene.

oscar burriezaÓSCAR BURRIEZA, ex tenista profesional y actual entrenador de la FMT. @oscarburrieza

– Creo que no. Ha habido momentos en su carrera en los que ha jugado a mayor nivel y en el que sus rivales también estaban jugando mejor. Pero es impresionante como, a pesar de haber parado 7 meses y poder entrenar menos que antes, ha vuelto a dominar el tenis mundial y colocarse número uno en el Race.

santi venturaSANTI VENTURA, ex tenista profesional y director de Tennis Alicante. @santi_ventura

– Siempre se puede mejorar y Nadal es de los que mejora siempre

rafael plazaRAFAEL PLAZA, redactor en PUNTODEBREAK y en TENISWORLD. @Rafael_Plaza

– No lo creo. Nadal ha mostrado un alto nivel otras temporadas en pista rápida, la superficie que más le cuesta. Rozar esa brillantez en el terreno más difícil para el mallorquín es indicativo de que todo funciona en orden. Pese a que este año participó y ganó en Indian Wells, ha sido su única prueba en cemento y por lo tanto no es una referencia tan válida como una victoria final en Grand Slam o una concatenación de las mismas en torneos de menor categoría.

sebas festSEBASTIÁN FEST, jefe de deportes de DPA. @sebastianfest

– No, tuvo momentos de mejor tenis. En 2010, por ejemplo. Aún no se mueve como en sus mejores tiempos y falla más que entonces

¿Hay realmente alguien que le pueda hacer fuerza en un torneo como Roland Garros al mejor de 5 sets y en tierra batida?

albertbassasALBERT BASSAS, especialista de tenis en RAC1. @albertbassas

– No. De la misma forma que presentaba mis dudas acerca de su nivel en otros tipos de superfícies, pienso que en tierra no hay quién le sople. Sus resultados hasta ahora lo demuestran y hacer final en todos los torneos que ha disputado hasta ahora es un argumento de suficiente peso cómo para seguir creyendo en él. Sólo Djokovic (un peldaño por debajo de él en tierra) o un especialista en arcilla le podrían sorprender siempre y cuando Nadal tenga un mal día y el rival haga el partido de su vida. Y aunque no esté físicamente al 100% ha demostrado que la lesión no le impide seguir siendo el mayor sufridor que existe en una pista de tenis. Puede jugar los sets que quiera que antes se cansará siempre el rival…

alvaroramaÁLVARO RAMA, redactor en PUNTO DE BREAK y comentarista en EUROSPORT. @alvarorama

– Únicamente se me ocurre un escenario con esas características ante Novak Djokovic. Un jugador que ataca la pelota en ascenso puede atenuar en cierta medida los efectos que imprime Rafa y discutirle de manera general la iniciativa de los puntos, evitando recular contra el muro. Físicamente el reto debiera ser abordable. Me parece el hombre más peligro con bastante margen respecto al resto. David Ferrer tiene capacidad física para pelear en distancias de gran fondo. Ha demostrado capacidad para llevarlo al límite pero ciertas dudas a la hora de terminar lo comenzado. En puntos decisivos tiende a tiritar. Después de lo visto en Roma, huelga decir nada del desafío que supondría para Federer aguantar un pulso a cinco sets ante Nadal en la superficie más pesada del circuito. Andy Murray no estará este año en París. Un hombre que jamás ha batido a un top8 en polvo de ladrillo parece complicado que pueda discutir tres mangas al hombre referencia en la superficie. Quizá junto a Djokovic, un perfil de jugador que pueda generar problemas a Nadal en tierra sea del estilo de Tomas Berdych. Un pegador consumado, pero con un día perfecto. A cinco mangas, parece necesario que firmase la mejor actuación de su carrera.

garcia muzÁNGEL GARCÍA MUÑIZ, especialista de tenis en la CADENA COPE. @agarciamuniz

– Sinceramente creo que no. Desde luego nadie que no sea Novak Djokovic si no hay una lesión de por medio. Es más, creo que, al 100% físico y tenístico, el mejor Nadal en tierra batida y a 5 sets es imbatible incluso para un tenista ideal que mezclase lo mejor de Djokovic, Federer o Ferrer.

arigueiraÁNGEL RIGUEIRA, especialista de tenis en MUNDO DEPORTIVO. @angelrigueira

– Su mayor rival en Roland Garros es él mismo. Si está bien de juego y condición física, el torneo está en sus manos. Además, tiene un oponente deportivo principal, que es Novak Djokovic, aunque si Rafa llega con la raqueta afilada y la pista rápida, el favorito es él. La final del año pasado es muy significativa, arrollador bajo el sol, con problemas bajo una lluvia intensa.

felopezFE LÓPEZ, especialista de tenis en TELEVISIÓN ESPAÑOLA. @felopezfe

– Ninguno. En este momento y visto lo visto, nadie.

Fernando GomezFERNANDO GÓMEZ, especialista de tenis y comentarista en EUROSPORT. @fgomezsaez

– En condiciones normales solo Djokovic y ha de estar en un nivel máximo. En una década como profesional Nadal solo ha perdido un partido en tierra al mejor de 5 sets, la derrota con Soderling en París 2009. Es cierto que pasó un gran susto en 2011 con Isner, que le llevó al quinto set y que hay jugadores que pueden inquietarle incluso en tierra como Dimitrov o Gulbis, pero los partidos a 5 sets se hacen muy largos contra Nadal si esta en plena forma.

fergisolaFERNANDO GRISOLÍA, especialista de tenis creador de @tenisextra. @fergrisolía

– Como en todos los Roland Garros que hemos vivido en los últimos tiempos, la sensación es la misma: que no hay rival. Sólo un inspirado Novak Djokovic puede quitarle la corona de París.

Siempre puede aparecer una sorpresa, aunque en esta ocasión parece realmente difícil. David Ferrer asoma como un duro escollo, pero últimamente Nadal lo viene dominando demasiado desde el aspecto mental.

GuilleGUILLERMO CAPORALETTI, periodista argentino de RADIO CONTINENTAL. @guillecapora

– No sé si es el mejor tenis de su vida, pero en las finales que marqué lo vi jugar de manera notable.

jaume pujolJAUME PUJOL GALCERAN, especialista de tenis en EL PERIÓDICO. @jpujol92

– En Roland Garros y sibre tierra Rafa está uno o dos escalones por encima del resto. De todos los rivales que pueden cruzarse con él en París, solo veo a Djokovic capaz de frenarle. Pero deberá tener un gran día para hacerlo. Djokovic, además, puede caer eliminado antes de cruzarse con él en semifinales o en la final. Del resto y a cinco sets no veo a nadie capaz de ganar a Nadal si está bien físicamente.

javier mendez vegaJAVIER MÉNDEZ VEGA, redactor jefe de TENISWORLD. @MendezVega

– Siempre he creído que Rafael Nadal y Roland Garros son sinónimos de éxito. Aunque a él no le gusta colgarse la etiqueta de favorito antes de ningún torneo, visto lo visto en estos meses sobre tierra batida y a su trayectoria en París, el español tiene muchas papeletas para levantar su octava Copa de los Mosqueteros, si no hay imprevistos. Sólo Novak Djokovic o David Ferrer pienso que pueden impedirle tocar la gloria.

juan lopezJUAN LÓPEZ, especialista de tenis en la CADENA SER. @SER_tenis

– Repasando la gira de tierra, parece que no. Aunque Djokovic le ganara en Montecarlo, a Nadal se le ve mucho más regular que al serbio. Además, el hecho de ser al mejor de cinco sets aun decanta más a su favor la balanza. ¿Que luego puede perder con cualquiera? Seguro. Pero este año es tan favorito o más como en años anteriores.

callejaMIGUEL ÁNGEL CALLEJA, especialista de tenis y comentarista en Canal+. @callejamac

– Si su rodilla responde bien y no tiene otros problemas físicos, Nadal es el favorito para ganar en Roland Garros. Eso no quiere decir que vaya a ganar todos sus partidos de calle. Gente como Djokovic, Federer o Ferrer le pueden dar guerra, pero si está bien físicamente veo muy difícil que le puedan ganar a cinco sets.

oscar burriezaÓSCAR BURRIEZA, ex tenista profesional y actual entrenador de la FMT. @oscarburrieza

– Sí, entre otras cosas porque el principal rival en un partido largo será su rodilla. Tanto Djokovic, Ferrer o incluso Federer podrían acabar un quinto set más fuertes que Nadal en caso de no estar al 100 por 100. Es una incógnita saber qué pasaría en ese caso ya que la duda de la rodilla estará presente.

santi venturaSANTI VENTURA, ex tenista profesional y director de Tennis Alicante. @santi_ventura

– Sí, solamente Djokovic.

rafael plazaRAFAEL PLAZA, redactor en PUNTODEBREAK y en TENISWORLD. @Rafael_Plaza

– Sinceramente, considero que actualmente el único jugador capacitado para batir a Nadal en Roland Garros es Djokovic. El margen que otorgan las cinco mangas es demasiado grande para que el español no encuentre tiempo para reaccionar. Además, la superficie, sobre la que ha construido su leyenda, le protege de cualquier esfuerzo físico que deba realizar y le blinda la confianza desde que la bola comience a volar por primera vez. Difícil que alguien le tumbe si su nombre no es Novak.

sebastian festSEBASTIÁN FEST, jefe de deportes de DPA. @sebastianfest

– Djokovic, no veo otro para ese torneo.

¿Cuál es el techo de Rafa Nadal? ¿Puede llegar a convertirse en el mejor jugador de la historia del tenis?

albertbassasALBERT BASSAS, especialista de tenis en RAC1. @albertbassas

– Parecía que lo podría haber tocado pero su sorprendente regreso ha demostrado que no. Dudo que tenísticamente pueda progresar mucho más y creo que ahora mismo el auténtico reto de Rafa tiene que estar más en la constancia que en cualquier otra cosa. Y no me refiero sólo al tenis que atesora, también a la ambición de la que hasta hoy ha hecho gala. Ya es, sin duda, el mejor tenista de la historia sobre arcilla y sólo su regularidad en la élite dictará si lo puede llegar a ser en el global de superfícies.

alvaroramaÁLVARO RAMA, redactor en PUNTO DE BREAK y comentarista en EUROSPORT. @alvarorama

– Si le respetan las lesiones, diría que tiene dentro de sí la capacidad para al menos igualar la marca de Grand Slams de Pete Sampras. ¿Alcanzar a Roger? Supone mirar a un horizonte incierto.

Respecto al tema del mejor jugador de la historia siempre he sido de la opinión que un tenista solamente puede ser el mejor jugador de su generación, o entre aquéllos de los que es contemporáneo. Me resulta muy complicado establecer un baremo entre figuras deportivas que no han llegado a medirse, que han competido entre condiciones diferentes (calendarios, pistas, materiales,…) y que han vivido épocas deportivas distintas. Quizá el mayor dominador, y aquí si establezco una valoración general, de una superficie dada en la historia de la disciplina. No cabe duda, no obstante, de que Rafael Nadal es una leyenda del deporte. Y aún no ha cumplido los 27 años.
garcia muzÁNGEL GARCÍA MUÑIZ, especialista de tenis en la CADENA COPE. @agarciamuniz

Muy pocos, por no decir nadie, dudan ya de que sea el mejor tenista de la historia en tierra batida. Ahora, hablar del mejor en todas las superficies son palabras mayores. Primero porque comparar épocas es muy injusto para los Laver, Borg, McEnroe o Sampras. Y segundo porque Sir Roger Federer es y será siempre el tenista perfecto. A día de hoy no sólo es el que más Grand Slams ha levantado sino el jugador que elevó el tenis a la categoría de arte.

Si la pregunta es si Nadal alcanzará esos 17 Grand Slams o incluso los superará, mi respuesta es que nunca apostaría en contra de Rafa. Sus 26 años y su palmarés nos demuestran que no es una utopía a pesar de la enorme competencia que ha tenido siempre en la época del tenis que le ha tocado vivir (Federer, Djokovic, Murray y los jóvenes que vendrán)

arigueiraÁNGEL RIGUEIRA, especialista de tenis en MUNDO DEPORTIVO. @angelrigueira

– Nadal no tiene techo porque él siempre quiere más, con la ventaja personal de que sabe encarar el día a día, lo que toca en cada momento. No se despista con futuras conquistas, se ajusta a lo que toca en ese instante. 
Es ya una leyenda del tenis, por su capacidad de superación y lo que ha conseguido es único. Ser el mejor de la historia depende de los factores que cada uno quiera poner sobre la mesa, ya que las comparaciones son siempre complicadas. Pero hay un baremo contable, el de títulos de Grand Slam, que tiene mucho que decir -seguro que no todo-, y con 11 todavía tiene gente delante y Federer cuenta con 17. Eso sí, él tiene también el oro olímpico, varias Copas Davis. Si igualase o superase los títulos de Roger, muy difícil pero no imposible, difícil cuestionars su condición del más grande.

felopezFE LÓPEZ, especialista de tenis en TELEVISIÓN ESPAÑOLA. @felopezfe

– Está lanzado. Se lo merece. Ojalá las lesiones le respeten para lograrlo. Va por el buen camino. Rafa Nadal tiene todo lo que hay que tener para conseguirlo. Lo ha demostrado en muchisimas ocasiones.

Fernando GomezFERNANDO GÓMEZ, especialista de tenis y comentarista en EUROSPORT. @fgomezsaez

– Salvo ganar el Masters, Nadal ya ha conquistado los torneos más importantes a los que puede aspirar un tenista, incluidos Copa Davis y Juegos Olímpicos. Su techo es que la rodilla y el resto del cuerpo no le fallen para seguir en activo y en condiciones competitivas. Supongo que al preguntar si puede convertirse en el mejor de la historia se utiliza como referencia el número de títulos de Grand Slam. Esto es más difícil de responder, aunque tuviera 16 y estuviera a 1 de Federer no podría contestar porque los jugadores saben lo duro que es ser el mejor durante dos semanas en un torneo en el que están los mejores del mundo. Incluso a veces tener las mínimas condiciones competitivas. Acabamos de saber, por ejemplo que Murray y Del Potro no van a competir en París. Si la pregunta es si lo va a conseguir no lo sé. Si es si está capacitado, diría que sí.

fergisolaFERNANDO GRISOLÍA, especialista de tenis creador de @tenisextra. @fergrisolía

Todavía no ha llegado a su techo. Puede rendir más y mejor. Todo dependerá de su estado físico y de la exigencia que podrá aplicarle a su rodilla. Si todo marcha bien, le veo serias opciones de volver al Nº1 y ganar varios «grandes» más.

Es difícil catalogar al mejor de la historia en un deporte como el tenis. De lo que estamos seguros, es de que Rafa Nadal es el mejor de todos en arcilla. De no mediar lesiones, creo que pasará a Sampras en títulos de Grand Slam y hasta podría disputarle el cetro de Grand Slams a Roger Federer. Por ahora, la chance del «más grande de todos», la veo algo lejana.

GuilleGUILLERMO CAPORALETTI, periodista argentino de RADIO CONTINENTAL. @guillecapora

– Jugando en este nivel es difícil que se le escape Roland Garros. Igualmente los partidos hay que jugarlos y en tenis siempre puede haber sorpresas. Pero si está bien de físico y bien de las rodillas es el gran candidato. Al mejor de cinco sets es difícil que se le pueda escapar el título. Su rival más peligroso será sin dudas Novak Djokovic.

Yo siempre digo que es complicado marcar o elegir al mejor jugador de la historia. Muchos indican a Federer como el más grande. Para mi no hay uno solo. Cada uno en su época, como en fútbol. La época de Di Stefano, Cruiff, Pelé, Maradona, Messi. En tenis es igual, Laver, Borg, Sampras, Federer, Nadal, marcan trayectorias. Todos son jugadores increíbles.

jaume pujolJAUME PUJOL GALCERAN, especialista de tenis en EL PERIÓDICO. @jpujol92

– Su techo es el físico y las ganas que tenga de seguir trabajando como hasta ahora. Su progresión tenística desde que lo vi jugar por primera vez con 16 años ha sido brutal. Una constante mejora y una gran humildad en la pista. Con 26 años tiene muchos años por delante si se lo permiten sus rodillas. Creo que podría llegar a ganar 10 Roland Garros y algún Wimbledon o Australia más. Nadal ya está entre los grandes de la historia del tenis, decir si puede ser el mejor , no me atrevo. Por títulos ganados estará entre ellos, por tenis me decanto por Federer de los que he visto jugar, aunque los más veteranos hablan de Laver, Rosewall, Pancho Gonzales….no se. Las épocas no se pueden comparar.

javier mendez vegaJAVIER MÉNDEZ VEGA, redactor jefe de TENISWORLD. @MendezVega

– El techo está donde permita su físico. Es difícil aventurarse a pronosticar hasta dónde puede llegar. Tanto Nadal como Federer han demostrado que cualquiera que ose a colocarle algún límite está abocado al error. ¿Quién apostaba a que Rafa volvería a este nivel haciendo final en todos los torneos que ha disputado? Probablemente, nadie. Los dos son fueras de serie. ¿Mejor jugador de la historia? Es un título honorífico que en estos días se baten jugadores como Rod Laver o el propio Roger Federer. Las épocas no son comparables y cada uno fue el mejor en su época. Ahora bien, pase lo que pase, Nadal está marcando un período de la historia del tenis.

juan lopezJUAN LÓPEZ, especialista de tenis en la CADENA SER. @SER_tenis

– El techo de Nadal solo lo conoce su rodilla. Si está sano y puede competir, sin duda puede pelear por ello. Cualquiera que tenga problemas de rodilla sabe que corriendo por un parque molestan menos que yendo por la acera. Después de París, en Halle, que creo que es lo primero que hace Rafa en hierba, empezaremos a ver dónde están sus límites.

callejaMIGUEL ÁNGEL CALLEJA, especialista de tenis y comentarista en Canal+. @callejamac

Seguramente ni Rafa sabe cual es su techo. Ha ido evolucionando en su juego y ha logrado cosas que parecían imposibles para él. Mientras mantenga esas ganas, esa ética de trabajo y esa humildad seguirá dando pasos hacia adelante. El mejor de la historia? En cuanto a números lo veo complicado. Si se valoran otras cosas ya entran en juego los gustos personales y ahí, que cada uno elija.

oscar burriezaÓSCAR BURRIEZA, ex tenista profesional y actual entrenador de la FMT. @oscarburrieza

– Sí, claro que puede si su salud se lo permite. Nunca en la historia ha habido alguien tan ambicioso y con tanta fuerza mental como Rafael Nadal.

santi venturaSANTI VENTURA, ex tenista profesional y director de Tennis Alicante. @santi_ventura

– No tiene. Lo que las lesiones le permitan. Si aunque para pasar a Federer tendrá que tener un palmarés muchísimo más grande.

rafael plazaRAFAEL PLAZA, redactor en PUNTODEBREAK y en TENISWORLD. @Rafael_Plaza

– Si difícil es adivinar el porvenir de cada jugador, mayor empresa supone dilucidar quién es el mejor jugador de la historia. Aunque Federer parte con clara ventaja respecto a los otros, el vacío temporal que rodea a Laver, por ejemplo, impide ser completamente certero en esa denominación eterna. No obstante, es evidente que a Nadal le quedan varios peldaños por subir para discutir esa condición a los jugadores que actualmente la ostentan. Si podrá hacerlo o no es algo que solo el tiempo dirá.

sebastian festSEBASTIÁN FEST, jefe de deportes de DPA. @sebastianfest

Es el pronóstico de Manolo Santana, muy respetable por lo tanto. Nadal es ya uno de los mejores tenistas de todos los tiempos. Es difícil comparar eras, porque las condiciones de juego de Laver y las de Federer son muy diferentes. Y los logros de Laver y Federer, en todo caso, son hoy superiores a los de Nadal