En esta cuarta y última parte de la serie de artículos que hemos publicado sobre las claves del éxito mental de Nole, quiero revelarte los secretos del manejo de pensamientos, el llamado autodiálogo para que los jugadores puedan sacar su mejor tenis en situaciones difíciles y ganar partidos complicados utilizando la ventaja mental, como lo hace Novak Djokovic.
El deportista serbio ha logrado aprender y entrenar todas las dimensiones del juego mental a través de técnicas de entrenamiento mental como son el manejo del auto dialogo que te explico en este artículo, la visualización (parte 2 y 3), sabiendo controlar sus impulsos y mejorando su juego (parte 1).
«Un ganador encuentra una solución para cada problema. Un perdedor encuentra en cada solución un problema.» (Jörg Löhr)
Todo lo que un tenista piensa antes, durante y después del entrenamiento o partido influye en su rendimiento. Si su actitud es negativa, seguramente sus resultados serán malos durante el entrenamiento o el partido. Estos resultados le llevan a su vez a tener una experiencia y un autodiálogo más negativo, con lo que el jugador queda atrapado en una espiral descendente. Cada vez que se deja llevar por la autocompasión y los pensamientos negativos, se le hará más difícil salir de esa situación. Ha entrado en una espiral negativa o circulo vicioso mental.
Es importante que un jugador de tenis aprenda a salir de estas espirales y responder a experiencias negativas de forma rápida y objetiva. Para ello le será útil ser consciente de la situación en la que se encuentra, que trabaje sistemáticamente y regularmente sobre sus patrones de pensamiento y que sepa que es normal tener pensamientos negativos y aprender a manejarlos adecuadamente. Necesita desarrollar la habilidad de detectar y eliminar las situaciones que activan pensamientos negativos y es imprescindible, si se quiere tener y jugar con fortaleza mental, que sepa reconocer los pensamientos negativos que afectan negativamente a su rendimiento. Con la ayuda de un Mental-Coach o psicólogo del deporte los jugadores podrán aprender estrategias para manejar estos pensamientos negativos y desarrollar pensamientos competitivos óptimos que les ayude a aceptar todo tipo de situaciones de competición y un pensamiento estratégico para encontrar soluciones en los problemas, en vez de problemas en las soluciones. Un jugador con mentalidad ganadora y un buen juego mental es capaz de evaluar su propio rendimiento de forma constructiva, de buscar constantemente soluciones a los problemas que derivan de la competición y de asumir la responsabilidad de sus acciones.
Los reveses y fracasos son inevitables para todos los deportistas que quieren tener buen rendimiento y buenos resultados. Pero se puede hacer frente a las derrotas más tontas, duras y amargas si se está preparado y se tiene una actitud óptima de competición. El que arriesga mucho porque quiere llegar muy alto, tiene que contar con que vivirá impedimentos, obstáculos y derrotas. La clave está en si utilizamos estas derrotas para crecer o si las utilizamos para sacar conclusiones que minan nuestra autoestima y motivación. Quien sepa reaccionar a las derrotas con rapidez, de forma dinámica, con determinación y en consecuendia con sus objetivos, activará una palanca de empuje, un automatísmo o músculo de compromiso con sus mentas que le permitirá adquirir un grado de maestría, una mentalidad ganadora como los grandes campeones del pasado, presente y futuro. Esta actitud y forma de pensar, de reaccionar ente el fracaso y los obstáculos, le hará crecer personalmte, madurar, vivir más conscientemente su dearrollo tenístico y acercarse con cada resultado, independientemente de positivo o negativo a sus sueños más deseados.
¿Pero qué hacer para poder manejar los pensamientos y la evaluación que hacemos de las situaciones en la dirección deseada y que nuestro diálogo interno, nuestra película interior se vuelva a nuestro favor en vez de a nuestra contra? Porque como muchos jugadores y entrenadores saben, el peor rival en el tenis y también en la vida somos nosotros mismos, nuestros miedos, ansiedades y dudas.
¿Cómo podemos monitorizar nuestra voz interna de forma adecuada?
El primer paso es ser conscientes de que no somos ni nuestros pensamientos, ni nuestra voz interna. Si lo fuesemos no podríamos escucharnos. Así que nosotros somos el oyente y de nosotros depende lo que queramos hacer con lo que escuchamos. Si no somos nuestro auto diálogo, ni nuestros pensamientos, entonces un primer ejercicio que podemos hacer es ser conscientes y observar qué tipo de pensamientos tenemos a lo largo del día para ver en que dirección nos lleva. Puesto que nuestros pensamientos son energía, si pienso de forma positiva, tendré energía positiva a todos los niveles y si pienso negativo, tendré también que lidiar con esa energía negativa.
En el primer ejercicio que te propongo para manejar tus pensamientos, es importante que cada jugador sea consciente de cuántos y qué pensamientos negativos le pasan por la mente durante un partido, y cómo éstos afectan a su rendimiento. Los jugadores juegan puntos o un partido de entrenamiento. Ambos jugadores tienen el mismo número de canicas o pequeños objetos en ambos bolsillos (entre 5 y 10). Cada vez que los jugadores tengan un pensamiento negativo o respuesta negativa en el punto, deberán pasar una canica del bolsillo izquierdo al derecho. Si tienen una reacción positiva, cambiarán la canica del bolsillo derecho al izquierdo. Gana el jugador que tenga primero el bolsillo izquierdo lleno y el derecho vacío. Pierde el que tenga primero el bolsillo derecho lleno y el izquierdo vacío. El objetivo es controlar los pensamientos con la finalidad de tener más pensamientos positivos que negativos y poder ganar una competición por ser superior mentalmente y no por haber desarrollado un juego superior al del oponente. Aunque con el tiempo estos dos factores irán de la mano.
En el segundo ejercicio que quiero presentarte llamado Auto-Coaching, los jugadores aprenden a través de autoinstrucciones a redirigir el partido en la dirección correcta. El jugador debe usar los mismos comandos y correcciones que espera de su entrenador. Durante este ejercicio cada jugador es su propio coach. Después de un error o punto perdido tiene que corregirse y darse ánimos como si fuera su entrenador el que lo motiva. Las correcciones e indicaciones deben ser breves, positivas y objetivas.
Si quieres seguir profundizando en el entrenamiento de manejo de pensamientos y otras áreas mentales como la concentración, motivación, preparación mental de partido, cambio de actitud, etc. te recomiendo leer el libro que he traducido al castellano “Entrenamiento en tenis con orientación psicológica” de Nina Nittinger. Como ya hemos anunciado en artículos anteriores, todos los los seguidores de la web del tenis podrán adquirirlo por un precio especial. Pincha este enlace para tener más información sobre el libro y comprarlo: http://flowandgrow.es/libro-entrenamiento-mental-en-tenis/
Te deseo mucho éxito en la aplicación de los conocimientos y las técnicas aprendidas con esta serie de artículos en los que has podido conocer cuáles son las claves del éxito mental de Novak Djokovic y has podido profundizar en técnicas efectivas de entrenamiento mental.
Para terminar me gustaría animarte a profesionalizarte y no esperar a tener problemas que no sabes cómo solucionar para contactar con un psicólogo del deporte especializado en tenis. ¿Por qué conformarte con menos si ya está claro que puedes beneficiarte enormemente de técnicas y métodos de entrenamiento mental novedosos con base científica que son tremendamente efectivos? Los mejores te están indicando con sus resultados que hay campos, como el mental que marcan la diferencia en tu carrera deportiva y en tu vida. El profesionalismo y la inversión inteligente te conduce al final a ahorrarte muchos gastos y estrés innecesarios. Novak Djokovic es un gran ejemplo de ello.